Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Casimiro ha sido presentado como nuevo entrenador del Unicaja para esta temporada. El técnico no se marcó objetivos y se centró en la necesidad de construir un buen equipo y en sacarle el máximo a los jugadores. Casimiro se mostró encantado con haber podido ... regresar a Málaga después de su breve etapa en 2012 cuando sustituyó a Chus Mateo. Esto fue lo más destacado de su rueda de prensa en el Palacio de los Deportes.
«Agradezco a Unicaja club y Unicaja entidad que cuenten conmigo y confíen en mi trabajo para dirigir al club. Sabéis que los entrenadores nos movemos por retos y este es uno apasionante. Vengo con mucha ilusión y vengo a trabajar con la mayor motivación posible para ser ambiciosos. Traslado mi gran ilusión por volver al Unicaja».
«Las espinas duelen y no tuve ninguna espina clavada porque en todo momento me dijeron la verdad. Cuando estuve aquí, Eduardo me dijo la verdad y lo entendí perfectamente. Acepté la situación porque, además me contador cómo podían suceder las cosas. Sí que es una etapa totalmente nueva, no ánimos renovados porque los ánimos estaban a tope. Siempre me quedó porque siempre tuve un gran reconocimiento por parte de la afición a pesar de que estuve poco tiempo. También el gran respeto que me mostraron los medios de comunicación por aquella etapa.. Otra vez aquí no sé dónde lo dejamos entonces, pero vamos a seguir ir trabajando».
«No soy de grandes titulares, pero sí de trabajar día a día. Me marco pautas inmediatas. Ayer estuvimos cuatro o cinco horas trabajando en la confección del equipo. Ese es el reto ahora. Ponernos a trabajar en la pretemporada. El objetivo es el máximo desde el trabajo y la coherencia porque no podemos ponernos límites. Nuestro trabajo nos dirá dónde podemos llegar. No hay que decir que llegaremos hasta aquí o hasta allí. He ganado títulos con equipos pequeños y he jugador finales con equipos como el Valencia o el Gran Canaria».
«Me hace gracia porque he ido sustituyendo a grandes entrenadores y en algunos caso mejoré lo que hicieron. Fui por detrás de Pedro Martínez o Aíto, otras por delante. Reconocer el trabajo de Plaza en el Unicaja es sencillo, porque lo ha hecho muy bien. Que haya estado cinco temporadas aquí es de reconocer el gran trabajo de ambas partes. Cuando empiezo a trabajar ya no miro atrás. Intentaré tomar las mejores decisiones para que el equipo funcione y esté a tope y que a la afición le guste lo que vea aquí».
«Creo que no bajo nada. Venir al Unicaja no es bajar un escalón. Hablamos de uno de los mejores proyectos de la historia reciente. Es un reto y un paso adelante. He tenido la suerte de vivir la Euroliga con otros equipos, así que lo que podía haber sido con el Gran Canaria ya lo he vivido. Allí ya no podía hacer nada mejor y me motiva más otros retos como el de Málaga, que es apasionante».
«Si puedo estar cinco años, sería ideal. Pero soy realista y profesional de este mundo porque las cosas deben salir bien y dependemos de los resultados. Dos temporadas es una buena base de estabilidad. Trabajar con Eduardo y Carlos en un proyecto así es muy interesante. Estaré centrado en el presente, porque ir más allá no sirve de nada. Construir el equipo y desarrollar el trabajo. Estoy encantado de seguir trabajando. El cambiar es que te resetea rápido. Es una situación nueva, que me motiva mucho y tomando decisiones para ver por dónde vamos. Esto me da la vida porque me gusta mi trabajo. Ya he estado viendo jugadores esta noche».
«No puedo hacer un canto a la alegría sin saber los jugadores que vamos a tener. Creo que lo primero es intentar que los que tengamos hay que exprimirlos al cien por cien, sus virtudes desarrollarlas al máximo. Hacer mejores a los jugadores y que se sientan bien. Si eso nos da una buena defensa, rebote y ritmo, pues mejor porque es un baloncesto que se impone a día de hoy. Me gusta tener dinamismo y alegría respetando».
«He trabajado con bastantes de ellos. Son profesionales identificados con el club y nunca he llevado asistentes ni preparadores físicos. Siempre trabajé con los técnicos de los clubes. Los que están, si hay alguna incorporación, será buena».
«Ayer hablamos mucho, pero sí que ayer me hicieron un esbozo de las posibilidades que hay. Quedan quince días. Tenemos que ver el mercado. A algunos los conoces porque he trabajado con mingo. Conozco a Alberto, Salin, Carlos... pero no he pedido ningún jugador que me acompañe».
Vamos a tratar de acometer los fichajes en la medida que el tiempo nos lo permite. En algunos casos tenemos hasta el día 30 para tomar una decisión. El resto de fichajes, estamos trabajando de forma intensa. Ahora está en un punto alto y luego llegan otros bajos. Tendremos que actuar en función de cómo se desarrolle el mercado. La contratación de un base, la contratación de un jugador interior o dos jugadores interiores porque se va Brooks y luego veremos los que tienen opciones. Un base y el juego interior».
«Está abierta a que sean 11 y uno más o doce y uno más. Entre doce y trece nos moveremos. Son cosas de Carlos. Doce profesionales y alguien que nos ayude. Dependerá del mercado y de nuestras prioridades y luego iremos a por lo que menos nos haga falta».
«En mi anterior etapa la cantera ya me demostró que había alternativas. Para el club es importante Los Guindos y yo soy el entrenador y debe ser importante. Pero para este nivel hace falta una capacitación, entonces si hay calidad no habrá problema para mirar a Los Guindos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.