El factor cancha tiene una incidencia crucial en los resultados del Unicaja en los 'play-off' ligueros. Hasta tal punto de que la gran mayoría de sus cruces en la lucha por el título los ha decidido este aspecto. Sin ir más lejos, el cuadro ... malagueño no cede en una serie de cuartos en la que disfrutaba de esta ventaja desde hace 27 temporadas, en la que jugó en la Liga 1995-96 ante el TDK Manresa. Aquel curso fue tercero de la fase regular, pero no pasó esa primera criba, al mejor de tres partidos. La plantilla entrenada por Javier Imbroda había sido subcampeona el curso anterior ante el Barcelona.
Publicidad
En las diecinueve eliminatorias de cuartos de final de los 'play-off' por el título liguero disputadas por el Unicaja en los últimos 27 años sólo en cuatro no ganó el equipo que disfrutaba del factor cancha, y de las excepciones en tres de ellas fue el cuadro malagueño el que se sobrepuso a esta circunstancia. Sucedió en la temporada 2009-10, a las órdenes de Aíto García Reneses, cuando fue quinto en la Liga y derrotó por un rápido 2-0 al Valencia, cuarto de la fase regular (82-83 en La Fonteta y 85-76 en el Carpena); en la 2007-08, la última campaña con Sergio Scariolo, con una sorpresa ante el Real Madrid después de ser el octavo de la temporada y desbancar al líder (73-89 en la capital y 88-86 en Málaga), y en la 2003-04, cuando se jugaba en cuartos de final al mejor de cinco partidos y con una alternancia total de escemnarios durante la serie. Aquel Unicaja venía de ser sexto y sorprendió al tercero, el Valencia, en los primeros meses de Scariolo en la que fue una etapa enormemente fructífera. Hay que recodar que el Unicaja no juega unos 'play-off' por el título desde la campaña 2018-19 (en la 2019-20 hubo una fase final a doce por la pandemia en Valencia) y que no llega a semifinales desde la 2016-17.
Estos datos reflejan la importancia de poder afrontar la serie de cuartos ante el Lenovo Tenerife (ya asegurada matemáticamente) con la ventaja de poder disputar un desempate, si fuera necesario, en el Martín Carpena. De momento el equipo cajista no tiene sencillo superar en la tabla a los de Vidorreta, pero depende de sí mismo. Necesita ganar por siete o más puntos este domingo al cuadro canario en el Carpena, lo que le colocaría provisionalmente en la cuarta posición a le espera de no fallar el martes en la jornada final del torneo regular. Ese día el Unicaja visitará al Surne Bilbao, y el Tenerife recibirá al Casademont Zaragoza (ambas citas, a las 21.00). Las huestes de Ibon Navarro sólo podrían fallar si lo hace también el cuadro amarillo.
Obviamente, no será sencilla la empresa para el Unicaja, que esta campaña no ha sido capaz de ganar más que en uno de los tres duelos ya jugados en competición oficial ante el Lenovo Tenerife, pero no lo hizo por el margen que necesita ahora. Lo logró (80-83) en el momento más importante, en la final de la Copa del Rey, y antes perdió por 91-84 en Las Palmas en la primera vuelta de la Liga Endesa y por 79-84 el pasado domingo, en el duelo por el tercer y cuarto puesto de la Champions, que por ser tan reciente marca tendencia.
Publicidad
Además, podría darse una complicación adicional si el Unicaja ganara de siete exactamente el domingo, porque ya entraría en juego la diferencia global de puntos, ahora de +298 para el Tenerife y de +295 en el Unicaja, situación que se invertiría este fin de semana y que convertiría en decisiva la amplitud de los tanteos que logren ambos equipos en la jornada del martes.
En todo caso, estos 'play-off' de cuartos de final arrancarán el fin de semana del 27 y 28 de este mes y acabarán el 4 de junio, con el formato 1-1-1; es decir, con el primer y posible tercer partido en la cancha del equipo mejor clasificado de la Liga Regular, y el segundo en la del peor clasificado.
Publicidad
Las excepciones en los últimos 27 años en las series de cuartos de los 'play-off' por el título del Unicaja
Liga 2009-10 (5º en la Liga) Vence por 2-0 en cuartos al Valencia: 82-83 en Valencia y 85-76 en Málaga
Liga 2007-08 (8º) Vence por 2-0 en cuartos al Real Madrid: 73-89 en Madrid y 88-86 al Real Madrid.
Liga 2003-04 (6º) Vence por 3-2 en cuartos al Valencia: 91-80 en Valencia, 86-81 en Málaga, 82-66 en Valencia, 69-58 en Málaga y 68-87 en Valencia.
Además, esta campaña se da la circunstancia de que pueden repetir en la fase por el título exactamente los mismos ocho protagonistas de la Copa del Rey de Badalona. El único que aún tiene que confirmar matemáticamente su pase es el Valencia, que necesita ganar en La Fonteta al Breogán en la jornada final, aunque le valdría también una derrota si el UCAM Murcia perdiera ante el Barça en el Palau Blaugrana.
Sin estar ni mucho menos confirmados, ahora mismo se perfilan estos cruces de cuartos de final: Barça-Valencia, Baskonia-Joventut y Real Madrid-Gran Canaria, mientras que en el único asegurado matemáticamente, en el Tenerife-Unicaja, quedaría por determinar qué equipo tiene factor cancha.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.