Nzosa, en su dormitorio de la residencia de becados del Unicaja en La Térmica. movistar

Las confesiones de Nzosa: «Hubo un momento en el que pensé en volver a Italia porque no jugaba»

El joven talento del Unicaja es uno de los protagonistas del documental de la Liga ACB 'Buscando el camino' que emitirá Movistar, en el que explica sus primeros pasos en el baloncesto, cómo llego al Unicaja y cómo es su vida en Málaga

Viernes, 17 de septiembre 2021, 22:33

¿Cómo llegó Yannick Nzosa a Málaga? ¿Cómo fueron sus primeros pasos en el baloncesto? ¿Cómo es su vida en Málaga? ¿Cómo es su personalidad y cómo se expresa? Algunas de estas preguntas han encontrado respuesta en los últimos meses, pero otras no. El joven talento del Unicaja cumplirá 18 años dentro de mes y medio y por primera vez realiza unas declaraciones públicas. Nzosa es uno de los protagonistas del documental 'Buscando el camino', producido por la Liga ACB que este sábado emite Movistar Plus a las 17:05 horas. El reportaje, de 42 minutos de duración, y tratado de forma exquisita, cuenta ocho historias humanas, de superación, de nostalgia, de familia… de retos que se entrelazan a lo largo de la Liga Endesa 2020-21 hasta llegar a la pasada edición de la Copa del Rey de Madrid. El jugador del Unicaja comparte 'cartel' con Dino Radoncic, Alex Antetokounmpo, Leandro Bolmaro, Carlos Alocén, Jaime Pradilla, Joel Parra y Osas Ehigiator.

Publicidad

En el caso de Nzosa, el pívot explica cómo era su niñez en el Congo, que estuvo marcada por la necesidad y por el divorcio de sus padres. «Llegué a Europa con 13 años. Mi vida en el Congo... Cuando mis padres todavía no se habían divorciado, mi vida era mejor, estaba bien. Después de divorciarse, todo se complicó. Vivimos momentos complicados en casa porque mi madre no trabajaba y mi padre a veces no nos llamaba. A veces nos mandaba dinero y otras, no», explica en francés Nzosa.

«Después de divorciarse mis padres, todo se complicó. Vivimos momentos complicados en casa porque mi madre no trabajaba y mi padre a veces no nos llamaba. A veces nos mandaba dinero y otras, no»

Fue un momento clave en la vida de Yannick porque entonces conoció a Joe Lolonga, su descubridor, mentor y la persona que lo trajo a Málaga. «Desde 2012 hago el acompañamiento de más de un centenar de jóvenes en la Academia Newgen. Me encargo de la escuela, de su salud y les acompaño a nivel deportivo. En 2016 llega Yannick. Lo descubren en un campo de fútbol. Él era el portero. Cuando llegó tenía problemas de nutrición. Estaba demasiado delgado para su edad», cuenta Lolonga, que cuya presencia en Málaga es habitual para seguir de cerca las evoluciones del jugador.

Un delgado Nzosa, en el centro, cuando fue reclutado para jugar al baloncesto. Movistar

Los niños se reían de aquel espigado Nzosa. Lo pasó mal, pero el baloncesto fue su salvación. «Desde el primer día, no sé por qué le impresioné y lo único que me decía era que tenía que trabajar. Me empezó a preguntar por mi familia y cuando le expliqué mi situación nos empezó a ayudar: nos enviaba comida. Lo hizo todo por mí. Desde el principio hasta ahora. Fue entonces cuando puso en marcha sus contactos con equipos de Europa».

Su primera parada fue el Stella Azzurra italiano, club en el que dio un gran salto a nivel de formación y en el que ya los principales ojeadores lo descubrieron. Fueron buenos años, hasta que Nzosa y Lolonga decidieron poner rumbo a Málaga. «No me gusta mucho hablar de esa historia. Me ayudaron cuando llegué allí y trabajaron bien conmigo. Pero el problema fue que no se entendían con Joe», cuenta Nzosa de su paso por Italia.

Publicidad

El Unicaja ya intentó su fichaje hace varios años, pero estaba 'atado'. El exdirector deportivo cajista Manolo Rubia, además de Antonio Herrera, pusieron en marcha la operación para captarlo, un proceso que acabó en los tribunales y en el que la FIBA dio la razón al Unicaja. Un proceso que recuerda así Rubia, ya desvinculado del club. «Fue una oportunidad que se nos presentó. Fue el verano en el que la República Democrática de El Congo jugó allí. Joe Lolonga fue quien más nos ayudó. Desde un principio planteamos que el chico pudiese jugar con nosotros en nuestra cantera. Estuvo un año sin jugar y sin competir. Hay que tener mucha fortaleza mental para aguantar eso».

Lolonga da en el documental su versión de lo ocurrido y las razones por las que decidió traer a Nzosa a Málaga. «A nivel escolar, de nutrición y de acompañamiento todo estaba bien. Pero el problema con el Stella Azzurra era por la formación. Vimos que si seguía allí, se estancaría, por lo que empezamos a buscar otro club. Es entonces cuando se desencadenó todo y la prensa italiana y española dice que secuestré al chico para llevarlo a España. Dijeron que había incumplido el contrato con el Stella Azzurra, pero la FIBA pudo hacer comprobar que no había ningún contrato firmado», recuerda.

Publicidad

El momento más complejo

Ese periodo de inactividad fue demoledor para el jugador, que reconoce que se planteó dar marcha atrás. «Fue Terrible. Mentalmente fue muy duro. Lo único que me decían era: 'Vas a jugar, vas a jugar', pero iban pasando los meses... Debo reconocer que hubo un momento en el que pensé en regresar a Italia porque no jugaba. Pero hablé con mi madre y me dijo: 'Has tomado una decisión. Quisiste cambiar y ahora hay que esperar. Debes estar calmado. Tu momento llegará'.

Y ese momento llegó. En la tercera jornada liguera, Luis Casimiro le dio la alternativa con 16 años para convertirse en el segundo jugador más joven en debutar con el Unicaja. Firmó diez puntos sin fallo, cuatro rebotes y dos tapones en 18 minutos. Sólo Doncic y Ricky Rubio firmaron esos números a su edad. Ese día Nzosa salvó al Unicaja ante el Andorra y se descubrió ante el gran público. El exentrenador del Unicaja, Luis Casimiro, recuerda así el momento. «Llevábamos dos partidos y no había jugado. Hablé con él y le dije que no sabía cuándo lo iba a meter en la cancha, pero sí que le comenté que estuviese alerta». «Estaba nervioso. No esperaba jugar tan bien», apunta Nzosa.

Publicidad

María del Mar Lucio-Villegas, tutora de Nzosa y de todos los jugadores becados por el Unicaja. MOVISTAR

En ese tiempo, durante el confinamiento la figura de la tutora de la cantera del Unicaja, María del Mar Lucio-Villegas, fue clave. Ella pasó los meses duros de la pandemia recluida con Yannick y otros dos jugadores en un piso del Unicaja. Ella ha sido un pilar para Nzosa en Málaga desde el primer momento en la residencia de La Térmica. Allí se encarga de supervisar el día a día de los jugadores becados, incluido el joven congoleño, del que dice que está totalmente integrado en la dinámica del club y en la vida de la ciudad.

«Va a ver todos los partidos. Anima como el que más. Se preocupa mucho cuando no juegan bien. Teléfono se pasan hasta las cuatro de la mañana. Se lo quito todo. El primer día que llegó, ya tenía los libros y cuando entré en la habitación y lo vi que estaba estudiando. Le pregunté qué estaba estudiando si no sabía español. Me dijo que las matemáticas no tienen idioma. Es un niño de 17 años al que le gusta vivir», cuenta como anécdota.

Publicidad

La vida de Nzosa en Málaga es placentera, de no ser por esa lesión que le incomoda desde el final de la campaña pasada. La figura del capitán cajista, Carlos Suárez, también le ha ayudado en la adaptación. «Todos los partidos que estamos fuera estoy con él en la habitación. Me da muchos consejos y me divierto mucho con él. ¡Siempre vemos el 'Chiringuito! (risas)», dice del madrileño. Nzosa será mayor de edad el 10 de noviembre. Será entonces cuando estampará su firma en su primer gran contrato como profesional.

'Buscando el camino', producido por la Liga ACB, se emitirá en Movistar Plus y en las redes sociales de la ACB. El primer pase será en Movistar Deportes este sábado a las 17:05h, justo antes del inicio de la Liga Endesa 2021-22, y se emitirá también en #Vamos el martes 21 de septiembre a las 23h. El lunes se podrá ver el documental completo en SUR.es.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad