Secciones
Servicios
Destacamos
Después de cuatro victorias seguidas, alguna de mucho mérito porque no hay que negarlo, el Iberostar Tenerife situó al Unicaja en realidad, en su realidad (79-86). Hasta ahora, el equipo malagueño venía de una inercia positiva, en la que logró sortear los momentos ... de mayor riesgo con talento y buen baloncesto, pero quedaba la duda de si verdaderamente podría alcanzar el punto competitivo y de solidez que se requiere para ser un grupo fiable y con capacidad para aspirar a algo. A día de hoy el Unicaja carece de esta característica, bien porque le faltan jugadores o bien por deficiencias en la construcción de su plantilla. Sorteó varios apuros con la irrupción de Nzosa y algún destello de calidad de alguno de sus jugadores, pero incluso en las victorias hubo fisuras. Pasó ante el Gran Canaria, que casi le remonta, o ante el Brescia frente al que sufrió pese a ir ganando por una amplia renta.
El Tenerife es justo la antítesis a día de hoy del Unicaja. Es un bloque bien dirigido por dos grandes bases, tiene recursos físicos de sobra, un pívot determinante como Shermadini y una plantilla incluso más larga que la del Unicaja. Ayer, por ejemplo, ganó en Málaga sin contar con Álex López y Bogris.
El Unicaja dominó en varias fases del partido, pero a la hora de la verdad careció de recursos para afrontar la solidez defensiva de un rival que maniató a los referentes ofensivos locales (Alonso, Bouteille y Brizuela) y que supo aprovecharse de la excesiva atención sobre Shermadini. El encuentro lo manejó a su antojo Marcelinho Huertas, que también se benefició del cansancio de un Alberto Díaz, que volvió a brillar, pero que tiró casi más triples que sus tres compañeros antes citados. De la derrota se extrae, sin embargo, algo positivo, la confirmación de que Deon Thompson es mejor jugador de lo que se había visto hasta ahora. Pero también hay aspectos negativos, la evidencia del gran problema que hay con Gerun y el hecho de que en un partido de un marcado carácter físico Casimiro optase por prescindir de Carlos Suárez.
Min. | Punt. | Reb. | Asist. | Val. | |
---|---|---|---|---|---|
D. Thompson | 23:20 | 18 | 5 | 5 | 25 |
R. Santos | - | - | - | - | - |
D. Brizuela | 23:43 | 8 | 2 | 4 | 9 |
A. Díaz | 34:56 | 19 | 2 | 4 | 19 |
F. Alonso | 21:09 | 5 | 2 | 1 | 2 |
A. Waczynski | 18:42 | 5 | 1 | 2 | 5 |
T. Abromaitis | 22:50 | 10 | 4 | 1 | 13 |
R. Guerrero | 17:29 | 2 | 3 | 2 | 4 |
Y. Nzosa | 14:22 | 2 | 3 | 0 | -1 |
C. Suárez | - | - | - | - | - |
V. Gerun | 01:47 | 0 | 0 | 0 | 0 |
A. Bouteille | 21:12 | 10 | 2 | 0 | 8 |
Min. | Punt. | Reb. | Asist. | Val. | |
---|---|---|---|---|---|
B. Fitipaldo | 20:27 | 3 | 1 | 1 | 2 |
M. Huertas | 29:11 | 16 | 5 | 10 | 21 |
S. Salin | 24:59 | 9 | 1 | 1 | 6 |
D. Díez | 04:42 | 0 | 0 | 0 | -1 |
S. Rodríguez | 15:38 | 0 | 2 | 1 | 1 |
G. Shermadini | 27:24 | 22 | 7 | 3 | 31 |
S. Butterfield | 08:05 | 0 | 0 | 0 | -2 |
E. Sulejmanovic | 02:28 | 0 | 1 | 0 | 2 |
A. López | - | - | - | - | - |
T. Cavanaugh | 23:23 | 12 | 3 | 2 | 8 |
F. Guerra | 09:54 | 2 | 1 | 2 | 4 |
A. Doornekamp | 33:19 | 22 | 5 | 2 | 28 |
No fue una sorpresa que el plan de partido del Unicaja en el arranque del choque tuviese como gran preocupación frenar a Shermadini. Lo logró en los primeros cinco minutos en los que el georgiano casi no pudo recibir el balón. Esto permitió al conjunto malagueño ganar confianza y jugar un gran baloncesto que se tradujo en un 16-6 con un gran acierto en los triples. La entrada de Huertas cambió el partido porque el brasileño sí que encontraba a su gran pareja de baile desde que coinciden en el equipo de La Laguna. La excesiva atención de la defensa malagueña con Shermadini propició que Huertas acertase a castigar las ayudas sobre Shermadini. El gran beneficiado fue Doornekamp, que una y otra vez lanzaba liberado desde las esquinas, así que sus triples enjugaron la renta local al final del primer cuarto (19-19).
Los primeros minutos de Nzosa en el partido dieron a la defensa malagueña el punto de intensidad que había perdido. Es cierto que el congoleño no coincidió con Shermadini, pero es que se multiplicaba y llegaba a todas. Igual punteaba un lanzamiento o salía a defender bloqueos, que recuperaba para rebotear o taponar. Con esta solidez, el Unicaja pudo hacer un baloncesto más agresivo y rápido con varios contragolpes que le llevaron a ganar por diez puntos (29-19).
El Tenerife volvió a recurrir a su dúo dinámico para regresar al partido. A Huertas era complicado sujetarlo y cuando encontraba a Shermadini cerca del aro era canasta segura. Doornekamp seguía a lo suyo atento desde las esquinas con los triples. Logró cinco en la primera parte de seis intentos para volver a poner por delante a su equipo al borde del descanso (39-40). El apretón defensivo de los canarios aumentó las dificultades para el Unicaja, al que le costaba anotar, pero que llegó por delante al intermedio con dos buenas acciones de Francis Alonso (44-40).
La puesta en escena del Unicaja volvió a ser sobresaliente con Deon Thompson como gran protagonista. El equipo malagueño volvía a ganar por diez puntos. Eran los mejores minutos del estadounidense esta temporada alternando acciones cerca de la canasta con lanzamientos de tres.
Pero la alegría duró poco. La cuarta falta personal de Guerrero y un enorme paso adelante en defensa del Tenerife dejaron un escenario muy malo para el Unicaja. Quizá la gran asignatura del equipo hasta el momento es dar un paso adelante cuando el rival le plantea un partido duro en el aspecto físico como hizo el Tenerife. No fueron capaces de hacerlo los jugadores de Luis Casimiro en el tercer cuarto. El camino al aro se cerró y de ir ganando por diez puntos pasó a perder por cinco. A Brizuela y Díaz les costaba incluso superar el medio campo y las posesiones se cerraban con pérdidas o tiros demasiado forzados (59-64, min. 30).
La peligrosa dinámica del partido se acentuó en el último acto, con el Unicaja noqueado. Anotar una canasta en cuatro minutos del último cuarto es casi un suicidio, pero simplemente no podía. El Tenerife defendía a la perfección y atacaba casi mejor. Otro parcial contundente le llevó a situarse 61-75. El Unicaja lo intentó con algunos triples de Brizuela y Díaz, pero no le daba para igualar el nivel de intensidad que le planteaba su rival. En un equipo que tiene a Huertas y Fitipaldo en la pista es complicado que se le escape un partido con semejante renta en el último cuarto. Ambos controlaron el choque por completo y amarraron la victoria para su equipo, que a día de hoy está un peldaño por encima del Unicaja (79-86).
Noticias relacionadas
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.