Secciones
Servicios
Destacamos
Con el Unicaja al borde de firmar un fracaso enorme quedándose fuera del 'play-off' de la Liga Endesa, resulta casi grosero hablar de cuál y cómo debe ser su futuro europeo. Sin embargo, el club cajista tiene que ponerse en marcha y tomar ... en las próximas semanas una serie de decisiones importantísimas para su futuro y esta será una de ellas, la de elegir entre continuar en la Eurocup al amparo de la Euroliga o mudarse a la Champions League, que organiza la FIBA. El debate está sobre la mesa dentro y fuera del club y, llegado el momento, habrá que posicionarse porque, además del aspecto deportivo, hay en juego mucho dinero.
La Eurocup planteó hace un mes un nuevo sistema de competición con licencias fijas para tres temporadas. Entre los 16 equipos que firmarán estos contratos estará el Unicaja. Lejos de poder acceder a una Euroliga cada vez más cerrada y compleja por el esfuerzo económico que implica jugarla, el Unicaja es pieza clave para los responsables de la competición por su historia y solvencia económica, independientemente de que ahora se encuentre en una grave situación institucional. La propuesta, además de un nuevo formato de competición, contemplaba un aumento de los premios económicos y mantiene el ‘premio’ final de otorgar dos plazas (ascensos) para la Euroliga.
Sin embargo, esta semana trascendía que la Euroliga está siendo presionada por los equipos la componen para que se cierre totalmente en la temporada 2023-2024, elimine la Eurocup en 2022 y suprima el sistema de ascensos y descensos. Es a final de este mes cuando se debe aprobar el nuevo sistema de competición antes mencionado. Si no sale adelante, el terremoto deportivo será importante. Desde la Euroliga se insiste en que se mantiene la hoja de ruta, pero las decisiones de sus responsables son cambiantes, como bien saben los aficionados malagueños.
El Unicaja está en alerta. Pendiente de lo que pase a finales de mes, ya ha pedido información a la Euroliga sobre este incierto escenario. Si la Eurocup no da opción de acceder a la Euroliga, ¿qué sentido tiene jugarla? En el club ya se han hecho esta pregunta y la alternativa no es otra que emigrar a la Champions League de la FIBA. ¿Habría que adelantar el cambio teniendo en cuenta que la Eurocup puede desaparecer en 2022?
Luego está el capítulo económico. Se anunciaron mejoras en la Eurocup, pero como ejemplo vale lo que el Unicaja ingresó cuando ganó el torneo en 2017, unos 375.000 euros. La Champions reparte 3,5 millones de euros en premios, de los que 50.000 euros son un fijo a los 32 clubes por disputar la fase regular, 70.000 euros son el premio por alcanzar los octavos de final y 100.000 euros se reparten por clasificarse para los cuartos de final. Los grandes premios llegan para los que alcanzan las semifinales y la final. El cuarto clasificado recibe un premio de 140.000 euros; el tercer clasificado, 200.000 euros, que este año ha sido el Zaragoza; el finalista, 400.000 euros; y el campeón, un millón de euros. A esto hay que sumar las cantidades recibidas en las fases anteriores, por lo que el campeón, se hace con un botín de 1,22 millones de euros. Eso es lo que acaba de ganar el Burgos. Como se puede comprobar, hay importantes diferencias entre los dos torneos en términos económicos, además del gran premio para el campeón.
El año pasado, el Unicaja ya fue tanteado por la FIBA para que jugase la Champions.Al club malagueño se le ofreció un contrato de varias temporadas con un fijo que rondaría los 300.000 euros. Fuentes de la Federación internacional se pusieron en contacto con SUR para negar esa propuesta económica, aunque curiosamente, días después el presidente del Tofas Bursa turco, uno de los clubes que cambió la Eurocup por la Champions, confirmó lo términos de ese acuerdo. El Unicaja descartó ‘mudarse’ y se quedó en una Eurocup teóricamente más asequible esta temporada con el sueño de intentar regresar a la Euroliga. Sin embargo, la participación en el torneo europeo ha sido decepcionante.
Ahora llega la siguiente lectura. ¿Entenderían los aficionados que el Unicaja se decantase por la FIBA? Después de dos décadas en la Euroliga y varias temporadas en la Eurocup, quizá sería interpretado como un nuevo paso atrás en las aspiraciones del club. Sin embargo, los ejemplos cercanos del Tenerife y el Burgos ganando la Champions y, posteriormente la Copa Intercontinental, han revalorizado el torneo cara al público español.
El Unicaja tiene ahora que echar sus números. Los que ya conoce de la Eurocup, en cuanto a venta de entradas e ingresos por televisión, y los que tendría en la competición de la FIBA, a la que se accede por méritos deportivos, de momento... Pero mientras cuadra las cuentas, también conviene que los dirigentes cajistas, esté quien esté porque no hay presidente, deben estar vigilantes. La incertidumbre sobre el futuro de la Eurocup se despejará el 27 de mayo, que será cuando la Euroliga celebrará su asamblea coincidiendo con la Final Four. Si el nuevo proyecto de licencias fijas no sale adelante, la elección está clara y habrá que estar ágil y rápido, por eso es importante que el club tenga una cabeza visible cuanto antes...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.