Fue precisamente en Málaga donde la Copa del Rey de baloncesto, la niña bonita de la ACB, adquirió una nueva dimensión. El recordado 'efecto Gasol'en 2001, con un imberbe jugador de 20 años dominando la competición, hizo que la NBA se fijase aún más ... en la competición copera. Desde entonces, decenas de ojeadores e incluso directivos de franquicias de la mejor liga del mundo se acreditan para seguir en persona los partidos, con el objetivo de ver en directo a prometedores jóvenes o a jugadores ya asentados en Europa que puedan tener recorrido en la NBA.
Publicidad
Ahora, 23 años después, la Copa del Rey es un evento internacional de primer nivel en el que se ha inspirado la propia NBA para crear su 'In-season Tournament'. Y en Málaga por supuesto habrá una gran representación de 'scouts' y profesionales de Estados Unidos. La Copa del Rey 2024 tendrá mucho pedigrí NBA, tanto en las gradas como en la pista, con una amplia representación de jugadores que han debutado en la mejor liga del mundo. Casi una treintena de profesionales de los que van a jugar esta semana en Málaga han jugado en la NBA, muchos de ellos con un papel residual, pero otros con protagonismo y más de 300 partidos sobre sus hombros.
El regreso a la ACB de jugadores como Willy Hernangómez, Facu Campazzo o Rodions Kurucs y el debut de estrellas como Jabari Parker o Sami Ojeleye ponen de manifiesto el nivel y el atractivo de la competición española, donde prácticamente cualquier equipo tiene a algún jugador con pasado NBA, aunque eso no sea garantía de nada.
De los equipos que estarán en la Copa de Málaga, el Real Madrid es el que tiene más jugadores con ese privilegio, con nueve. Ahí están los veteranos Rudy Fernández o Sergio Rodríguez, ambos de los primeros españoles en dar el salto. El base canario fue el sexto jugador español en debutar en la NBA a los 20 años, tras brillar en el Estudiantes. Rodríguez atesora 358 partidos jugados en la NBA en varios equipos: Portland Trail Blazers, Sacramento Kings y New York Knicks, además de en los Sixers en una segunda etapa. Una sólida carrera en la que no hizo malos números y que le llevó a ganar 11 millones de dólares. Una trayectoria similar tuvo Rudy, que se marchó muy joven desde el Joventut. Jugó tres temporadas en Portland y una cuarta en los Denver Nuggets para un total de 249 partidos en Liga regular y 18 en 'playoff'. En 2012 fichó por el Real Madrid, donde ya jugó unos meses durante el cierre patronal de 2011.
Publicidad
De la plantilla blanca, Tavares, Campazzo, Hezonja, Deck, Poirier, Yabusele y Musa han jugado en la NBA. De ellos el que más impacto tuvo fue Mario Hezonja, con 336 partidos en 5 temporadas y unas ganancias de 21 millones de dólares. El croata, a sus 28 años, aún tendría alguna opción de regresar a Estados Unidos, aunque en Málaga los ojeadores estarán más pendientes de Musa, que sólo tiene 24 años y tiene entre ceja y ceja regresar a la NBA, en la que debutó cuando tenía 18 años.Sin olvidar al joven Eli Ndiaye, enésima joya de la cantera madridista, que ya está en las previsiones para el próximo Draft.
El segundo puesto en cuanto a caché NBA de esta Copa del Rey es para el Barça, que este verano se ha reforzado con dos jugadores procedentes de Estados Unidos, Willy Hernangómez y Jabari Parker. El caso más llamativo es este último, una de las grandes estrellas de esta Copa. Con más de 300 partidos en su trayectoria NBA en 8 temporadas, sólo las lesiones le apartaron de una trayectoria brillante tras ser seleccionado en la segunda posición del Draft de 2014. En su carrera en Estados Unidos se ha embolsado la cantidad de 56 millones de dólares; ahora cobra dos millones con el Barça y su contrato tiene opciones de salidas a la NBA por si alguna franquicia se atreve a volver a contratar sus servicios. Con contrato millonario también llegó este verano Willy Hernangómez, tras 345 partidos en siete temporadas (Knicks, Hornets, Pelicans…). Su rol en Estados Unidos fue de más a menos y en su última campaña apenas jugó, por lo que decidió regresar a Europa en busca de minutos y protagonismo. Está en plena madurez, pero no parece que en Estados Unidos vayan a apostar por él de nuevo.
Publicidad
El jugador con más experiencia NBA de todos los que estarán en Málaga es Tomas Satoransky. El checo ha jugado un total de 404 partidos en seis temporadas temporadas (Wizards, Bulls. Pelicans, Spurs y de nuevo Wizards), con unas ganancias aproximadas de 39 millones de dólares -en Chicago llegó a ganar 10 millones por temporada). Del resto del equipo catalán, Vesely y Abrines superan los 150 partidos NBA, mientras que Laprovittola apenas jugó 18 partidos con San Antonio Spurs en 2016.
