La selección española sub-17 rozó la gloria en Málaga. Estuvo cerca de lograr un hito en la historia del baloncesto nacional. Tuvo acorralado al excelente equipo de Estados Unidos durante 27 minutos, pero el potencial de los estadounidenses acabó imponiéndose en un partido de ... gran tensión, excelente ambiente y un formidable ambiente en las gradas. El público malagueño y español ha descubierto a una generación que dentro de unos años alcanzará la élite a nivel internacional. Los Mara, Almansa, González, Langarita, Martínez y Folgueiras aseguran el relevo generacional en el baloncesto español. Cuando llegue ese momento de verlos en grandes escenarios, muchos recordarán que un 10 de julio de 2022 los vieron competir hasta el final en el Mundial sub-17. La plata ante Estados Unidos sabe a oro, porque el yanqui nunca ha perdido un partido en esta categoría en las seis ediciones del Mundial...
Publicidad
España rompió los pronósticos desde el salto inicial. Igualar el potencial físico de los estadounidenses era imposible, pero el choque sí se podía igualar desde la energía y la actividad. Eso fue lo que hizo la selección que a base de buen baloncesto y descaro fue sacando de forma inesperada a su rival del partido. La dirección de Conrad Martínez fue clave como en la semifinal ante Francia. El base del Joventut encontraba una y otra vez a Izan Almansa, que se imponía debajo del aro estadounidense. Junto a ellos, Hugo González, imparable, y Folgueiras. España cerró un primer cuarto primoroso ganando 20-13 en el que el técnico estadounidense se vio obligado a pedir tiempo muerto ante la avalancha local, probablemente el primero por este motivo en todo el campeonato.
Noticias relacionadas
Juan Calderón
Juan Calderón
Juan Calderón
Se esperaba un paso adelante de Estados Unidos y llegó. Sin embargo, España no retrocedió y aceptó el pulso. Un mate tremendo de Langarita lo confirmó (27-20). Javier Zamora le puso más problemas con una defensa zonal que históricamente siempre se les atraganta a los estadounidenses. Pese a la presión visitante, un par de buenas penetraciones de De Larrea permitieron a España llegar por delante al descanso (35-33). La mitad del camino estaba recorrido.
El tercer cuarto era clave y tuvo de todo. Estados Unidos elevó más todavía su intensidad y a España empezó a costarle. La presencia de Mara con algunas canastas permitió mantener cierta ventaja, pero la presión de los visitantes era ya a todo el campo, con especial atención sobre Conrad Martínez. España pasó de ganar 48-41 a perder 51-62. Ese parcial de 3-21 cambió el encuentro por completo. Por medio, momentos de tensión con varias antideportivas y los estadounidenses encarándose con el público. España se había ido del partido.
Publicidad
Noticia Relacionada
Pero si algo había demostrado el conjunto de Javier Zamora es que no se rinde nunca. Como hizo contra Australia, se repuso y volvió a plantar cara a su rival. Un triple de Hugo González puso en pie al Carpena nada más comenzar el último cuarto. Acto seguido Mara machacaba y apretaba el choque de nuevo. Sin embargo Estados Unidos tenía el partido controlado con su presión. Fears y Castillo imponían su velocidad para castigar al contragolpe cada fallo. A falta de cinco minutos la selección se colocó a sólo ocho puntos (61-69), pero ya no le dio para más. La precipitación y las urgencias le hicieron cometer demasiados fallos ante un rival de una fortaleza enorme y que acabó revalidando el título mundial.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.