Los jugadores del Unicaja, cabizbajos al término del partido ante el Baskonia. ÑITO SALAS

El Unicaja, 'ni chicha ni limoná'

Cierra la primera vuelta de la Liga Endesa con las mismas victorias que derrotas, nueve, y un pésimo balance como local

Lunes, 11 de enero 2021, 00:16

Ni chicha ni limoná. Esa es la situación del Unicaja al término de la primera vuelta de la Liga Endesa. El equipo que dirige Luis Casimiro acumula el mismo número de victorias, nueve, que derrotas, lo que le ha llevado a alcanzar la ... Copa del Rey como octavo clasificado haciendo valer su mejor porcentaje de triunfos para jugar el torneo copero tras los ajustes acordados por los clubes.

Publicidad

El conjunto malagueño ha mostrado una enorme irregularidad desde el comienzo de la temporada, que estuvo marcado por un pésimo arranque en los partido jugados en Málaga. Perdió los tres primeros, algo que no pasaba desde 1992. Es evidente que no supo adaptarse a jugar sin público, al menos en Málaga, y eso ha condicionado su trayectoria hasta ahora, pues tras el partido ante el Baskonia, su balance como local es de tres triunfos por seis derrotas. Con semejantes números es imposible aspirar a nada.

Por contra, el Unicaja sí que fue efectivo como visitante, con un balance opuesto al que tiene como local, pues ganó seis de los nueve partidos jugados lejos de Málaga. La próxima semana comienza el 'Top-16' de la Eurocup ante el Joventut. Visto lo visto hasta ahora, la competición europea es el único aliciente de una temporada que se tuerce de forma tan triste como peligrosa.

Más allá de los números, es evidente que el equipo sufre un grave problema estructural que desde el club no se ha querido corregir. Existen carencias notables en el juego interior, pese a la línea ascendente de Guerrero y la aparición de Nzosa. Se han recibido ofrecimientos interesantes, como el de Alex Tyus, fichado por el Real Madrid, pero se mantiene la confianza en la plantilla que comenzó la temporada. Es cierto que la situación económica es compleja por el impacto de la crisis del coronavirus en la economía del club, que seguramente será mucho mejor que la de otros equipos que sí están pescando en el mercado.

Tampoco conviene perder de vista el continuo goteo de lesiones. Comenzó en la pretemporada con Suárez y luego se han ido añadiendo jugadores importantes como Alberto Díaz, Gal Mekel, Bouteille y otra vez el propio Suárez; además de Milosavljevic, que posiblemente no volverá a jugar ya esta temporada. El parche de Ferrari ha solucionado poco, más allá de unos minutos de refresco a Jaime Fernández, que poco a poco está recuperando su mejor versión. Quizá en un par de semanas, con algunos de estos de vuelta, el Unicaja tendrá mejor pinta, pero a día de hoy, las expectativas son bajas...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad