Secciones
Servicios
Destacamos
El Unicaja ofrece mejores sensaciones que hace una temporada y disimula algo mejor sus carencias, que son casi las mismas pese a las tres incorporaciones (Cole, Barreiro y Eric), que lógicamente no han podido dar un vuelco al perfil de la plantilla, con muchos anotadores ... exteriores y menos especialistas en la defensa, y también con cierto déficit interior, sin jugadores aún contrastados como Guerrero y Nzosa.
El resultado de momento es el mismo que hace un año: tres victorias y cuatro derrotas. No ha cambiado el balance, a pesar de que este equipo siempre compite hasta el final y nunca ofrece la sensación de entregar la cuchara, con el ejemplo reciente vivido el domingo ante el Barcelona (73-75). Sin embargo, ese 3-4 concede poco margen de error cara a lo que queda de primera vuelta cara a cumplir con el primer gran reto de la temporada, clasificarse para la Copa del Rey (que seguramente será en Vitoria), y estar en el lugar en el que debe situarse el proyecto deportivo.
Hay un matiz que cambia las cuentas respecto al curso anterior, que es la presencia de un equipo menos en la competición, un número par (18), lo que reduce en dos el total jornadas y en una la duración de la primera vuelta. Se jugarán así diecisiete citas, frente a dieciocho de hace un año, cuando el Unicaja acabó con 9-9, igualado con el MoraBanc Andorra y el BAXI Manresa, pero con mejor cociente de puntos, lo que le permitió acceder por los pelos, un año después de que la clasificación se produjera como anfitrión, no por méritos deportivos.
Ganar seis de diez
El Unicaja tendrá que ganar seguramente seis de los diez partidos que le restan en esta primera vuelta. No es un objetivo especialmente complicado, pero no admite relajo alguno y obliga a mejorar en el promedio de victorias. Fundamentalmente, la clasificación ha de estar en casa. El cuadro malagueño tiene cinco compromisos accesibles, ante el Hereda San Pablo Burgos (sábado 13 de noviembre, a las 20.45), Urbas Fuenlabrada (sábado 20, a las 18.00), Joventut (sábado 18 de diciembre, a las 20.45), Casademont Zaragoza (domingo 2 de enero, a las 20.00) y Valencia (domingo 9, a las 20.00). A priori, este último encuentro parece el más exigente, ante un rival que ha dejado la Euroliga pero que sigue disponiendo de una plantilla de lujo, lastrado en este arranque de temporada por las numerosas lesiones (Prepelic, Tobey, Van Rossom, López-Aróstegui y Dubljevic).
Sábado (18.00 horas): MoraBanc Andorra-Unicaja
Domingo 7 noviembre: Baskonia-Unicaja
Sábado 13 noviembre: Unicaja-Hereda San Pablo Burgos
Sábado 20 noviembre: Unicaja-Urbas Fuenlabrada
Domingo 5 diciembre: Coosur Real Betis-Unicaja
Domingo 12 diciembre: Real Madrid-Unicaja
Sábado 18 diciembre: Unicaja-Joventut
Miércoles 29 diciembre: Surne Bilbao-Unicaja
Domingo 2 enero: Unicaja- Casademont Zaragoza
Domingo 9 enero: Unicaja-Valencia
Sin embargo, el Unicaja lo tendrá más difícil para ganarse el acceso a la Copa si necesita depender de varios triunfos en sus salidas. Tras caer ante el Barça, ahora encara dos consecutivas, a Andorra y Vitoria. Precisamente el duelo del sábado (18.00) en la cancha del Morabanc llega en un momento inoportuno, cuando más se ha entonado el equipo entrenado por Ibon Navarro, que tras sufrir únicamente derrotas, ahora ha encadenado dos victorias de nivel, frente al Gran Canaria (87-71) y en Badalona (73-79), además de poner contra las cuerdas al Valencia (75-76). Tampoco será fácil sorprender al renovado Baskonia, pese a la sobrecarga en el calendario que sufren los equipos de la Euroliga, dotados también de plantillas muy amplias y contrastadas.
El Unicaja tiene pendientes seis partidos antes de la primera ventana FIBA de la temporada, a finales de noviembre. Además de los choques ante el MoraBanc Andorra, Baskonia, Hereda San Pablo Burgos y Urbas Fuenlabrada, tiene que jugar los dos choques de la fase de grupos de la Champions ante el Dijon francés, en los que espera atar la primera plaza, que le permita saltarse la fase de 'Play In' y pasar a octavos de final. El duelo de casa ante el Dijon tiene el horario especial del torneo, el lunes 1 de noviembre a las 20.30. En Francia será el martes 16 (20.30).
Superadas las dos primeras citas (contra el Andorra y el Baskonia) llegará el tramo más propicio, con el Burgos y el Fuenlabrada en el Martín Carpena y un Betis (a domicilio) que es colista y con un solo triunfo, antes de la visita al Real Madrid en el WiZink Center que es a priori el duelo más comprometido de lo que queda de primera vuelta para el Unicaja.
Hay elementos para el optimismo cara a este primer corte (después llegará el de los 'play-off' por el título, que no fue capaz de alcanzar el equipo la pasada campaña). Fotis Katsikaris trabaja de momento con sus doce efectivos para la rotación, algo de lo que no se pudo disfrutar en ningún momento de la temporada anterior, y hay jugadores muy importantes que están ofreciendo una mejor versión, como Jaime Fernández, ya sin molestias, o Axel Bouteille.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.