Borrar
Kendrick Perry y José Carlos García, en la cocina del restaurante que el cocinero malagueño tiene en Muelle Uno. Foto: SALVADOR SALAS / Vídeo: Daniel Maldonado
Copa del Rey 2023

Kendrick Perry y José Carlos García preparan la receta ganadora para la Copa

SUR reúne al base del Unicaja y al chef malagueño con una estrella Michelin en un reportaje que mezcla baloncesto y cocina, las pasiones de ambos

Martes, 14 de febrero 2023, 00:19

Habrá quien se pregunten qué tienen que ver el chef malagueño José Carlos García, con una estrella Michelin, y el base del Unicaja Kendrick Perry, pero la realidad es que la gastronomía y el baloncesto han estado muy unidos en Málaga desde que en la década de los ochenta Ettore Stecchini abriese la pizzería Trastevere en La Malagueta y se convirtiese en punto de encuentro para jugadores y seguidores del Unicaja. García y Perry comparten aficiones. El cocinero, con un hijo que juega al baloncesto, sigue de cerca al Unicaja, mientras que el base se atreve con todo tipo de platos que prepara para su mujer y compañeros de equipo. Su sueño es ser cocinero o montar un restaurante cuando le llegue el momento de colgar las zapatillas. SUR los reunió en el restaurante del primero para un sabroso reportaje a las puertas de la Copa, a la que Perry llega lanzado y en un momento de forma espectacular. Ambos lo dieron todo en una curiosa entrevista que puede verse en SUR.es y en la que el malagueño hace de periodista mientras preparan un par de platos en la cocina de su restaurante.

Perry da las claves de la receta ganadora del Unicaja esta temporada. El equipo, a pesar de las dos últimas derrotas, afronta la Copa con gran ilusión y con la unidad del vestuario como gran arma frente al Barcelona. « Creo que este año tenemos una gran química dentro del equipo. Los chicos realmente creen en el sistema que los entrenadores y todo el mundo ha construido. Creo que eso es algo que nos ha ayudado a ir hacia arriba. En algunos partidos duros que hemos tenido creo que hemos ganado porque tenemos esa buena química dentro y fuera de la pista. Es algo que creo que es muy importante», explica el estadounidense.

Amber, esposa de Perry, le da a probar un de los platos preparados. SALVADOR SALAS

A José Carlos García le intriga el interés de Perry por la cocina «¿Por qué quieres ser cocinero? Tú eres jugadores profesional..». En las redes sociales del base son habituales imágenes y vídeos de sus particulares creaciones. Todo le viene desde pequeñito. «Mi padre siempre me enseñó. Siempre estuve ahí dando vueltas en la cocina y él me enseñó y me dejó participar de las cosas que hacía. Cocinar es una de las cosas que más me gustan. Me gusta cocinar de todo. La otra noche preparé un pargo para mi mujer, también suelo cocinar ternera, pollo, algo de pasta... Realmente hago cualquier cosa que se me viene a la cabeza. Disfruto experimentando y también probando recetas y restaurantes. En definitiva, cualquier cosa que surja», explica Perry, que le sugiere a José Carlos García un plato para su restaurante. «En Florida comemos de todo y una de las cosas populares es la cola de cocodrilo. Está muy buena, creo que deberías probarla y ofrecerla como sugerencia en tu restaurante», a lo que el chef malagueño responde con una mueca de asombro. «Es como el calamar», le aclara Perry.

José Carlos García y Kendrick Perry muestran las ostras que prepararon. SALVADOR SALAS

El plato fuerte para el Unicaja llegará el jueves a las 21.30 horas ante el Barcelona. El conjunto catalán aparece como un rival temible. Sólo ha perdido tres partidos de 20 y acumula 10 triunfos seguidos en la Liga. La historia dice que el Unicaja nunca pudo con el Barça en una eliminatoria a partido único, por supuesto tampoco en la Copa. Perry es consciente de la dificultad que representa un cruce contra el vigente campeón, pero insiste en la unidad del equipo y la mentalidad positiva para encarar el encuentro. «Seguramente va a ser un desafío para nosotros, pero creo en nosotros, en nuestros entrenadores y en el equipo que tenemos. Tenemos un grupo muy competitivo. Creo que al final tendremos nuestras oportunidades y tenemos que estar preparados para cuando lleguen. Ya veremos lo que pasa...», lanza Perry convencido.

El encuentro entre el baloncesto y la alta cocina termina con un ofrecimiento. «Te quiero en mi restaurante cuando acabes la temporada», bromea José Carlos García con el base del Unicaja, que se lo agradece al más puro estilo malagueño. «Vale, perita».

Canelón de chivo malagueño con salsa de setas, la sugerencia de José Carlos García

INGREDIENTES

2 unidades de Canelón de pasta fresca cocida

1 zanahoria cortada en dados pequeños

1 cebolla cortada en dados pequeños

1 diente de ajo en filetes

3 cucharada de AOVE

1 falda o paletilla de chivo MALAGUEÑO picada en máquina

1 cucharada de harina Fina

1 cucharada de mantequilla

1 vasito pequeño de vino blanco

1 vaso de caldo de pollo

Cocer la pasta y reposar

PREPARACIÓN

Pochar las zanahorias, cebolla y ajo despacio sin que coja color con el AOVE

Añadir el chivo picado

Por otro lado. poner la mantequilla más la harina y antes de dorar añadir el vino blanco y el caldo de pollo. Después poner la elaboración de las zanahorias, cebolla, ajo y chivo. Cocinar hasta tener una densidad deseada. Dejar enfriar y enrollar.

SALSA DE SETAS

1/2 kg de champiñones troceados

1 puerro

1 cucharada de aove

Sal

Pimienta

1 vaso de nata para cocinar

Pochar el puerro con el aove, añadir el champiñón o setas y cocinar, sal y pimienta . Poner la nata y hervir 5 minutos

Pasar por batidora hasta conseguir la salsa para napar.

Calentar el canelón de chivo, salsear con salsa de setas muy caliente y decorar con pequeñas hojas de rúcula.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Kendrick Perry y José Carlos García preparan la receta ganadora para la Copa