Unos números para no olvidarlos
QUINTO CUARTO ·
El Unicaja cierra el año más convulso de su historia reciente tras perder el 60% de los partidos que disputó y con un proyecto que empeora los registros del anteriorSecciones
Servicios
Destacamos
QUINTO CUARTO ·
El Unicaja cierra el año más convulso de su historia reciente tras perder el 60% de los partidos que disputó y con un proyecto que empeora los registros del anteriorTardarán los aficionados del Unicaja en olvidar este 2021 que está a punto de acabar. La interminable pandemia ha presidido doce meses en los que el club cajista ha vivido de sobresalto en sobresalto y en los que no ha logrado remontar el vuelo. Teniendo ... en cuenta todo lo que ha pasado, era difícil que lo consiguiese. Tres presidentes, dos directores deportivos, dos entrenadores, pocos y desacertados fichajes, reducción de presupuesto, el revés económico de su propietario, bajada del respaldo social... Nada bueno podía salir de un cóctel que ha sido una indigestión.
Suele suceder que los aficionados a veces dejan a un lado las cuestiones extradeportivas siempre y cuando los resultados sean buenos; si se ganan partidos. Lo importante es entrar y salir del pabellón con ganas de ver a su equipo jugar, de animar, de pasárselo bien y disfrutar, pero después de un año sin público en las gradas, el Unicaja ha constatado ese hartazgo que se venía acumulando después de varias temporadas decepcionantes.
Sin entrar en valoraciones extradeportivas, los números del equipo en el año natural han sido muy malos. El Unicaja disputó un total de 47 partidos entre Liga, Copa y Eurocup, de los que perdió 28, casi el casi 60% (59,5), y de los que sólo ganó 19 entre las dos campañas que han transcurrido en este aciago 2021. Ni el cambio de entrenador, ni el cambio de presidentes, ni la reestructuración del club han variado la tendencia negativa. El conjunto que dirige Fotis Katsikaris cierra el año en undécima posición de la Liga Endesa con mínimas opciones de jugar la Copa y peligrosamente cerca de los puestos de descenso; sí, del descenso.
Y es que el 2021 comenzó con cinco derrotas seguidas entre liga y Eurocup que precipitaron la destitución de Luis Casimiro y la llegada de Fotis Katsikaris, que no logró revertir la situación. El equipo no se clasificó para el Top-16 de la Eurocup y tampoco para el 'play-off', inmerso ya en la crisis institucional provocada por la adelantada renuncia de Eduardo García el Lunes Santo, y el paso atrás de la Fundación al retirar su apoyo económico. Aquello abrió tres meses de desgobierno. De enero a mayo, en lo que quedaba de la temporada 2020-2021, el Unicaja jugó 27 partidos, con 9 victorias y 18 derrotas. Demoledor.
El comienzo del verano estuvo marcado por la incertidumbre, con el gerente Paco Sáez, y el director deportivo, Manolo Rubia, al frente del club, pero sin margen alguno de actuación. Como era necesaria una reactivación, el director general de la Fundación Bancaria, propietaria del club, Sergio Corral, fue designado presidente de forma interina mientras Antonio López Nieto resolvía su vinculación como asesor de LaLiga para poder desembarcar en el Unicaja como primer presidente con sueldo a cargo del club por decisión de Braulio Medel. Su llegada, junto al regreso de Juanma Rodríguez en la dirección deportiva, ha traído nuevas ideas, la decisión de dejar la Eurocup para participar en la Champions y una gran actividad social. Sin embargo, volviendo al principio de este análisis, los resultados son muy malos, especialmente en la Liga Endesa, que era el objetivo esencial marcado con la meta de volver a la «zona noble».
Desde septiembre hasta el choque ante el Lavrio, último partido oficial tras el aplazamiento del partido en Bilbao, la irregularidad ha presidido la trayectoria del equipo, al que pronto se le vio que los fichajes no habían resuelto sus problemas estructurales. Diez victorias y diez derrotas en estos meses entre Liga y Champions dejan un panorama tan desilusionante como este triste 2021. Ojalá el nuevo año traiga mejores noticias porque el aficionado malagueño las necesita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.