Borrar
Scariolo: «El talento del Unicaja no se veía reflejado en una química ni en un equilibrio»
Entrevista. Sergio Scariolo

Scariolo: «El talento del Unicaja no se veía reflejado en una química ni en un equilibrio»

ENTRENADOR DEL VIRTUS BOLONIA Y SELECCIONADOR ESPAÑOL ·

El técnico repasa la temporada tras ganar dos títulos con su equipo y antes de ponerse al frente de la selección para las ventanas de la FIBA y el Eurobasket

Sábado, 25 de junio 2022, 00:24

Después de una temporada maratoriana, el seleccionador nacional y entrenador del Virtus Bolonia, Sergio Scariolo, hace una parada técnica en Málaga para recargar las pilas antes de ponerse al mando de España para los partidos de clasificación para el Mundial y empezar a preparar el Europeo. Es un descanso a media jornada porque su agenda, como suele ser habitual, está plagada de actos como al que ayer acudió a la Conferencia Internacional de Baloncesto que se celebra en Fuengirola. En uno de sus pocos huecos libres atiende a SUR para analizar la temporada, la situación del Unicaja y el futuro de la selección.

–Vuelve a Málaga para coger fuerzas después de una temporada de locos, pero muy positiva para su equipo, con dos títulos.

–Sí, descanso a media jornada... Sí ha sido una temporada positiva porque empezamos con la Supercopa, que en Italia es un torneo de 16 equipos que acaba en formato de final a ocho. Luego la Eurocup y una serie tremenda de lesiones. Se nos lesionaron todos, al margen de los que no pudieron acabar la temporada. Es cierto que tuvimos un momento de suerte cuando se abrió la temporada para poder traer a Hackett y Shengelia. Tuvimos un gran 'play-off' muy bueno después de volver a la Euroliga por la puerta grande. En la final percibí rápido que teníamos las pilas cansadas, aunque el Milán es un equipo hecho para ganar la Euroliga. Peleamos y estoy contento.

–En entrevistas anteriores nos comentaba que echaba de menos estar en el día a día de un banquillo. ¿Se ha reencontrado?

–Totalmente. He tenido un cuerpo técnico fantástico liderado por Andrija Gavrilovic y sí, me he divertido. Hemos jugado un baloncesto durante muchos meses francamente bonito. Creo que justo cuando reconfiguramos el equipo no jugamos igual de bien a la hora de vernos, pero fuimos más sólidos y eficaces. Añadimos dureza, carácter, experiencia y competitividad. Eso hizo que la regularidad se disminuyese y mejorasen los resultados.

–Este verano tenemos en Málaga de todo lo relacionado con el baloncesto, pero ha faltado la selección. Usted apretó para que la selección preparase el Europeo en El Higuerón, pero al final no pudo ser. ¿Qué pasó ahí?

–No lo sé... Hay una cuestión logística. La concentración de la selección es un carrusel de medios, entrevistas, publicidades... Los primeros días todo está vinculado y relacionado con Madrid, entonces que entiendo que la capital, si puede asegurar una buena instalación, siempre tendrá prioridad. Supongo eso, porque yo no tengo la capacidad de decidir eso.

Scariolo, ayer en Marbella junto a Berni, Felipe Reyes. Ndour y el periodista Julio Rodríguez. CIBA

–Hace unos días que ha dado la lista para las ventanas con el Unicaja como el equipo con más jugadores. Justo que en el año que peor van las cosas, tira de cuatro cajistas. Le pregunto esto porque da la sensación que en el Unicaja parece que nada de lo que había vale para el futuro. ¿Es necesaria una reconstrucción total?

–Desde fuera las cosas se ven de una forma y, desde dentro si tienes la capacidad de no dejarte condicionar por los resultados, que son un parámetro, pero no el único, se ven de otra. Yo tengo la idea de que la cantidad de talento que había en la plantilla no se veía reflejada, a pesar de los esfuerzos del club y los jugadores, en una química y, sobre todo, en un equilibrio. Equilibrio entre ataque y defensa y juego interior y exterior; daba la sensación de que había una gran acumulación de talento. La racionalización y el equilibrio son buenos criterios y no lo suele ser la sensación de que si algo ha ido mal hay que cambiarlo todo. En Italia solemos decir: 'cuidado y no tires al niño con el agua sucia después del baño...' A veces si no tienes cuidado puede pasar.

–Se está haciendo una apuesta por jugadores más contrastados y físicos. Al final va a resultar que sí, que tiramos al niño con el agua sucia... ¿Es indispensable ese perfil físico para el baloncesto actual?

