Mario Bárbara se interesa por el estado de Perry tras una peligrosa caída de este en un partido. ACB FOTOS

La salud también acompañó al Unicaja esta temporada

Al margen de la grave lesión de Lima, más de la mitad de jugadores de la plantilla se han perdido un máximo de un partido de los 61 disputados

Miércoles, 21 de junio 2023, 00:08

Después de cada victoria en la Copa del Rey de Badalona, la plantilla del Unicaja, formando un corro, repitió un ritual en el vestuario del Pabellón Olímpico. El fisioterapueta canario Javier Guerra lanzaba a un cubo de basura de la sala una pequeña pelota y ... encestaba, lo que se convirtió en un talismán para el equipo durante el torneo.

Publicidad

Los integrantes del cuerpo médico del Unicaja no hacen vudú ni recurren a supersticiones para el cuidado del grupo, pero lo cierto es que la salud también ha acompañado en la temporada más exitosa del equipo en varios años. Hay un dato que corrobora este aserto: más de la mitad de la plantilla ha jugado todos los partidos oficiales de la campaña o sólo se ha perdido como máximo uno de ellos.

En el primero de los capítulos aparecen Kravish, Will Thomas y Ejim, que participaron en los 61 encuentros (34 de fase regular liguera, seis de los 'play-off', tres de la Copa del Rey y 18 de la Champions), y en el segundo grupo, Perry, Kalinoski, Carter y Osetkowski. Curiosamente, los más regulares han sido los siete norteamericanos.

Por detrás aparecen Brizuela (con algún problema en el tobillo izquierdo) y Barreiro (fue baja unas semanas por una lesión en el recto interno derecho), ambos con 54; y Djedovic (rotura fibrilar en el sóleo izquierdo durante la Copa) y Alberto Díaz (lesión de tobillo en abril y microrrotura posterior), con 50.

Publicidad

Un balance muy favorable

Así las cosas, sólo hubo un incidente grave que lamentar, la rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco interno de su rodilla izquierda de Augusto Lima, en un duelo liguero en diciembre ante el UCAM Murcia. Su regreso está previsto para octubre o noviembre. El balance es, por tanto, muy favorable. El Unicaja ha repetido en cierta medida lo sucedido en la campaña 2021-22. Antes de ella se incorporaron dos fichajes clave. Por un lado, el preparador físico Marcos Cerveró, malagueño que ya había estado en Los Guindos entre 2012 y 2014, pero que salió para emprender una gira muy exótica en el Astaná (Kazajistán), Soles de Mexicali, selección de México, Guaros de Lara (Venezuela), Liaoning Flying Leopards (de la CBA china),y Gravelines Dunkerque (Francia). Y, por otro, el fisioterapeuta Javier Guerra, llegado del Gran Canaria.

En agosto de 2010 se cerró también la incorporación del internista Miguel Marcos, director médico del Hospital QuirónSalud Málaga, para trabajar junto al veterano traumatológo José Nigales, responsable de los servicios médicos del Unicaja y en el club desde hace ya 35 años.

Publicidad

CINCO PIEZAS CLAVE

  • Marcos Cerveró: Lleva dos temporadas al frente de la preparación física del equipo.

  • Mario Bárbara: Ha cumplido tres décadas en el club, donde es ya toda una institución como fisioterapeuta.

  • Javier Guerra: Fisioteraopeuta llegado hace dos temporadas procedente del Gran Canaria.

  • José Nogales: Otro ejemplo de continuidad el del traumatólogo y jefe de los servicios médicos del club. Son 35 años en el cargo, y en su día también fue jugador.

  • Miguel Marcos: Especialista en medicina interna que complementa su presencia en el 'staff' del Unicaja con la dirección médica del Hospital Quirónsalud Málaga. Llegó en agosto de 2020.

Casualidad o no, el trabajo preventivo y en el día a día ha sido sobresaliente, y se ha demostrado en estos dos años, sobre todo en el último. Un ejemplo, la Copa del Rey de 2020 causó estragos en la plantilla, rota tras la cita ante la exigencia de un torneo de este tipo, que le obligó a jugar (fue subcampeón ante el Real Madrid) tres partidos en otros tantos días. Sin embargo, tres años después, el unico afectado en la Copa fue Djedovic, con problemas menores de otros hombres.

Lo vivido luego también en la temporada 2020-21 fue especialmente aciago, pues el equipo nunca pudo disponer en la competición de todos sus efectivos (problemas de larga duración sufridos con Milosavljevic, Mekel o Suárez, además de otros con Alberto Díaz y Nzosa), y eso condujo a más cambios en el verano de 2021.

Publicidad

Marcos Cerveró, Mario Bárbara, Javier Guerra, José Nogales y Miguel Marcos. ACB FOTOS

Otro de los pilares es el fisioterapeuta Mario Bárbara, que lleva ya con esta tres décadas en el club, del que es toda una institución. Y tampoco se puede pasar por alto el papel del nutricionista Paco Jaime en la alimentación y dieta de los jugadores, un aspecto vital en el buen estado físico de la plantilla. Todo suma para que Ibon Navarro haya podido poner en práctica su filosofía baloncestística con un ritmo rápido basado en la rotación de doce hombres (Sima suplió a Lima para mantener el número de profesionales).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad