Borrar
PACHI IDÍGORAS
El Casademont Zaragoza, una amenaza para el Unicaja

El Casademont Zaragoza, una amenaza para el Unicaja

COPA DEL REY ·

Los antecedentes deberían situar al cuadro aragonés como claro favorito de la eliminatoria. Llegados hasta aquí, lo que cuentan son las sensaciones, y en el arranque de 2020 el equipo malagueño ha mejorado sus prestaciones

Martes, 11 de febrero 2020, 23:57

Con mucho menos presupuesto que el Unicaja, el Casademont Zaragoza se presenta en esta Copa del Rey con cuatro victorias más que el equipo malagueño y otros tantos puestos por delante en la clasificación. Por si esto no fuera suficiente, también cuenta la clara victoria obtenida por el conjunto maño en el Palacio de los Deportes el pasado 21 de diciembre. Aquel día, el Unicaja fue un desastre en el tiro de tres puntos, y los visitantes, con más rebotes ofensivos, mejores porcentajes de acierto y mayor presencia de sus hombres altos, fueron superiores. Sin embargo, a pesar de todos estos antecedentes que deberían situar al cuadro aragonés como claro favorito de la eliminatoria, llegados hasta aquí lo que cuentan son las sensaciones. En esta sentido, cabe destacar que, tras el sorteo de la Copa, los representantes del Casademont Zaragoza eran los más contrariados, mientras que los del Unicaja parecían los más contentos. Además, parece opinión generalizada que en este arranque de 2020, el Unicaja ha mejorado su juego en la misma medida que ha empeorado el de su rival. Toda esta acumulación de datos, hechos y sensaciones nos sitúan ante la confrontación de más difícil pronóstico de esta primera eliminatoria.

Ajustes por las lesiones

El equipo de Zaragoza pasa por ser una de las plantillas mejor construidas de la Liga Endesa, a pesar de no poder contar con Reinaldas Seibutis, esencial en el crecimiento de este equipo. Desde hace unas fechas también ha perdido a Javier Justiz, el corpulento pívot cubano que ya jugó lesionado en Málaga, aunque a pesar de ello resultó capital para el éxito de su equipo aquel día. La baja del caribeño ha obligado a Porfirio Fisac a un giro notable en las posiciones de sus hombres altos y tanto Radovic, que cambia muchos minutos del 'cuatro' al 'cinco' o Benzing y Barreiro, que pasan del 'tres' al 'cuatro', convertidos en hombres altos que tiran, cuando antes eran aleros que posteaban. Tanto parcheo ha acabado afectando negativamente al rendimiento del equipo, hasta el punto de que el pasado sábado fue vapuleado en Manresa. Los dirigentes aragoneses buscan desesperadamente un pívot en el mercado que pueda recomponer el equipo en Málaga.

Planteamientos

El experimentado técnico del conjunto maño es un dominador de las más finas disposiciones tácticas, lo que permita a sus jugadores sacar el máximo provecho de sus características individuales, ya que los movimientos del equipo están trazados con gran fidelidad a ellas. Es uno de los equipos con mejor rebote defensivo, lo que le permite muchas oportunidades de contragolpe, una suerte que intentan siempre. Defensivamente suelen utilizar mucho el cambio de hombre y enseguida protegerse del peligro de las diferencias de estatura que estos cambios acarrean con rápidas ayudas. En muchos partidos explotan, como nadie, aquel viejo principio que decía: 'si nos quieren ganar que lo hagan tirando desde fuera', para ello se cierran descaradamente sobre su zona impidiendo penetraciones y juego interior. Destaca también en el juego zaragozano una asignación de roles muy definida. De esta manera, en ataque todos saben cual es su función y la desarrollan sin ninguna duda. Así, Dylan Ennis o Robert Benzing tiran de tres cada vez que están abiertos, los bases buscan el pase antes que el tiro o Nemanja Radovic va siempre al rebote ofensivo. Tanto en ataque como en defensa, intercambian sus funciones, con éxito, los aleros altos y los ala-pívot, apoyados en la similitud de características físicas de hombres como Brussino, Barreiro, Radovic y Benzing, que juegan más o menos cerca de la canasta en función de la estatura y movilidad de sus defensores.

Claves de la rotación

Durante todo el año han alternado a Hlinason, Justiz y Vázquez en el puesto de 'cinco', una posición en la que ahora ha entrado Radovic, hombres muy diferentes, cuya alternancia condiciona el ataque del equipo. Como 'cuatro', además de al serbio, utilizan Benzing y ahora, más que antes a Barreiro. Brussino, dos metros y presencia constante en los triples, es fijo en la posición de alero. Ennis y Seeley se han alternado en como escoltas y son los anotadores más insistentes del equipo, que ahora, incluso, coinciden más en cancha para desarrollar su genuino papel de 'jugones'. Para la dirección, Fisac dispone de San Miguel y Alocén, más anotador el segundo y más director el primero.

La estrella

Situado en la tercera posición de la tabla y estadísticamente entre los cinco mejores en los principales apartados del juego, sorprende mucho que ninguno de sus jugadores aparezca entre los veinte mejores ni en valoración ni en puntos. La explicación a estos datos en un equipo de éxito solo puede entenderse como consecuencia de que lo importante en el cuadro maño es el concepto de juego en equipo. Por esa razón, nos parece que la estrella de esta gran equipo es su entrenador, Porfirio Fisac, técnico segoviano, tan humilde como extraordinario, al que le ha llegado el gran éxito a los 55 años, tras una labor de muchos años, en los que ha contado siempre con la devoción de una legión de jugadores que han disfrutado de su maestría.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Casademont Zaragoza, una amenaza para el Unicaja