En rojo, el grupo de músculos isquiotibiales. SUR

Un grupo de músculos clave para un deportista

Alberto Díaz ha sufrido varias lesiones en los isquiotibiales, algunas graves, en las últimas temporadas

Viernes, 4 de diciembre 2020, 00:58

En las piernas contamos con muchos músculos que permiten nuestro desplazamiento al momento de desarrollar actividades como correr, saltar, caminar, nadar, entre otras. De los músculos más utilizados para la flexión de las rodillas, los isquiotibiales son los más importantes y los que ... más sufren el impacto en las rutinas de mucho entrenamiento deportivo. Es en esta zona donde Alberto Díaz ha sufrido reiteradas lesiones en las últimas temporadas. Estos músculos nos permiten flexionar la rodilla y extender la cadera para generar movimientos en el cuerpo.

Publicidad

Hay tres músculos que bajan por la parte posterior de la pierna, desde el muslo hasta la rodilla (el bíceps femoral, el semitendinoso y el semimembranoso) que ayudan flexionar la rodilla y a extender la cadera. Conjuntamente, todos ellos reciben el nombre de músculos isquiotibiales.

La gravedad este tipo de lesiones depende de la zona del músculo en la que se produzca. Hace dos temporadas, Díaz padeció una de las más graves, pues fue en la zona del tendón del isquiotibial. Se la produjo en un partido de la Eurocup el 17 de octubre de 2018 en la pista del Mornar Bar. Estuvo dos meses de baja. Cuando volvió a jugar y parecía que estaba perfecto, volvió a lesionarse, esta vez en la pista del Valencia. Estuvo tres meses de baja.

Díaz, lesionado en la pista del Valencia en enero de 2019. SUR

Aquello fue muy sonado porque se resbaló con una de las pegatinas que decoran la pista. La rotura fue tan grande que estuvo tres meses fuera. La Eurocup abrió una investigación y pidió a todos los clubes que informase de la calidad de los vinilos que usaban en sus canchas para evitar percances similares.

Las lesiones en los isquiotibiales tienen diferentes causas. Pueden producirse por falta de musculatura, no calentar bien antes de un partido o un entrenamiento, por un desequilibrio muscular entre los isquiotibiales y el cuádriceps o por la propia fatiga muscular hace que el músculo sea menos capaz de absorber la energía y tiene más posibilidades de rotura o lesión. En el caso del malagueño, la última opción es la más probable teniendo en cuenta la gran carga de minutos y partidos que acumula.

Publicidad

Díaz, además, es un jugador muy especial. Siempre va al cien por cien y eso es una gran virtud, pero también un riesgo, porque el riesgo de lesiones es más alto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad