Conklin, del Nanterre, busca la canasta en presencia de Deon Thompson en la un encuentro de la Eurocup en el Carpena esta temporada. EUROCUP

La decisión europea del Unicaja ya tiene fecha

Tendrá que responder el 10 de junio a la propuesta de un contrato por tres temporadas con la Eurocup o marcharse a la Champions de la FIBA

Viernes, 4 de junio 2021, 01:42

El Unicaja deshoja la margarita. El club malagueño madura la decisión sobre qué competición europea disputará las próximas temporadas. Puede mantenerse en la Eurocup con la idea de promocionar algún día a la Euroliga o marcharse a la Basketball Champions League ... que organiza la FIBA.

Publicidad

Como se ha venido informando en las últimas semanas, en el seno del club cajista hay un intenso debate sobre este asunto y la realidad es que no hay nada seguro en estos momentos. Lo que sí está confirmado ya es que debe decidirse antes del 10 de junio, el miércoles de la próxima semana, que es cuando la Eurocup ha fijado la fecha para que los clubes se pronuncien. En el caso de la Champions, el límite es el 16 de junio.

La Euroliga ha contado siempre con el club de Los Guindos para la reestructuración del torneo que pondrá en marcha la próxima temporada. Será una competición semicerrada con 16 licencias fijas para las próximas tres temporadas y que será la única vía de acceso a la Euroliga. El Unicaja estuvo invitado a la reunión en la que se presentó ese nuevo formato y, posteriormente, en las manifestaciones públicas del presidente de la Euroliga, Jordi Bertomeu, siempre aludió al equipo de Málaga. Esta misma semana, tras la Final Four, volvía a insistir en el asunto.

La Federación Española ha terciado en el asunto para intentar atraer al club malagueño al torneo que organiza la FIBA

Pero en el Unicaja quieren explorar otras vías, en este caso la de la Champions, una competición nueva en la que a otros equipos españoles como el Tenerife, el Burgos e incluso al Zaragoza, les ha ido muy bien. Los dos primeros de hecho han ganado el título en las últimas ediciones, el Burgos dos veces de forma consecutiva. El botín económico, 1,2 millones para el campeón, también seduce. A esta competición se accede por méritos deportivos y el Unicaja no cumple con este requisito, al haber quedado undécimo en la ACB, así que precisaría de una invitación o firmar un contrato como el que le ofrece la Eurocup y que ya tuvo encima de la mesa la pasada temporada. Otros equipos como el Rytas, Galatasaray o Tofas Bursa ya lo rubricaron con la correspondiente inyección económica garantizada, unos 350.000 euros.

Publicidad

Y aquí aparece un factor inesperado, la Federación Española de Baloncesto, que está terciando en el asunto para tratar de que el Unicaja dé el salto a la FIBA. A los responsables federativos les interesa por motivos obvios que un club como el Unicaja esté en esa competición que está organizada por la Federación Internacional, sus jefes.

El Unicaja tiene unos días para madurar una decisión clave para su futuro. Si deja la Eurocup, será para no volver porque el torneo se va a cerrar. La Euroliga, además, no encajaría bien este desplante y está por ver cómo reaccionarían los aficionados a esta situación, una afición, que, por otro lado, ha sido muy crítica con la Euroliga en las últimas temporadas. La solución, el día 10.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad