Misko Raznatovic posa para SUR en la reciente Copa del Rey de Baloncesto en Badalona. J. CALDERÓN

Misko Raznatovic: «Todos los jugadores que tengo en el Unicaja quieren continuar»

El agente más importante en Europa da un repaso a la situación del club y al baloncesto continental; su papel fue clave en la construcción del actual equipo, en el que tiene a cuatro jugadores y al entrenador

Lunes, 27 de febrero 2023, 00:18

Misko Raznatovic (Kruševac, Serbia, 1966) es el representante más importante del baloncesto europeo, pero también es un personaje en sí mismo. Fue jugador, luego abogado, más tarde agente y ahora incluso propietario de un club. Ha creado un imperio de la nada y cada año ... manda varios jugadores a la NBA. Allí cerró hace poco el mayor contrato de la historia de la liga. Su firma acompaña a la de Nikola Jokic en el acuerdo con los Denver Nuggets por 252 millones de dólares.

Publicidad

Su papel fue clave en la construcción del Unicaja campeón de la Copa del Rey, en el que tiene cuatro jugadores y al propio entrenador. Con el club pensando en el fututo, su opinión será fundamental para mantener el actual bloque. En esta entrevista celebra la recuperación del club malagueño y destaca el cariño que sus jugadores perciben en Málaga.

–En verano comentó a su entorno que trataría de ayudar en todo lo posible a Ibon Navarro y al Unicaja. Lo cumplió.

–Sí, creo que realmente ayudé mucho. Tenemos cuatro jugadores en el Unicaja, además del entrenador. Jugadores que están haciéndolo muy bien. Creo que el presidente, el director deportivo y los fans están contentos. Fue importante que Ibon Navarro continuase en el equipo. Creo que el Unicaja está ante la oportunidad de consolidar un proyecto muy serio y de rememorar aquellas temporadas gloriosas. Creo que el futuro sólo puede ser mejor.

–El equipo está ahora celebrando un título, pero viene de temporadas realmente malas. Años de pésimos resultados. Usted es un agente que ha tenido relación con el club desde hace varias décadas, ¿cómo vio esa situación desde fuera?

Publicidad

–Tengo que reconocerle que nadie en Europa entendió lo que estaba pasando en los últimos años. Nadie comprendió esa situación. Puede que influyese cierto recorte en el presupuesto, pero es algo que ocurrió en otros equipos en otros países. Es normal que los equipos tengan temporadas mejores y peores, pero estas del Unicaja fueron dramáticas. Ahora, sin ser un gran presupuesto, creo que hay un proyecto inteligente. Hay un entrenador que trabaja duro y un grupo de jugadores muy buenos. Quizá otros equipos tienen más talento, pero el actual Unicaja tiene una química especial, con excelente mentalidad. Creo que el Unicaja va claramente hacia arriba.

–¿Imaginó en algún momento que podía ganar la Copa? ¿Recuerda alguna sorpresa de esta magnitud?

–Honestamente no me lo esperaba ni en mis mejores sueños. Que un equipo que no es de la Euroliga la gane es casi imposible, especialmente cuando vimos el cuadro y ellos tenían que ganar al Madrid y al Barcelona. Como dice, es la mayor sorpresa que recuerdo desde que sigo la Copa, que es mi torneo favorito en Europa. Además, la primera en la que estuve fue en Málaga en 2003. Nadie repetirá lo que ha hecho el Unicaja en un futuro próximo. Hemos esperado 14 años para que el Madrid o el Barcelona no estuviesen en la final. Eso lo dice todo.

Publicidad

–¿Qué es lo que más le sorprendió? ¿El rendimiento de algún jugador, el planteamiento del entrenador?

–Cómo jugaron. Muy estables, duros y con un baloncesto organizado. Por encima de todo, el trabajo de Ibon fue increíble, podría hablar horas de ciertos detalles que se observaban viendo el partido. Lo vi por primera vez en Belgrado hace muchos años dirigiendo al Baskonia en la Euroliga. El partido era a puerta cerrada y pude oír cómo dirigía a sus jugadores. Me impresionó. No sabía ni el nombre de aquel asistente ni imaginaba que un día lo representaría y le ayudaría a mostrar ese talento ganando la Copa. Es lo bonito de este trabajo. Toda Europa vio el torneo y gran cantidad de directivos de clubes estaban impresionados. No digo esto para que la gente tenga miedo de que se pueda marchar. No hemos hablado del futuro ni un segundo. Es la verdad. Como se vio, no se trató de un solo jugador. Todos hicieron su trabajo, un gran trabajo. Fue un título de la química del equipo y de un baloncesto alegre e inteligente.

Perry, Osetkowski, Ejim y Djedovic, los cuatro jugadores representados por Raznatovic en el Unicaja. INSTAGRAM

–Ha pasado un año desde que el Unicaja contrató a Ibón Navarro. Acaba de ganar la Copa, pero le ve con un largo recorrido en el club.

Publicidad

–Estoy en contra de mover entrenadores cada año de un lado para otro. Si quieres hacer las cosas bien y encontrar un estilo necesitas cierta estabilidad. No es algo que ocurra en un par de meses. Ibon, que es mi entrenador español favorito, ha construido una gran base. Ahora con esta base, si se logra una continuidad de dos o tres años, creo que será muy bueno para el club y los objetivos. Lo inteligente para las dos partes sería continuar unidos, pero ya veremos lo que ocurre.

–La Copa marca el punto de partida del mercado de la próxima temporada. Tiene a cuatro jugadores en el Unicaja. ¿Ha hablado ya con el club de la posibilidad de renovar a alguno de ellos?

–Puedo decirle que el Unicaja, Málaga, es realmente el único lugar en el que los jugadores quieren quedarse. Recuerdo la situación que vivimos con Nedovic hace unos años cuando se marchó de Málaga al Armani Milán, donde firmó un gran contrato. Milán es un buen lugar para jugar y vivir, pero él estaba triste todos los días hablando de Málaga. 'Málaga, Misko. Echo de menos Málaga', me decía. También me ha pasado con otros. Todo lo que rodea al club, la ciudad, el clima hace la vida de los agentes más fácil. Todos mis jugadores que estuvieron allí querían quedarse. Así que todos los que tenemos ahora quieren quedarse. Todos están bien, me hablan maravillas del club, del trato que reciben, de cómo sienten el cariño de la afición... Muchas veces, si los jugadores ven una oferta mayor, acaban firmando. En la situación actual, no hace falta una gran oferta, sino una correcta para continuar. El club está satisfecho con ellos y ellos con el club, así que vamos hacer todo lo posible para la renovación de todos si es posible.

Publicidad

El excajista Nedovic y Raznatovic mantienen una estrecha relación desde hace décadas. SUR

–Cuando llegó el Unicaja al hotel en el que se hospedaba en la Copa usted estaba esperando al equipo. Le dio un gran abrazo a Ibon Navarro, también a Djedovic, le vimos cenar con el madridista Musa. ¿Esa relación de confianza y amistad es la clave de este negocio?

–Es una parte importante, pero es más importante la habilidad para encontrarles lo que les gusta y lo que se merecen. Si tienes una gran relación de amistad es perfecto, pero si no encuentras el contrato que quieren, todo ese amor se va en otra dirección. Djedovic es probablemente uno de los chicos que más tiempo lleva conmigo, creo que desde hace 17 años. Eso es mucho tiempo, es como si fuese mi hijo. Musa también lleva años conmigo aunque es muy joven. Ha tenido momentos turbulentos, yendo de arriba hacia abajo, luego subiendo otra vez... Es de mi región y de mi misma cultura de baloncesto. Tenemos una gran relación. Pero, a pesar de esto, tienes que hacer tu trabajo. No quiero que estén conmigo porque me quieren, quiero ser un agente que les sea útil, que les facilite un gran contrato y un buen servicio.

Noticia Patrocinada

–Usted tiene cientos de jugadores. ¿Los conoce a todos?

–Trato de estar en muchos sitios viendo baloncesto. Es importante no estar sólo en grandes eventos como la Copa o la Final Four. Disfruto viendo baloncesto a todos los niveles. Creo que conozco a todos los jugadores con los que trabajo, pero Beo Basket es una compañía enorme. Hay muchos jugadores de bajo, medio o alto nivel, que no le ponen cara a sus agentes.

–Su caso es muy particular. Fue jugador, luego abogado, más tarde agente y ahora es propietario de un club (Mega Basket) que forma jugadores a los que representa. Como decimos en España, ha cerrado el círculo.

Publicidad

–Jugué al baloncesto de forma semiprofesional, porque realmente en aquellos años estaba estudiando de forma seria. Cuando fui abogado nunca pensé en ser agente de jugadores, pero aquello surgió y me enamoré porque era la combinación de mis dos pasiones, la abogacía y el baloncesto. Hemos tenido un gran éxito y no hemos parado de crecer. En un determinado momento entendí que teníamos que ayudar al desarrollo de los jugadores jóvenes y creamos este club. Nunca esperé que lograse el nivel actual y que produjese tantos jugadores. Ahora voy a cumplir 27 años en este negocio y en ese tiempo es normal que realices distintas apuestas.

«Ahora si las ofertas son serias y dan opciones reales de jugar, hay que ir a la NBA. Si las cosas no van bien eres joven para volver. Dzanan Musa es el mejor ejemplo».

–Usted también tuvo alguna incursión en el mundo del fútbol. Ahí se mueve mucho más dinero, pero parece que no le convence.

–No. Me lo dicen muchas veces. 'Tienes que entrar en el negocio del fútbol'. En alguna ocasión hice alguna negociación y ayudé con los contratos, pero generalmente las formas de proceder son distintas. No es algo en lo que esté interesado realmente.

Publicidad

–Usted ha mandado muchos jugadores a la NBA en las últimas temporada. Los mejores allí, donde usted viaja con frecuencia, son europeos. ¿Se ha convertido el baloncesto europeo en la nueva cantera de la NBA? ¿Es una mala decisión para los que se marchan muy jóvenes?

–Es un riesgo. Pero es complicado cuando tienes 19 o 20 años rechazar una oferta de la NBA o cuando tu club recibe una oferta por ti de un club de la NBA. Es difícil decir, 'no, me voy a quedar aquí, creceré, mejoraré y me marcharé en un par de años'. Eso es difícil. Nadie sabe lo que puede pasar en dos o tres años. Los equipos de la NBA quieren cada vez más jugadores jóvenes, porque quieren formar y diseñar a su gusto a los jugadores. Quieren jugadores entre 18 y 21 años para desarrollarlos bajo sus programas, sus ideas y su baloncesto, que son distintos a los europeos. Seguramente sólo el 10% está preparado para dar el salto. Al principio de mi carrera estaba en contra de eso. Mis jugadores estuvieron aquí primero. Dario Saric fue al Efes y luego a la NBA. Pekovic estuvo primero en el Panathinaikos y luego dio el salto, pero las cosas han cambiado. Ahora si las ofertas son serias y dan opciones reales de jugar, hay que ir a la NBA. Si las cosas no van bien eres joven para volver. Musa es el mejor ejemplo. Fue, no cuajó, regresó y ahora está en el Madrid. Sólo tiene 23 años y tiene un mundo por delante. En la NBA todo el mundo se olvidó de él, pero ahora me llaman todos los días después de diez partidos en el Madrid. Me preguntan si quiere ir, de cuánto es su cláusula de salida. Ahora están fascinados con él. Sólo tiene 23 años. Si te vas joven, puedes volver a Europa y luego regresar a la NBA, pero Musa no se plantea nada ahora nada de eso.

Publicidad

–Usted recorre las canchas de media Europa cada semana. Acaba la Copa, los jugadores se van con las selecciones y otros están jugando partidos de la Euroliga el mismo día... ¿Ha llegado el momento de poner orden? ¿Quizá es necesaria la unificación de competiciones por el bien de los jugadores?

–No es sólo una cuestión de calendario. Si hubiese una sola competición europea el baloncesto sería más fuerte. Estoy seguro que en un futuro próximo habrá un acuerdo entre la Euroliga y la FIBA. La Euroliga no está ya claramente interesada en la Eurocup, que ha bajado el nivel esta temporada. Por otro lado, la FIBA está apostando fuerte por la Champions, así que quizá estas dos competiciones se puedan unir bajo la dirección de la FIBA. Sería el primer paso para establecer una colaboración que luego pueda seguir creciendo.

Nikola Jokic, Misko Raznatovic y Vlatko Cancar. SUR

–Es una persona que suele usar mucho las redes sociales. Tiene miles de seguidores en Twitter e Instagram, donde suele publicar fotografías que acompaña con largas explicaciones e historias. ¿Qué función y qué valor tienen las redes sociales en este negocio de la representación de jugadores?

–Le voy a explicar que Instagram realmente tiene mucha importancia para un agente, en este caso soy yo. Cuando vas a reclutar a un jugador joven, tengo que hablar mucho con él, explicarle cada situación, darle ejemplos de jugadores con los que ya trabajo, pero ahora ahora con Instagram ya no hace falta esto. Va a tu perfil, mira quién eres y sabe con quién está tratando. Las fotografías no mienten. Te ven junto a Nikola Jokic, te ven charlando con Pablo Laso... Todo es real. Esto ayuda mucho. Entendí que esto era una herramienta útil y no un chiste. Es una gran herramienta para el negocio, así que he tratado de poner más atención a esto. No quiero parecer como la gente joven que siempre sale guapísima y esas cosas, sino que la imagen tenga una historia detrás, por eso suelo explicar cada fotografía. Creo que además también ayuda a los jóvenes a saber quién es quién y saber la historia de cada jugador. En el noventa por ciento de las fotografías suelo escribir una historia, un pequeño relato, y veo que le gusta a la gente. Hablo de baloncesto, de mis primeros trabajos. A la gente le gusta. Una gran cantidad de mis seguidores son otros agentes y aficionados. Suelo ver muchos perfiles de representantes en Twitter que ponen mucha información corporativa, pero yo dije, que no, que el que informaba era yo directamente. Te ven como una persona versátil en las relaciones públicas y les gusta más ese contenido que leer cosas de compañías y empresas.

Publicidad

«Lo de España en el Campeonato de Europa fue un milagro que no volverá a suceder. El baloncesto pertenece a los jugadores, pero lo que hizo Scariolo fue sobresaliente»

¿Tiene un equipo en su empresa dedicado a las redes sociales y cuestiones de comunicación?

–No. Beo Basket es una empresa muy individual. Otras empresas son compañías y con frecuencia no sabes quien es el cabeza visible, el referente. No hay una persona reconocible al frente de ellas. No lo sabes. De alguna forma, nosotros tenemos esa persona y soy yo. Esto no crea ningún problema con otros agentes que trabajan para Beo Basket, saben que es bueno. Es una de las claves por las que nuestra empresa ha crecido. En Europa muchas agencias son filiales de otras de Estados Unidos, así que la referencia está allí. En mi empresa no es así. Nosotros empezamos desde cero y alcanzamos un gran nivel. Tengo colaboradores y socios, pero soy yo el que toma las decisiones, por eso somos la agencia de representación más importante en Europa.

–Tenemos un Campeonato del Mundo a la vuelta de la esquina y España defenderá el título. ¿Qué le parece el rendimiento de la selección española en las últimas temporadas? Usted es serbio y en la zona de los Balcanes hay grandes equipos: Serbia, Eslovenia, Croacia, Bosnia, Montenegro. Hay fantásticos jugadores, pero España es la primera del 'ranking' de la FIBA...

–La mayor sorpresa fue el Europeo del pasado verano, porque la realidad es que era un mal grupo, pero tuvo un entrenador maravilloso. Es uno de esos campeonatos en los que se puede afirmar que fue gracias al entrenador, a Sergio Scariolo. Mi opinión es que ocurrió, pero que no volverá a suceder. Creo que ahora España no es lo suficientemente fuerte para hacer algo así otra vez. La gran generación tiene ya 35 años y los jóvenes, muchos no tienen incluso minutos en sus clubes. Scariolo hizo un milagro, pero no será fácil repetirlo. Soy un gran fan del baloncesto yugoslavo y de la escuela de entrenadores balcánicos, pero lo que Scariolo hizo fue absolutamente sobresaliente. Estaba allí viéndolo y percibí su impacto en el partido. Tengo la opinión que el baloncesto no pertenece a los entrenadores, sino a los jugadores, pero en este caso fue obra de la estrategía de Scariolo, de cómo reconvirtió y lideró a los jugadores. Había mejores equipos, mejores jugadores, gente como Jokic o Doncic, pero él los manejó perfectamente. No digo esto porque sea mi amigo, porque tampoco es mi cliente, pero la gente en España debe comprender cómo de grande es lo que consiguió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad