

Secciones
Servicios
Destacamos
Vueling refuerza su apuesta por el aeropuerto de Málaga y por el conjunto de Andalucía. Jordi Pla, director de Red y Estrategia de Vueling, ha anunciado que este verano unirá la Costa del Sol con quince destinos, aumentando la conectividad con destinos internacionales como Ámsterdam y Londres-Gatwick con siete frecuencias extra. También elevará en dos vuelos semanales su operativa con el aeropuerto de París Orly. Pero, además, impulsará los vuelos domésticos incrementando en siete frecuencias a la semana la ruta a Tenerife-Norte, en nueve la de Las Palmas; y en cinco la de Fuerteventura. En las islas Baleares han planteado un vuelo más diario con Palma de Mallorca respecto a 2024, y en Barcelona han incrementado en dos frecuencias semanales. En total, incrementará un 23,2% su oferta de plazas en la Costa del Sol, respecto al mismo periodo del pasado año.
La compañía volará este verano desde Málaga a Lanzarote, Ámsterdam, Barcelona, Bilbao, Bruselas, Cardiff, Roma-Fiumicino, Fuerteventura, Ibiza, Londres-Gatwick, Gran Canaria, París-Orly, Palma de Mallorca, Santiago de Compostela y Tenerife Norte. En esta ocasión mantendrá los mismos destinos de la temporada alta anterior.
Pla, en una presentación con el consejero de Turismo, Arturo Bernal, y la directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling, Sandra Hors, en la que también ha destacado el impacto económico de la apuesta de la compañía en la Comunidad, ha avanzado que en la próxima temporada alta, que comenzará a finales de marzo y se prolongará hasta octubre, basará un avión más en el aeropuerto de Málaga y otro en Sevilla. De forma que ofertará más de cinco millones de asientos, 540.000 más que en 2024, en Andalucía este verano, en el que tendrá presencia en los seis aeropuertos de la región, que contará con 38 rutas a 16 destinos, de los que seis son internacionales. Bernal ha destacado que «entre las ventajas de esta novedad para Sevilla y Málaga se incluyen más conexiones y vuelos directos, mayor estabilidad en la operación, un importante impacto económico y laboral, mejores horarios de vuelo y una mayor inversión en infraestructuras. A todo ello se suman los valores de crecimiento del 40% para la Costa del Sol y del 20% para la capital andaluza».
El director de Red y Estrategia de Vueling ha explicado que la actividad de la aerolínea en 2023 contribuyó al PIB andaluz con 751 millones de euros y generó más de 12.000 empleos, representando el 4,2 % del empleo turístico de la región. «El refuerzo de la operativa de Vueling en Andalucía reafirma nuestra apuesta por la conectividad de la región tanto a destinos nacionales como internacionales, afianzando nuestro liderazgo en la conectividad de España», ha afirmado.
5.000.000
de asientos ofertará Vueling en Andalucía para la temporada de verano de 2025.
Por su parte, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha detallado que el objetivo de la Junta de Andalucía es reconectar la región con el mundo, «a través de la consolidación de nuestros mercados cercanos y la apertura a emisores emergentes más lejanos con potencial». Además, ha señalado que «es una gran oportunidad para demostrar el potencial del destino, ampliar las conexiones ya existentes y ofertar nuevas rutas. En definitiva, un destino más fuerte y más conectado con el resto de España y el mundo».
Concretamente, Pla ha insistido en que en 2024 concentraron el 12,5% de la cuota de mercado y que en los veinte años de actividad en esta región ha transportado más 65,2 millones de pasajeros, de los que 49,6 millones fueron en rutas domésticas. Precisamente, esta temporada de verano, vuelve a centrar su programación en el refuerzo de la conectividad de España, donde es líder transportando alrededor de uno de cada tres pasajeros. «Hemos programado un millón de asientos adicionales en España, tanto a destinos nacionales como internacionales, lo que supone un 6 % más de asientos ofertados con respecto al año anterior. De estos, más de 250.000 plazas estarán destinadas a reforzar las conexiones en el ámbito nacional, con un incremento de asientos del 3,2 % en el mercado doméstico con respecto al verano anterior».
La compañía ha presentado un informe sobre la contribución socioeconómica a Andalucía, elaborado por PWC, y en el que se constata el impacto de Vueling en la creación de ocupación, la atracción de turismo y la dinamización del tejido empresarial local. Sandra Hors, directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling, ha precisado que «la aerolínea ha sido clave en la conectividad de la Comunidad desde su nacimiento hace más de veinte años, contribuyendo significativamente al desarrollo socioeconómico de la región con 751 millones de euros al PIB andaluz, impulsando un 25,6 % del flujo de pasajeros y generando 12.521 empleos, lo que representa el 4,2 % del empleo turístico de la región».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.