Ver 38 fotos

Últimos trabajos del expositor Costa del Sol en la WTM de Londres, que se inaugura hoy. SALVADOR SALAS

La WTM de Londres sentenciará a partir de hoy el futuro de la industria turística

Andalucía, la Costa del Sol y su capital miran a la Generación Z, al turismo premium y a contactar con operadores de destinos de larga distancia

Pilar Martínez

Málaga

Lunes, 6 de noviembre 2023, 00:41

La 43 edición de la mayor feria de turismo del mundo, la World Travel Market (WTM) de Londres, y la más importante en el escenario internacional para Andalucía, la Costa del Sol y la propia capital malagueña, abre hoy sus puertas como el gran evento ... que marcará las nuevas tendencias y que sentenciará el futuro de la industria del viaje. A esta cita, los destinos españoles y andaluces aspiran a mejorar sus cifras, pero, sobre todo, a echar las redes a un turista con mayor poder adquisitivo. Pero, además, La WTM será un puente clave para acortar distancias con países lejanos que se han convertido en una prioridad para estos destinos y con los que se quiere mejorar la conectividad aérea y atraer nuevos perfiles de viajeros.

Publicidad

En la edición más innovadora, con la celebración de la primera Cumbre de Tecnología, en la que ya estará muy presente la Inteligencia Artificial, y en la que se plantea una inmersión total en la realidad virtual, Andalucía desembarca con el reto de convertirse en el destino influencer de la generación Z aprovechando el efecto de la 'Andalusian crush', la nueva y rompedora campaña que es la gran novedad del destino. La Costa del Sol llega con el objetivo, de atraer a un viajero de mayor poder adquisitivo, con estancias más largas y con posibilidad de viajar fuera de la temporada alta. De ahí que tengan previsto ampliar en Londres las fronteras de los viajeros y acceder a otros mercados lejanos de interés como Norteamérica o Asia. Nuevas áreas de expansión en las que Andalucía buscará en este evento mejorar las conexiones aéreas. Y es que en esta ocasión, el objetivo principal no es tanto la ansiada plena recuperación de las cifras de turistas ingleses que llegaron en 2019, y que no se han alcanzado aún pese al fuerte repunte durante este año, sino el de aspirar a nuevos perfiles de viajeros, nuevos nichos de negocio y nuevas conexiones aéreas para ponérselo fácil a quienes proceden de países lejanos.

La mayor edición

Alrededor de 4.000 expositores y de más de 190 países, intercambiarán ideas y proyectos para impulsar la innovación y acelerar sus negocios hasta el próximo día 8 en el recinto ferial Excel. Las máximas autoridades del turismo participarán en este evento, al que asistirá el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, liderando una amplia delegación andaluza que estará acompañada por 150 empresarios de la región, a los que se sumarán otros tantos que se darán cita en el expositor propio de la Costa del Sol. Muy cerca de este, la capital malagueña repetirá con un stand propio en el que el célebre Picasso será protagonista e imán para seguir creciendo en un mercado clave para este destino, que sí que llega a la WTM con el aval de haber superado la cifra de británicos de antes de la pandemia. Concretamente, ha registrado entre enero y septiembre un 15% más de viajeros procedentes de Reino Unido.

Marruecos será el país anfitrión de una edición que recibe por primera vez a destinos como la Autoridad de Turismo de Bermudas. Los promotores de la WTM han destacado que «este año somos más grandes que nunca. Hemos visto un crecimiento en todas nuestras regiones en comparación con el año pasado» y que insisten en que «viajar no es sólo un trabajo. Es una mentalidad».

España triplica en Reino Unido la capacidad aérea de los principales competidores como Italia y Francia

Los datos que baraja Turespaña apuntan a que la recuperación del turismo británico va a ir a más. El informe de tendencias de Reino Unido para la temporada de invierno aporta un dato de interés que constata que los ingleses siguen prefiriendo a España para sus vacaciones. De hecho, asegura que las capacidades aéreas programadas para esta temporada baja muestra un crecimiento del 6,7% con respecto al mismo periodo del pasado año y casi triplicando la oferta de asientos de sus principales competidores como son Italia y Francia, que presentan también incrementos. Sin embargo, también advierte de que los países del Mediterráneo, especialmente a Turquía, destaca que las plazas para volar a los destinos turcos están experimentando incrementos muy importantes, de casi un 28%. «Se viene observando en los últimos años a través de la clara apuesta de algunos touroperadores como TUI o Jet2 por dichos destinos y que, en el caso de Turquía e, incluso, Egipto», detalla para precisar que este aumento también se corresponde con la recuperación de parte de la capacidad que se venía desviando hacia España en los últimos años como consecuencia de los conflictos en esas zonas.Las mejores sensaciones de que los británicos se mantendrán fieles a los destinos españoles se confirman además en las búsquedas en motores como Skyscanner o Google, que observan incrementos importantes y un claro dominio de las búsquedas de alojamiento y vuelos hacia España frente a sus competidores. Eso sí, insisten en que la evolución de este mercado «estará muy condicionada por la delicada situación económica por la que están pasando, con un aumento de los tipos de interés que rebajarán los estándares de vida de los británicos, y en especial la evolución del tipo de cambio de la libra respecto al euro y al dólar, que podría frenar la buena tendencia observada».

Es más advierte de la delicada situación económica del país y del posible impacto en la compra de viajes. En este sentido, precisa que este país está a las puertas de la recesión. «El inicio de un proceso inflacionista ayudado por las consecuencias del incremento de los precios de la energía como consecuencia de la guerra en Ucrania, acompañado de las perturbaciones provocadas por el Bréxit, y que anticipan una posible entrada en recesión para el año 2024, han llevado a una merma en la capacidad económica de los británicos que ha ralentizado la buena tendencia que se venía observando», señalan. Sin embargo, confían en un comportamiento positivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad