¿Cuáles son las razones de la poco popular decisión asumida por el Unicaja para plantar a la Eurocup e irse a la Basketball Champions League? el escueto comunicado de la entidad tras el consejo a primera hora de la mañana habla de una ... decisión unánime y «analizada la actual situación atendiendo a criterios económicos, estratégicos y deportivos». ¿Cuáles son estos?
Publicidad
1. Pérdida de potencial deportivo de la plantilla.
Después de conocerse a finales de marzo la retirada de la subvención de la Fundación al baloncesto, aunque la entidad bancaria ha ratificado su compromiso, queda la duda acerca de cuál va a ser el presupuesto cara a la próxima temporada, con la probabilidad de que este siga menguando. Desde el club se asume que va a ser complicado mantener el potencial deportivo de la plantilla, sin un recorte, bien del salario de los siete jugadores con contrato, o cara a la búsqueda de fichajes en un mercado con menos pretensiones y sin que el Unicaja mantenga la capacidad de seducción de años atrás.
2. El capitulo económico.
El Unicaja ha firmado un contrato específico de tres años con la FIBA que podría estar por encima de los 300.000 euros por temporada, al margen de los ingresos propios de la competición, que pueden llegar a un millón de euros para el campeón. En la coyuntura del club este ha sido un capítulo importante a la hora de sopesar la decisión.
El Unicaja comenzó a participar en la Euroliga de forma estable en la campaña 2001-02. Una antes alzó su primer título europeo, la Copa Korac ante el Hemofarm Vrsac serbio. El cuadro malagueño se convirtió en un fijo en el mejor torneo continental, por el que pasaron los mejores clubes y jugadores, aunque entonces no tenía el formato actual de liga regular, con unos 'play-off' finales.
Entre los mayores logros del equipo estuvieron alcanzar 23 partidos invicto en el Martín Carpena entre los años 2006 y 2009, o clasificarse para la Final Four de Atenas de 2007, junto a CSKA de Moscú, contra el que se perdió en semifinales, el Panathinaikos y el Baskonia, al que se derrotó en el duelo por el tercer y cuarto puesto. Además, en la Eurocup, jugada en tres ediciones, destacó el título en 2017 en Valencia, en el debut y tras una gran remontada, meses después de perder la licencia de la Euroliga. En total, han sido más de 300 choques en la Euroliga y 73 de Eurocup, donde en la última campaña el Unicaja no pasó del Top 16.
3. Sin garantías de la Eurocup.
A pesar de las palabras del director ejecutivo de la Euroliga, Jordi Bertomeu, de que la Eurocup no desaparecerá y del compromiso de que los dos finalistas del torneo acceden a la Euroliga en la siguiente campaña, en los últimos años ha habido cambio de las reglas de una forma cotinuada. Fuentes del club hablan incluso de que los términos del contrato de tres años ofrecido al Unicaja no se podían consultar sin asumir inicialmente el acuerdo. La ausencia de garantías a medio y largo plazo en la Eurocup también han pesado.
4. Más opciones deportivas para ganar en este torneo
Desde el Unicaja se considera que en la Champions FIBA habrá más opciones deportivas de llegar lejos en el torneo y de ganarlo que en la Eurocup, pese a que el nivel de los equipos participantes en ambas citas tiende a equilibrarse en los últimos años. El precedente del Hereda San Pablo Burgos, campéon hace unos meses de la competición, transmite confianza e ilusión en la entidad de Los Guindos de poder emular ese ejemplo esta próxima campaña. Será el 7 de julio cuando se sorteen los grupos y se conozcan los primero rivales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.