Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los problemas endémicos de las últimas campañas en el Unicaja fue el elevado parte de bajas sostenido en el tiempo, algo que se ha conseguido corregir de forma sobresaliente en lo que va de curso, ya cerca del ecuador. Desde hace muchas semanas ... Fotis Katsikaris dispone de sus doce jugadores, y el dilema se ha trasladado a la rotación, porque esto implica tomar decisiones de calado acerca del rol de sus hombres. Uno de los que todavía no ha terminado de acomodarse en un lugar en el equipo es Jonathan Barreiro, quizás el fichaje que generó más consenso este verano. Un alero más físico o ala-pívot que por su progresión ya estaba siendo seguido desde años atrás.
Preguntado por su rol en el Unicaja antes de la temporada, el cercedeño aceptó humildemente someterse a lo que le requiriera Katsikaris: «Va a depender de las necesidades del equipo, de alguna lesión, del rival. Cada partido será diferente. Estoy preparado para aportar en las dos posiciones (de 'tres' o de 'cuatro'), para lo que el equipo necesite». Sin embargo, a día de hoy, Barreiro, se ha visto más perjudicado que beneficiado por su polivalencia. De alero, no está siendo el mejor tirador, y Francis Alonso, reconvertido a este puesto, asegura mejor promedio desde el perímetro, amén de un Bouteille que luce más cuando dispone de mucho tiempo en la pista. Y, por dentro, los 'ala-pívots' más poderosos del rival se imponen en los duelos individuales.
Barreiro, que sólo ha partido en el quinteto titular cinco veces en esta Liga Endesa, fue ya el último en la rotación de doce el pasado fin de semana en Sevilla, por debajo incluso de un Guerrero que podría tener pie y medio fuera del equipo en cuanto se cierre una incorporación interior. El ex del Casademont Zaragoza las cuatro últimas temporadas jugó sólo siete minutos, sin anotar, con -1 de valoración y un solo rebote. Se vio perjudicado por el regreso de Carlos Suárez, que le ha adelantado como ala-pívot y estuvo casi once minutos en pista, con mejores números (9 puntos, 3 rebotes y 11 de valoración).
Después de 16 partidos oficiales de la temporada (doce en la Liga Endesa y cuatro en la Champions), a Barreiro se le recuerda sólo una gran actuación, la de la segunda jornada, en Tenerife, con 13 puntos, 9 rebotes y 19 de valoración, aunque aquel día tampoco fuera el MVP de su equipo, pues Jaime Fernández (17 putos, 8 rebotes, 4 asistencias y 24 de valoración) fue más determinante y, además, tampoco sirvió para ganar (derrota por 87-82).
A sus 24 años, el gallego, excanterano madridista, ha visto cómo en estos meses se ha frenado algo su progresión. Consecuencia normal de que Katsikaris no ha haya logrado aún sacar el mejor partido de él, se ha producido un empeoramiento en la mayoría de sus estadísticas. Estando algo menos de tiempo en la cancha (17 minutos, frente a los 22 de hace un año o los 19 de la Liga 2019-20), firma menos puntos (5,3, frente a 8,7 del pasado curso), rebotea menos (2,8, frente a más de cuatro en las dos últimas campañas) y ha bajado en la valoración (4,7, la mitad que en las dos ligas más recientes).
Hasta su tiro de tres se ha resentido, aunque venía avalado por tener buena mano. Ha pasado del 35,3% de la Liga pasada o el 32,9% de la anterior a un pobre 17,4%, aunque en honor a la verdad también hay que destacar su progreso en el lanzamiento de dos (del 56,1 al 65,4%), seguramente consecuencia de que juega más cerca del aro, y en los tiros libres (81,8%), en una progresión continua desde el 50% de su primera temporada de afianzamiento en la Liga Endesa.
Pese a que aún no se ha podido ver la mejor versión de Barreiro, el jugador fue llamado por Sergio Scariolo para la selección española en la primera ventana FIBA, pero no participó en ninguno de los dos partidos. Aunque sus actuaciones aún no generan ilusión, se confía en que su papel vaya a más en los meses venideros, en especial desde la próxima temporada si la plantilla se equilibra mejor. Por lo pronto, tiene contrato hasta 2024, en una clara muestra de confianza por parte de la entidad de Los Guindos, inscrita dentro de su apuesta singular en el panorama liguero por el producto nacional.
Minutos: 17, frente a 22 en la temporada 2020-21, 19 en la 2019-20, 16 en la 2018-19 y 18 en la 2017-18.
Puntos: 5,3, por 8,7 (2020-21), 7,1 (2019-20), 3,9 (2018-19) y 4,8 (2017-18).
Rebotes: 2,8, frente a 4,2 (2020-21), 4,5 (2019-20), 3,1 (2018-19) y 2,8 (2017-18).
Valoración: 4,7, frente a 9,5 (2020-21), 9 (2019-20), 3,2 (2018-19) y 3 (2017-18).
Porcentaje en tiros de tres: 17,4%, frente a 35,3 (2020-21), 32,9% (2019-20), 28,4% (2018-19) y 33,7% (2017-18).
Porcentaje en tiros de dos: 65,4%, frente a 56,1% (2020-21), 67,2% (2019-20), 41% (2018-19) y 54,4% (2017-18).
Porcentaje en tiros libres: 81,8%, frente a 77,9% (2020-21), 71,4% (2019-20), 61% (2018-19) y 50% (2017-18).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.