Después de varias semanas de preparación, Mario Saint-Supéry comienza hoy su participación en el campeonato de Europa sub-18 que se celebra en Finlandia. El malagueño es uno de los puntales de la potente selección española júnior que tratará de pelear por el oro ... de la categoría. Será la particular pretemporada para el rinconero.
Publicidad
El malagueño llega al campeonato ya con galones pese a su juventud después de una segunda parte de la temporada brillante en las filas del Tizona Burgos en Primera FEB con el que rozó el ascenso a la Liga ACB. Saint-Supéry alcanza el Europeo pendiente todavía de conocer en qué equipo de la Liga competirá la próxima temporada, con el Baxi Manresa como mejor posicionado después de que Diego Ocampo llegase allí precisamente desde el Tizona.
El jugador de Rincón de la Victoria, designado MVP del Campeonato de Europa sub-16 de hace dos años, forma parte de un grupo de primerísimo nivel que lidera claramente el madridista Hugo González y que se completa con Miguel Sola, Miquel Llompart, Bruno Alocén, Asier Miguel, Iker Garmendia, Felipe Díaz, Jorge Carot, Ian Platteew, Rubén Valero y Michael Enabulele. La selección española estará dirigida por Javi Zamora.
Aunque España está llamada a pelear por lo máximo, no lo va a tener fácil desde el comienzo, pues quedó encuadrada en el Grupo D junto a Lituania, Eslovenia y, Finlandia, que es la anfitriona.
El debut de la sub-18 es este sábado contra Eslovenia (12.30), continuará el domingo ante los anfitriones (17.30) y cerrará la primera fase ante Lituania, uno de los favoritos (lunes 19.30 horas). El cruce de octavos de final será ante los equipos del Grupo C, compuesto por Letonia, Italia, Serbia e Israel, uno de los más potentes del torneo, así que la lucha por las medallas será difícil.
Publicidad
Lituania lidera la encuesta de FIBA sobre el posible campeón, con un 18%, seguido de Grecia (13%) y España (12%). También habrá que tener en cuenta a selecciones como Francia, Israel o Italia. Como posibles estrellas FIBA destaca a Noa Essengue (Francia), Neoklis Avdalas (Grecia), Ben Saraf (Israel), Kasparas Jakucionis (Lituania) o Elhadji Dame Sarr (Italia).
España tiene ya cinco títulos en la categoría júnior. El primero fue el de Varna 98, con la generación de Pau Gasol y Juan Carlos Navarro, y en la que también estaban Berni, Cabezas y Germán Gabriel; el segundo fue en Zaragoza 2004 con Sergio Rodríguez y Sergio Llull; el tercero en 2011 con Álex Abrines; y los dos últimos en 2019 y 2022. España suma también cuatro platas (la última el verano pasado) y cinco bronces.
Publicidad
Hasta ocho partidos ha jugado la selección española para preparar este Europeo. Comenzó con un torneo en Bellegarde (Francia), dos partidos de preparación en León y Boecillo, y un Torneo en Logroño de mucho nivel. Victorias ante Alemania, Polonia (dos veces), Italia y Grecia; y tres derrotas (Bélgica, Francia y Lituania).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.