Secciones
Servicios
Destacamos
Se trata del proyecto deportivo más ambicioso del Unicaja. Nunca antes tuvo catorce fichas profesionales y la incorporación de Olek Balcerowski esta semana ha disparado las expectativas sobre el grupo que dirige Ibon Navarro. Es llamativo como un sólo jugador puede cambiar las perspectivas de ... los aficionados, que ahora ven al equipo capacitado para dar continuidad a los logros de las dos últimas campañas.
El Unicaja mantuvo su política de dar continuidad a una plantilla sin estrellas, pero repleta de jugadores muy fiables y contrastados. De forma paralela, otros rivales deportivos como el Valencia o el Baskonia, incluso el Barcelona, a años luz presupuestariamente, tiraban de talonario para sumar buenos jugadores. Desde la distancia parecía que no se aprovechó el bache deportivo que estos clubes sufrieron la pasada temporada. La imposibilidad de fichar a Balcerowski al comienzo del verano y el 'caso Osetkowski' ahondaron en esa sensación.
Noticia relacionada
Ahora, con la incorporación de Balcerowski se ha disparado el optimismo alrededor del Unicaja, al que aficionados y especialistas consideran capacitado para pelear por todos los títulos en juego. La realidad es que casi con los mismos mimbres, fue el mejor equipo de la fase regular de la Liga ACB, ganó la Champions League, jugó la final de la Supercopa Endesa y sólo tuvo el lunar de la Copa del Rey en la que fue anfitrión. Con una plantilla más amplia que le permitirá rotar a jugadores nacionales como extranjeros tanto en la Liga ACB como en la Champions, el potencial del nuevo proyecto cajista se puede considerar como superior.
El movimiento para fichar a Balcerowski ha sido clave, pues el polaco es un jugador que puede ser diferencial teniendo todavía 23 años. Será el techo del equipo con sus 2,16 metros y completa un juego interior que seguramente es el mejor y el más polivalente de la Liga ACB. Su llegada no sólo es una inyección que revitaliza el proyecto ahora, sino que lo hace también para el futuro. Se trata de un jugador con ficha de cupo de formación tras crecer en la cantera del Dreamland Gran Canaria y esto es vital en un mercado como el de los jugadores con esta condición, que es reducido y caro. El club malagueño cuenta ahora con Díaz, Sima, Barreiro, Saint-Supéry, Tyson Pérez y Balcerowski con contratos largos, un grupo de cupos que completa el bosnio Djedovic, que finaliza su vinculación la próxima campaña.
Noticia relacionada
Con seis profesionales con este tipo de ficha, el Unicaja también gana en combinaciones, especialmente en la Champions. Hasta ahora siempre tenía que descartar a un extranjero, pues son obligatorios cinco cupos. Recuerden cómo Will Thomas no jugó la semifinal por el título en Belgrado y Ejim se quedó fuera de la final. Por suerte el Unicaja no acusó sus ausencias para proclamarse campeón. Ahora estos 'bajones' de nivel no se darán, aunque tampoco afectaron en exceso al equipo en una competición en la que mostró una superioridad notable.
Se da la circunstancia de que nunca antes el Unicaja tuvo una plantilla tan amplia, ni en las temporadas en las que el club era fijo en la Euroliga, que tiene un formato y calendario mucho más exigente que la Champions. Normalmente se completaba con el canterano de turno. Recuerden aquellos años con Okouo, Soluade o Maodo Nguinare como jugadores doce y trece... Hay quien dice que el equipo malagueño es una plantilla de Euroliga jugando el torneo que organiza la FIBA... De este modo, con un gran fondo de armario y combinaciones, el Unicaja puede soñar en grande.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.