Con el Barça vendrá también Ricky Rubio, aunque es poco probable que dispute la Copa, pese a estar dado de alta para la ACB y la Euroliga. Tras 12 temporadas en la NBA con Minnesota Timberwolves, Utah Jazz, Phoenix Suns y los Cleveland Cavaliers, cerró su etapa en EE.UU. por problemas de salud mental y ahora trata de volver a disfrutar en Europa.
Publicidad
Pero, ¿y fuera de los transatlánticos Madrid y Barça? Pues también encontramos hombres que han competido a buen nivel en la mejor liga del mundo y que serán importantes en esta Copa de Málaga. En el Valencia Basket encontramos siete jugadores con experiencia en Estados Unidos: Claver, Justin Anderson, Inglis, Brandos Davies, Ojeleye, Pangos y Harper. Destacan dos de ellos; el primero es Justin Anderson, que suma en su trayectoria 242 partidos en NBA en seis franquicias distintas y hasta 2022, justo antes de dar el salto al Breogán y de ahí al Valencia. El segundo es Semi Ojeleye, con más de 300 partidos en 5 temporadas, la mayoría con los Celtics. El estadounidense de raíces nigerianas puede ser una de las estrellas de esta Copa, aunque en verano apuró hasta última hora sus opciones de regresar a la NBA.
Del resto de los jugadores que estarán en Málaga estos días destaca Rodions Kurucs, del UCAM Murcia. El letón de 25 años ha jugado más de 130 partidos en la NBA. Fue elegido en la posición 40 del Draft de 2018 por los Brooklyn Nets y tuvo una sólida temporada de debut (8,5 puntos y 3,9 rebotes en 20 minutos por partido), aunque fue dejando de tener minutos y regresó a Europa tras tres temporadas para jugar en el Partizan. Kurucs es un hombre importante para Sito Alonso, pero está lejos de lo que prometía en sus primeros años de profesional. Del Murcia también tiene experiencia NBA Troy Caupain, aunque sólo llegó a jugar 4 partidos con los Magic.
Publicidad
En el Lenovo Tenerife, rival del Unicaja en cuartos de esta Copa, Marcelinho Huertas puede tener el privilegio de decir que jugó en Los Lakers de Kobe Bryant, equipo al que llegó cuando tenía ya 32 años. Disputó 76 partidos durante temporada y media, hasta que este año fue traspasado a Houston Rockets, donde fue cortado sin debutar. El escolta Kyle Guy, refuerzo del club insular, fue campeón de la liga universitaria de Estados Unidos con Virginia y jugó 53 partidos en la NBA durante tres temporadas, antes de dar el salto a Europa para recalar en el Joventut.
En el Dreamland Gran Canaria el único exNBA es el argentino Brussino, que jugó 58 partidos en dos temporadas entre Dallas Mavericks y Atlanta Hawks, mientras que en el Baxi Manresa es el alero Devin Robinson el único que ha debutado con la camiseta de una franquicia estadounidense, los Washington Wizards, aunque sólo disputó 8 partidos en dos temporadas ya que la mayoría del tiempo compitió en la Liga de Desarrollo de la NBA. Ojo con él que puede ser una de las sensaciones de la Copa si tiene el día.
Noticia Patrocinada
Resulta llamativo que una de las plantillas más sólidas actualmente en la ACB, la del Unicaja, vigente campeón de Copa, sea la única de las participantes en Málaga sin exNBA en sus filas. En los últimos años han pasado algunos jugadores con brillante pasado en Estados Unidos cuyo rendimiento dejó mucho que desear, como Norris Cole o Brian Roberts. De los actuales, algunos lo intentaron antes de dar el salto a Europa e incluso lucieron camisetas de equipos NBA, aunque en las ligas de verano de pretemporada, no en competición oficial. Uno de ellos fue el veterano Will Thomas, leyenda de George Mason University, que no salió elegido en el draft de 2008. Lo curioso es que años después, ya con 28 años y antes de su primera etapa en Málaga, disputó la Liga de Verano de la NBA con Denver Nuggets. También jugó la Liga de Verano Dylan Osetkowski. El californiano se presentó al draft en 2019 tras un buen papel en la NCAA pero no fue seleccionado. Aún así convenció a Cleveland Cavaliers para disputar la Liga de Verano como una última oportunidad para lograr un contrato. No lo logró y se marchó a Alemania, para ser uno de los jugadores importantes de la Bundesliga. En el draft de 2015 hubo dos actuales jugadores del Unicaja: Kravish y Kalinoski. Ninguno logró un contrato en la NBA, aunque el pívot llegó a disputar la liga de verano de la NBA con Golden State Warriors, donde coincidió con Ognen Kuzmic. Tampoco fue 'drafteado' Kendrick Perry, en este caso en 2014, pero sí jugó la Liga de Desarrollo de la NBA con los Iowa Energy la campaña 2014-2015, para después empezar su largo periplo europeo que le hizo pasar por Hungría, Macedonia, Rusia, Francia, Serbia, Eslovenia o Grecia. Lima (2013), Ejim (2014), Kameron Taylor (2016) y Tyson Carter (2020), tampoco fueron elegidos en sus respectivas ediciones del draft.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.