Ver 32 fotos

Thomas, Kravish y Kalinoski le quitan un rebote a Withey en el partido de este martes. LOF
Liga Acb, jornada 34

El Unicaja arrolla al Bilbao y engrasa la máquina para el cruce con el Tenerife

El equipo malagueño gana con mucha facilidad y acaba quinto la fase regular tras el triunfo del Tenerife ante el Zaragoza

Juan Calderón

MÁLAGA

Martes, 23 de mayo 2023, 23:00

El Unicaja no logró la carambola deseada. El equipo malagueño acabó la fase regular en quinta posición después de un solvente triunfo en Bilbao (71-103) y la victoria del Lenovo Tenerife ante el Casademont Zaragoza (92-69). No se logró ese objetivo que estaba ... ahí pendiente, pero la realidad es que la combinación era complicada. A pesar de todo, lo mejor es que, con dos ausencias importantes, el cuadro cajista ganó con mucha solvencia. Por momentos pareció que iba al ralentí, aunque eso también es porque a veces domina con mucha autoridad los partidos haciendo malos a sus rivales. Lo bueno del choque es que engrasó la máquina para el examen que el domingo (21.00 horas) tendrá en La Laguna ante el Lenovo Tenerife Ahí será más complicado. De momento, en Bilbao superó los 100 puntos, Carter recuperó sensaciones y se fue hasta los 21, defendió con solvencia en varias fases del choque, dominó el rebote, casi no tuvo pérdidas, ensayó una defensa zona y, lo más importante, no tuvo ningún lesionado.

Publicidad

Surne Bilbao  71

 
ESTADISTICAS DEL PARTIDO

Surne Bilbao  71

 
 Min.Punt.Reb.Asist.Val.
 J. Withey15:31115011
 A. Smith25:22150517
 S. Llorente10:59210-2
 N. Radicevic21:217169
 D. Andersson09:380100
 A. Reyes25:12172018
 U. Barandalla00:080000
 E. Sulejmanovic15:393802
 X. Rabaseda17:08040-4
 M. Kyser20:452306
 I. Rosa07:082102
 G. Tsalmpouris12:298104

Unicaja  103

 
 Min.Punt.Reb.Asist.Val.
 D. Osetkowski19:457413
 M. Ejim14:2595112
 T. Kalinoski16:3390311
 D. Brizuela20:565568
 T. Carter24:22216321
 N. Djedovic20:30144119
 W. Thomas14:21220-1
 M. Saint-Supery01:003002
 D. Kravish16:52103114
 K. Perry13:12103415
 Y. Sima19:242517

Aunque lo intentó, el encuentro no comenzó con el ritmo que deseaba el Unicaja. Los malos porcentajes lastraban el ataque del equipo cajista, que sin embargo se agarraba al partido con los triples de Ejim. El canadiese jugó de tres por la ausencia de Barreiro y su comienzo de partido fue perfecto con tres triples de tres intentos para empatar el partido a 12 después de cinco minutos. Aunque Adam Smith anotaba con demasiada facilidad, el dominio del rebote permitió al Unicaja segundas opciones para anotar. Ahí el equipo cajista no perdona y castiga siempre esas concesiones, lo que unido a una mejoría defensiva le permitió cerrar el primer cuarto ganando 16-21.

El hecho de que el Bilbao comenzase el segundo cuarto defendiendo en zona no fue un gran obstáculo para el conjunto malagueño, en parte porque las zonas tienen que estar bien hechas y la del conjunto local no era el caso. El partido se movía en un intercambio de canastas fáciles hasta que el Unicaja pudo meterle una marcha más. En cuanto enlazó dos defensas seguidas, el choque cambió por completo. Un parcial de 0-8 con dos triples y dos contragolpes bien dirigidos por Djedovic dieron al equipo malagueño la primera ventaja seria (26-34, min.15). Withey creaba demasiados problemas a Sima, pero el regreso de Kravish ayudó a contener esa vía, no hubo remedio con Álex Reyes, que enlazó una serie perfecta de triples para evitar que el Unicaja se distanciase en exceso. Sin embargo, la dinámica del partido había cambiado. Con una mejor defensa, el Unicaja podía correr de nuevo y llegó al descanso ganando por 41-49 y dando la sensación de que todavía estaba jugando al ralentí. Había cogido siete rebotes ofensivos y sólo había cometido una pérdida.

El comienzo del tercer cuarto fue clave, porque el Unicaja mantuvo el buen tono defensivo y su rival se atascó por completo. Probó el cuadro malagueño en una defensa zonal, quizá en un ensayo para el 'play-off' contra el Tenerife. El caso es que funcionó, porque enlazó un parcial de 5-15 que fue clave para el desenlace del partido (46-64). El Bilbao estaba ya demasiado ansioso, fallando muchos tiros y dando facilidades al Unicaja. La ansiedad local y cierta precipitación del Unicaja impidió que la renta visitante fuese incluso mayor al cierre del tercer cuarto. La realidad es que el Bilbao mostraba pocos argumentos para enjugar el 52-71 con el que se llegó al último acto. El partido sólo lo podía perder el Unicaja.

Publicidad

Aunque el Bilbao le puso algo más de intensidad, ese ímpetu le hizo cometer demasiados desajustes en defensa que el Unicaja y especialmente Tyson Carter no perdonaron. Es bueno que el estadounidense recupere el tacto ofensivo después de algunos encuentros en los que ha estado 'sesteando'. Se le echó mucho en falta en la Final Four. Con la ventaja ya por encima de los 20 puntos y con el Tenerife ganando con solvencia al Zaragoza, el choque ya tuvo poca historia. Lo mejor fue la sensación de superioridad del Unicaja, que el domingo afrontará un examen mucho más difícil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad