Matt Mooney, durante una sesión de fotos para la Liga. ACB FOTOS

Matt Mooney, base del Unicaja: «En Estados Unidos no nos paramos a pensar lo fantástico que puede ser el baloncesto en Europa»

matt mooney ·

El estadounidense analiza su primer mes en Málaga, habla de sus fuertes convicciones religiosas, su formación militar y de sus expectativas de futuro

Domingo, 27 de febrero 2022, 00:46

Hace un mes que llegó a Málaga y todavía trata de gestionar el impacto cultural que supuso su primera experiencia fuera de Estados Unidos, porque Matt Mooney (Wauconda, Illinois, 1996) nunca había estado en Europa. El base del Unicaja no ha tardado en adaptarse al ... equipo y mostrar que puede ser un gran activo en la ansiada recuperación en lo que queda de temporada. Mientras descubre Málaga, sus fuertes valores religiosos y disciplina de trabajo han sido pilares claves para superar una experiencia vital que seguro que nunca olvidará.

Publicidad

–¿Qué hace un estadounidense como usted recién llegado a una ciudad como esta?

–Por el momento, las dos primeras semanas han sido un poco duras para mí porque me estaba adaptando a todo. Ahora ya tengo un apartamento fantástico en la playa, estoy conociendo un poco mejor a los chicos, descubriendo nuevos lugares para visitar y comer, y comprobando que la vida aquí es fantástica.

–¿Es posible que está sea la primera vez que usted ha viajado a Europa? Estará ante un mundo nuevo...

–(Risas) Efectivamente, esto es como un mundo nuevo para mí en todos los sentidos. Cuando llegué no sabía ni cómo conducir, porque aquí las rotondas se toman en la dirección contraria respecto a Estados Unidos; allí cuando entras giras a la izquierda... No sabía dónde comer y tampoco cómo relacionarme por el tema del idioma. Lo mejor es que la gente es fantástica y la ciudad es genial.

–¿Por qué aceptó la oferta de un club europeo ahora y no en verano cuando tuvo varias?

–En verano estaba lesionado, me operé del hombro derecho, y no pude venir a Europa, que es algo que siempre me ha atraído. Pero sí, quería apurar mis opciones de jugar en la NBA. Todos los jugadores tenemos ese sueño. Ahora estaba sano, he tenido tiempo para recuperarme jugando en la G-League y cuando me llegaron las propuestas de equipos europeos consideré que era el momento adecuado.

Publicidad

–Con los estadounidenses siempre pasa que se aferran a ese sueño de la NBA y se olvidan de otros destinos, ¿por qué?

–Así funcionan las cosas en América. Un jugador estadounidense siempre piensa en jugar en la NBA y no sueña con venir a Europa a jugar. No nos paramos en pensar lo fantástico que puede ser el baloncesto aquí y las oportunidades de todo tipo que se nos presentan tanto a nivel deportivo como personales. Aquí puedes jugar en lugares geniales, buenos pabellones y delante de grandes aficiones como las del Unicaja, además de ganar un buen dinero. Allí (en Estados Unidos) hemos oído hablar de eso, pero estamos centrados en la NBA y nos olvidamos de todo. Lo que pasa es que nosotros hemos crecido viendo eso, viendo partidos de NBA, viendo a esos tíos que son estrellas que ganan mucho dinero y no escuchas nada de los que se vinieron a Europa a jugar al baloncesto, así que lo que quieres es jugar en la NBA...

–¿Y ahora que conoce las dos cosas qué va a hacer? ¿Se ve haciendo carrera en Europa o piensa en probar suerte en la NBA?

–Será lo que Dios quiera. Dios me guía, así que seguro que me tendrá preparado algo. Lo que venga lo recibiré con los brazos abiertos. Estoy preparado para cualquier cosa, pero quiero aprovechar al máximo esta aventura y hacer un final fuerte de temporada en Málaga.

Publicidad

MUY PERSONAL

  • UNA PELÍCULA: 'Gladiator' y también toda la saga de Jason Bourne.

  • UNA SERIE: Estoy viendo 'Silver Line' y también me gustan los documentales.

  • SI NO FUESE JUGADOR DE BALONCESTO SERÍA... Sería empresario, me gusta todo lo vinculado con los negocios y estoy estudiando eso.

  • UN LIBRO: 'Not Safe', de Mark Batterson.

  • UN DESTINO DE VACACIONES: Posiblemente vuelva a España. Mi agente me ha dicho que tengo que visitar Marbella.

  • UNA COMIDA: -Filete con patatas. Trato de comer sano, también las ensaladas. Aquí he probado las gambas...

  • UN SEGUNDO DEPORTE: Me gusta el fútbol americano, el europeo también, pero menos... (risas).

  • SU JUGADOR DE BALONCESTO PREFERIDO: Stephen Curry. Me gustan sus valores.

  • REDES SOCIALES: Prefiero Twitter y uso Instragram, la verdad es que las dos distraen mucho.

–Ha mencionado a Dios. Tiene una fundación en la que ayuda a jóvenes jugadores a la vez que difunden valores religiosos. La fe parece muy importante para usted.

–Así es. Hemos hecho un gran trabajo este verano. Creo en Dios y en Jesús. Esto no va de mí, porque no estaré aquí para siempre, así que creo que estamos en este mundo para ayudar a los demás y eso es lo que trato de hacer con la fundación y con el baloncesto. Tenemos dos tipos de trabajos y damos entrenamientos gratuitos en distintas zonas de Estados Unidos a niños que no pueden pagarse esos entrenadores; los respaldamos con un refuerzo mental para otras cuestiones que encuentran en su vida diaria. Yo tuve a mi padre, que me entrenó y me ayudó, pero no todos los chicos lo tienen y necesitan esa ayuda para evolucionar en su juego y en su vida. No tener a un padre, a un entrenador o el dinero que hace falta para mejorar es algo duro, así que ahí estamos trabajando. También enseñamos sobre valores religiosos que puedes encontrar en 'La Biblia', que creo que son muy útiles.

–¿Reza antes de los partidos?

Siempre, pero rezo cada día, cuando me despierto, por la noche...

–¿Ha visitado alguna iglesia aquí en Málaga?

–No. No es que me haga falta, pero sí, cuando me instale definitivamente visitaré alguna.

Publicidad

–Además de religiosa, también tuvo una formación militar, aunque su experiencia con la Universidad de Air Force, que dejó después del primer año, y en la que denunció situaciones de acoso no fue buena...

–No disfruté nada. En una entrevista comenté que hubo situaciones de 'bullying', trataron de vender esa parte de mis declaraciones... Pero sí, los veteranos allí son muy duros con los novatos. Te presionan, te ordenan que limpies cosas, que ordenes sus habitaciones, que vayas corriendo siempre de un lado para otro... Yo sólo quería jugar al baloncesto y mira, aquí estoy ahora en España (risas).

Publicidad

Matt Mooney, en la pista del Palacio de los Deportes. J. CALDERÓN

–Resulta que el final, después de muchas propuestas, usted se decide a venir a un equipo en el que hay muchos problemas y las cosas no van bien. ¿Por qué?

–Mis agentes me dijeron que era una gran oportunidad. Había opciones en Turquía, también en otros equipos de la Liga ACB e incluso en Italia... Este equipo necesitaba un base, es un club respetado en Europa y mis agentes, que siempre han hecho un buen trabajo para mí, me lo aconsejaron.

Noticia Patrocinada

–Y una semana después, el club prescinde del entrenador que pidió su fichaje...

–No es la primera vez que me pasa. En Cleveland Cavaliers pasó lo mismo. Tengo una buena relación con Fotis, pero respeto al director deportivo y sabe lo que debe hacer por el equipo.

–¿Qué ha cambiado Ibon Navarro en el equipo?

–Principalmente se ha centrado en la defensa. Quiere que seamos duros y que seamos incómodos para el otro equipo. Pienso que hemos mejorado y que iremos a más en las próximas semanas.

Publicidad

–En el partido ante el Fuenlabrada llamó la atención cómo le pedía que dirigiese al equipo, que ejerciese de base, pero luego logró canastas importantes con facilidad...

–Sí. Quiere que organice al equipo, pero los compañeros me pusieron en buenas situaciones para poder anotar. Tenemos un buen grupo de jugadores en este equipo que te ayudan para que puedas meter canastas. Ahora estoy centrado en cómo puedo apoyarme en ellos para pasar, defender, anotar. Creo que puedo liderar al equipo si es necesario. Sé que es difícil porque no hablo castellano, pero puedes ser un líder demostrando energía, pasión y con tus emociones. Es algo que me gusta.

–¿Le ha sorprendido el nivel del equipo? ¿Conocía a algunos de los jugadores?

–Sabía del nivel de la Liga española y de la calidad de los jugadores que han llegado aquí desde Estados Unidos. Respeto a estos chicos porque son buenos jugadores. España tiene un gran equipo, todos lo sabemos.

Publicidad

–El partido contra el Madrid fue el primero con una gran asistencia. ¿Qué le pareció el ambiente?

–¡Fantástico! Fue una locura ver el ambiente que había. Hizo que mi energía se disparase. La atmósfera fue fantástica y espero que se repita en los próximos partidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad