El trofeo de la Copa Intercontinental de la FIBA, en Singapur, sede del torneo en septiembre. FIBA

La Copa Intercontinental no ofrecerá premio alguno económico al Unicaja

La FIBA asume sólo parte de la logística de los clubes participantes en un viaje a Singapur, en la segunda semana de septiembre, especialmente costoso

Domingo, 4 de agosto 2024, 00:31

La Copa Intercontinental será una de las grandes novedades de la próxima temporada del Unicaja, pero no dejará nada en las arcas del club, ya que la FIBA, que organiza este torneo, no contempla premios económicos para el campeón o sus participantes. El trofeo, uno ... de los pocos que faltan en las vitrinas del club malagueño en Los Guindos (junto con la Euroliga, que difícilmente va a poder estar a su alcance, y la Supercopa Endesa), se disputará del 12 al 15 de septiembre en Singapur, con el equipo malagueño presente y perfilándose como favorito.

Publicidad

Hay que aclarar que la FIBA asistirá en parte en el desembolso de los equipos en el plano logístico, pero nada más allá de eso. En el Unicaja se ha estimado que el coste por expedicionario puede estar en torno a los 2.500 euros (viaje y estancia) y se calcula que trasladará a Asia un grupo de unas treinta personas, trece de ellos jugadores, y a los que hay que sumar el cuerpo técnico, asistentes, directiva y representación del principal patrocinador. Por tanto, nada que ver con la Basketball Champions League, otro torneo FIBA, que dejó al Unicaja un montante ligeramente superior al millón de euros.

El Unicaja partirá el domingo 8 de septiembre en un vuelo a Singapur con escala en Estambul. Además, se ha logrado una buena oferta económica con Turkish Airlines para que sus jugadores viajen en asientos preferentes en el vuelo a un coste de billete de clase Economy. La diferencia es de seis horas respecto a Singapur y la llegada no será hasta el lunes 9 en España, después de la disputa de una nueva edición del Trofeo Costa del Sol.

El equipo malagueño ha quedado encuadrado en un grupo accesible junto al campeón de Asia, el Al Riyadi de Líbano, y al campeón de África, el Petro de Luanda de Angola. Tras unos días de aclimatación al 'jet lag' y a la pista de juego, el jueves 12 el cuadro angoleño será el primer rival, a las 14.00 horas (20.00). El viernes 13 llegará el duelo contra el Al Riyadi. El sábado no habrá competición, ya que la FIBA ha organizado diversos actos como la gala del Salón de la Fama.

Publicidad

Tres partidos asegurados

Si el equipo malagueño acaba primero de su grupo jugaría la final el domingo 15, a las 13.00 horas peninsulares, ante el mejor del otro grupo: el Quimsa argentino, el representante de la G-League (la Liga de Desarrollo de la NBA); o el Tasmania Jack Jumpers oceánico. De lo contrario, el tercer y cuarto puesto, sería a las 10.00. Los encuentros se podrán seguir en la plataforma de 'streaming' de la FIBA, Courtside, que está disponible para los abonados de DAZN.

La empresa Kallang Alive Sport Management es la encargada de la celebración del evento y la que comercializa las entradas, aunque habrá puertas abiertas para el jueves 12. Por parte de aficionados malagueños, no está previsto a día de hoy un viaje organizado ante la lejanía. En todo caso, el abono para los tres días del torneo cuesta 140 euros.

Publicidad

Uno de los detalles curiosos es que a día de hoy no se ha oficializado aún por parte de la FIBA cuál será el representante de la G-League en la cita. El año pasado el Ignite, con el español Izan Almansa en sus filas, cedió ante el Al-Ahly egipcio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad