

Secciones
Servicios
Destacamos
El Unicaja está en uno de los momentos más dulces de su historia. Ya era así antes de su gran triunfo en la Copa del Rey de Gran Canaria, pero con este nuevo título se ha convertido en el equipo de moda del baloncesto español. En Las Palmas se vieron muchos aficionados con la camiseta del Unicaja que no eran malagueños ni tenían vinculación directa con la provincia. Simplemente les gustaba el equipo y se habían hecho seguidores. Entrenadores, jugadores y aficionados de otros equipos y ciudades alaban el estilo de juego cajista, su plantilla, el trabajo de su entrenador y la labor del club para hacer un proyecto ganador. ¿Qué ha llevado al equipo malagueño a estar en boca de todos y levantar el título en Las Palmas? Aquí planteamos diez razones
1
Sin un gran grupo de jugadores es imposible ganar títulos y el Unicaja ha conseguido reunir uno muy bueno. Pero es que además apenas ha sufrido cambios en las últimas temporadas, algo que tiene mucho valor. El primer paso de esta etapa de éxitos del Unicaja fue la Copa de Badalona en 2023 y diez jugadores de aquel título han vuelto a ganarla dos años después: Osetkowski, Kalinoski, Barreiro, Carter, Djedovic, Kravish, Perry, Sima y Alberto Díaz. De los cambios, Kameron Taylor se unió al conjunto malagueño tras la salida de Brizuela al Barça y el cambio no ha podido salir mejor; Tyson Pérez sustituyó a Will Thomas, que se retiró del baloncesto profesional y este año además han llegado Killian Tillie y Olek Balcerowski. Muy pocos cambios para lograr que el equipo juegue casi de memoria. La mano de Juanma Rodríguez en la confección de la plantilla y a la hora de buscar recambios está dando sus frutos.
2
No hay duda de que uno de los grandes pilares del éxito del Unicaja es su entrenador, Ibon Navarro. Seguramente uno de los técnicos más deseados ahora mismo en el baloncesto español, el vitoriano llegó a Málaga en febrero de 2022 para sustituir a Fotis Katsikaris cuando el Unicaja estaba hundido y desde entonces sólo ha hecho mejorar al equipo. Además de su talento como gestor de grupos, es un técnico que ha dejado buen sabor de boca en todos las ciudades en las que ha trabajado (Vitoria, Valencia, Andorra, Manresa, Murcia…) y que cae bien por su cercanía con la afición y buenos modales.
3
El de Gran Canaria se trata del quinto título malagueño en el último trienio: la Copa de Badalona, la Basketball Champions League en Belgrado, la Intercontinental de Singapur, la Supercopa de España de Murcia y ahora la Copa de Gran Canaria. Un ciclo histórico de cinco títulos en tres años cuando en el resto de la historia del club se habían logrado cuatro títulos (Copa Korac, Copa del Rey, Liga Endesa y Eurocup, aunque la clasificación para la Final Four de la Euroliga tuvo relevancia también de título). Una dinámica a la que además no se le ve bien, puesto que la BCL y por supuesto también la Liga ACB están en el punto de mira este año. Ya lo dijo ayer Chus Mateo, técnico del Real Madrid: «El Unicaja, sin duda, es un candidato serio a todo».
4.
La final de esta Copa ha servido para ver al mejor Kendrick Perry. El base hizo 27 puntos (4 de 6 en triples) y 6 asistencias para 32 de valoración, unos números de leyenda. Y eso que en semifinales ante el Tenerife no estuvo muy fino. Perry ha sido el MVP de esta Copa y logra su segundo trofeo como mejor jugador, pues ya lo logró en la Final Four de Belgrado. En esta ocasión, el rival era todo un Real Madrid, lo que aumenta el mérito de su hazaña. Perry es un líder para el Unicaja, tanto en la pista como en el vestuario. Hace de pegamento con los americanos y además se ha integrado a la perfección a la vida malagueña. Es el jugador más querido por los seguidores 'cajistas' y fuera de Málaga también ha aumentado mucho su popularidad.
5.
Si Perry es un líder quizás más ofensivo, Alberto Díaz es el que pone el listón del equipo en defensa. Su exigencia atrás le pone las pilas a sus compañeros y supone todo un quebradero de cabeza para sus rivales. En la final apenas pudo ayudar por lesión, pero en semifinales fue el hombre clave junto con Sima. El malagueño además en las últimas temporadas se ha convertido en un referente no sólo en Málaga, sino también en todo el país. Sus actuaciones con la selección española en grandes citas le han puesto en la cima y es uno de los jugadores más aclamados en las ciudades en las que juega el Unicaja. Un ejemplo a seguir por trabajo, sacrificio y humildad.
6.
Si hay algo que destacan los entreadores o aficionados rivales es la variedad de amenazas que tiene el Unicaja. Que no depende de uno o dos jugadores, cualquiera puede aparecer. En esta Copa se ha visto a la perfección con protagonismo de jugadores como Sima, Díaz, Taylor, Perry, Kravish u Osetkowski en diferentes partes de la competición. Hay un dato significativo y es que en este trienio mágico de títulos ha habido diferentes MVP: en la Copa 2023 fue Tyson Carter, en la BCL 2024 Perry, en la Intercontinental fue Osetkowski y en la Supercopa, Kameron Taylor. Ahora por primera vez repite Perry.
7.
Cualquier aficionado del baloncesto español sabe a qué juega el Unicaja. Transiciones rápidas, fortaleza en el rebote, la defensa como referente… Un estilo muy definido y reconocible. Además, divertido de ver para cualquier seguidor del deporte de la canasta. Mérito de Ibon Navarro y de su equipo de técnicos, que hacen que sea un gustazo ver el llamado 'basket champagne' del Unicaja.
8.
El Real Madrid y el Barcelona son los grandes enemigos a batir en cualquier competición española. Son los clubes con más títulos y con unos presupuestos a años luz del resto. Y aunque los equipos futboleros elevan el nivel de la competición, también es cierto que cada vez que un club les consigue arrebatar un título se gana las simpatías del resto de las ciudades. Con el Baskonia en horas bajas y el Valencia reconstruyendo su proyecto con Pedro Martínez, el Unicaja ha conseguido en las últimas temporadas ser esa alternativa real a los grandes. El hecho de disputar la BCL, una competición europea con menos partidos y con rivales más accesibles también ha ayudado.
9.
Escuchar el himno del Unicaja en el Gran Canaria Arena como si fuera el Carpena ha sido habitual en esta Copa del Rey. El Unicaja ha logrado desplazar a casi mil aficionados en un viaje que no era ni sencillo ni barato, pero la marea verde es incansable. Es evidente que los títulos suman nuevos aficionados y que en época de vacas flacas parece que sólo los más fiebres resisten, pero también es cierto que la afición 'cajista' es un valor más del club y que es reconocible allá donde va. La banda de Los Mihitas, el himno de Pablo López, el carácter abierto de los malagueños… Todo hace que la afición del Unicaja sea bien recibida en las canchas rivales y que incluso haya hermanamientos con otros seguidores.
10.
Detrás de todo esto, de los títulos, de la continuidad, del proyecto, está la Fundación Unicaja, propietaria del club y Unicaja Banco, patrocinador principal. Tanto José Manuel Domínguez, presidente de la Fundación, como Isidro Rubiales, CEO del banco, son hombres de baloncesto. Como lo era el anterior presidente, Manuel Azuaga. Sin la apuesta decidida por el baloncesto en Málaga, la entidad que preside Antonio Jesús López Nieto no podría ejercer de buque insignia del baloncesto andaluz y de uno de los clubes con más solera de Europa. Los movimientos de futuro que ha hecho el club (renovaciones de Ibon o de Perry o el contrato de larga duración de Alberto Díaz) demuestran que la apuesta se mantendrá en los próximos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Alba Martín Campos y Nuria Triguero
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.