–En el baloncesto actual es indispensable la componente física. Te das cuenta de ello cuando no la tienes. Es cuando la echas en falta y cuando chocas contra jugadores más fuertes. Eso no quiere decir que el talento, la creatividad, la técnica y, sobre todo, el tiro, no tengan un peso fundamental. Hay que buscar equilibrio y se busca poniendo lo que no se tiene. Si se considera que no se tiene físico en la plantilla del Unicaja, pues el criterio es el correcto.

–Continuemos por ese debate de estilos. Los Warriors ganaban la NBA con el triple como mejor arma. En España el Madrid dominaba la final con un pívot imparable como Tavares. ¿Cuál es el estilo que se impondrá? Aíto decía hace unos días decía que hay que recuperar el juego clásico de los pívots.

–La respuesta es sencilla. Si tienes a Tavares, desde luego.

–Pero no todo el mundo tiene un Tavares.

–Claro

–Todos han intentado encontrarlo con jugadores como Pustovyi, Shermadini...

–¡Que lo busquen! Nosotros éramos uno de los equipos con menos tiros de tres puntos y que más anotábamos desde la pintura. A veces con una desproporción que me daba casi vergüenza respecto a las tendencias actuales, pero porque hemos encontrado a Jaiteh, que ha crecido y se ha convertido en un gran jugador, porque teníamos a jugadores como Weems, que puede jugar al poste bajo siendo un tres, porque Paiola y Hackett, que también lo pueden hacer... Es decir, que depende del material humano que tienes. Para mí lo fácil sería decir que sí, que hay que volver a jugar en la pintura, con los pívots. A mí lo del pívot dominante me parece una gilipollez. Si tienes a Mbappe juegas para él, pero ¿y si no lo tienes? Pues lo mismo lo de Tavares. Hay que desarrollar a los jugadores y darse cuenta de quién tiene el potencial para marcar diferencias. Si lo haces al revés y no tienes las piezas precisas, puedes cometer un error.

«Lo del pívot dominante me parece una gilipollez; hay que desarrollar a los jugadores»

¿Cómo será su equipo de la próxima temporada?

Será un año de consolidación. La inversión será la misma, ya lo dijo el club, pero haremos Euroliga. No preveo grandes cambios, pero los 'imputs' que recibimos es que tenemos que tirar con lo que hay, que es un gran equipo. Quizá un refuerzo, quizá dos con suerte. Todos tendremos un año más, que es algo que se notó al final de la temporada. En estos tiempos hay que estar contentos con tener un empresario que mantiene su apuesta, pero la Euroliga es un Miura. La lucha será por el octavo puesto, que será como un título para nosotros, porque nos mantedríamos en la competición. Hay seis equipos por encima del resto y luego una clase media pareja. Nuestro problema es la experiencia.

–Su equipo es físico, pero veterano. ¿Le asusta el calendario sin tregua de la Euroliga?

–Son 34 partidos... Me preocupa porque tenemos bastante jugadores importantes con cierta edad y el desgaste de la Euroliga más la Liga es brutal. Espero que podamos hacer un gran verano de regeneración, puesta en forma y prevención de lesiones. Las lesiones crecen cuando el cuerpo viene castigado más de la cuenta.

–Aproveche. ¿Qué va a pasar con Sergio Scariolo cuando coincidan los partidos de la Euroliga y la selección?

–Lo tengo claro. Por contrato si coincide selección y Euroliga voy con la selección.

–Sabe que aquí mucho opinólogo ya dijo que no podría estar con la selección.

–En absoluto. Luego habrá conversaciones para ajustar calendarios, pero es una previsión que hice incluir de manera formal en mi contrato cuando lo firmamos el verano pasado.

Scariolo, con el trofeo de la Eurocup conquistado ante el Bursaspor. VIRTUS BOLONIA

–Vamos con la selección. Verano raro con ventanas, preparación para el Europeo... ¿Cómo se afrontan distintos escenarios y distintas competiciones?

–Aunque tuviésemos la disponibilidad de los NBA para la ventana, sólo podrían haberse unido al equipo diez días después, y no lo vi apropiado. Yo confío en los jugadores que están en las ventanas. Además considero justo que tengan su escaparate y visibilidad. Quiero que disfruten de las ventanas y es justo. Hay algunos que deben resolver situaciones contractuales y no era justo llamar ahora a los veteranos.

–Montenegro, Georgia, Turquía, Bulgaria y Bélgica... Parece el Europeo más complicado de los últimos años. Estarán los NBA y el nivel será máximo. ¿Qué se puede esperar de España?

–Nosotros estamos en nuestra guerra del recambio generacional profundo agraviado por la lesión de nuestro líder, Ricky. Al margen de los rivales, tenemos que avanzar en el cambio y lograr una gran capacidad de competir. Todo después de haber archivado esas dos generaciones exitosas que han llegado a su fin.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Scariolo: «El talento del Unicaja no se veía reflejado en una química ni en un equilibrio»