Borrar
Ivanovic da instrucciones a sus jugadores en un tiempo muerto. IGOR MARTÏN
El Baskonia, en territorio desconocido

El Baskonia, en territorio desconocido

El cuadro vasco, otrora alternativa a los grandes, atraviesa por un periodo de notable irregularidad deportiva

Sábado, 1 de febrero 2020, 02:08

El Unicaja y el Baskonia dirimen esta noche en el Palacio de los Deportes (20.30 horas) uno de los duelos clásicos de la Liga ACB. Se enfrentan dos clubes que en su momento álgido, los vascos durante más tiempo, llegaron a ser alternativa a los 'grandes' en España. Pero las cosas han cambiado para ambos. El Unicaja dio un paso atrás al quedarse fuera del nuevo formato de la Euroliga, pese al título de la Eurocup en 2017, y el conjunto de Vitoria lleva varias campañas sumido en una irregularidad a la que no se le ve un final, al menos de momento. Se encuentra en un terreno desconocido.

El ejemplo más claro del Baskonia es su ausencia en la Copa del Rey que se celebrará a partir del día 13 en Málaga. Su afición, la más numerosa y la que pone la gran nota de ambiente copero, no estará en Málaga, salvo los más fieles al torneo, que vendrán sí o sí. Tampoco se clasificó para la edición de Gran Canaria en Las Palmas, y en los ‘play-off’ de la ACB ha caído en cuartos de final de forma habitual en las últimas temporadas. Sería injusto no recordar su participación en la Final Four de la Euroliga en 2016, que ha sido su mayor logro en el último lustro. Desde entonces, el Baskonia, un ejemplo de gestión al amparo de su marco fiscal ventajoso, ha ido a trompicones .

Una de las claves de sus éxitos ha sido tradicionalmente su buen ojo para fichar, pero también para vender. Siempre se le ponía como ejemplo. Fichar barato para vender caro. El mercado ha cambiado respecto a años atrás y ahora es raro ver grandes traspasos, operaciones como en las que el equipo de Vitoria hizo mucho dinero. Su momento más complejo llegó hace unas tres temporadas, cuando los impagos estaban al día. En 2016 la FIBA impidió al club fichar por una denuncia de Walter Hodge, al que se le adeudaban unos 120.000 euros. Era la comidilla en el mundo del baloncesto, aunque pocos se atrevieron a dar el paso de denunciar. Paralelamente a todo esto, el presidente del Baskonia, Josean Querejeta, asumió el control del Alavés en 2011 y aquello fue clave, porque en mayo de 2016 el club de fútbol ascendió a Primera, donde los millonarios contratos de televisión marcan absolutamente la diferencia. Ese año, el Alavés aprobó destinar el 4 % de sus ingresos anuales al Baskonia durante cuatro temporadas, lo que viene a ser algo más de 2,5 millones por temporada. Un raro convenio de colaboración, de prestación de servicios, con lo que se daba formalidad al traspaso de dinero de un club a otro.

Esto permitió al equipo de baloncesto fortalecerse, especialmente para afrontar una Euroliga mucho más exigente, y se elevó el presupuesto. Pero el dinero no lo es todo. El Baskonia, como todos los equipos, depende en gran medida de acertar en la planificación deportiva, y este año, además de no tener suerte con las lesiones, algunos refuerzos no están rindiendo al nivel esperado. El club, que antes destacaba por su rápida capacidad de reacción, ha pasado cuatro meses sin mover ficha después de perder a Granger, Garino, Vildoza y, recientemente a Henry. En Navidad sí fichó al joven Sergi García, y un mes después a Semaj Christon y el excajista Zoran Dragic, que debutará hoy en Málaga.

A comienzos de año el cuadro vasco despidió a Perasovic y buscó ayuda en uno de sus históricos, Dusko Ivanovic, pero los resultados no han variado mucho. El fin de semana pasado perdió en Vitoria ante el Andorra y este jueves en Atenas frente al Olympiacos. La falta de solidez del equipo se observa en que en el Buesa Arena, otrora un fortín, ha ganado seis equipos en la Liga esta temporada, entre ellos al Unicaja. Y a pesar de todo esto, y una mala racha que se alarga, haría bien el conjunto malagueño en no relajarse hoy ante un Baskonia que tiene su famoso «carácter’ intacto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Baskonia, en territorio desconocido