Secciones
Servicios
Destacamos
Pasado el medio día llega al aeropuerto de Málaga un vuelo de París. Croantino es uno de los pasajeros que inaugura la jornada en la que España abre sus fronteras a turistas que certifiquen que han recibido las dos dosis de una de las vacunas ... reconocidas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y acepta, también, test de antígenos como certificado de que no están contagiados. Asegura que no tenía muy claras las novedades para viajar a España y que viene con una PCR «por si acaso». Él cuenta ya con sus dosis puestas y que aunque estaba informado de que a partir de hoy cambiaban las cosas ha preferido ser precavido. «Vengo con PCR, por si acaso». Seguidamente, y en el mismo vuelo, una joven enfermera asegura que ella sí ha incluido, en los datos del formulario que tienen que rellenar para descargarse el código QR con el que queda registrada su llegada, que ya está vacunada, con las dos dosis y en los catorce días antes de emprender el viaje, tal y como recoge la publicación del Boletín Oficial del Estado, que entró en vigor a las cero horas de hoy y en la que se señala que «el momento actual recomienda la introducción de un nuevo criterio relacionado con la vacunación». La norma precisa que la nueva modificación permite la entrada a España de personas provistas de un certificado de vacunación que el Ministerio de Sanidad reconozca con este fin, previa comprobación por las autoridades sanitarias, así como los menores acompañantes a los que el Ministerio extienda los efectos y detalla que los medicamentos aceptados hasta la fecha por la EMA o la OMS son Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, Sinopharm y Sinovac-Coronavac. Aún así quedan prohibidas las entradas de turistas procedentes de India, Brasil o Sudáfrica. Esta enfermera ha tenido que mostrar su certificado en el embarque del avión, asegura.
Celia y Mateo, parisinos que vienen a pasar la semana en un apartamento en Benalmádena, han optado por acogerse al nuevo decreto y viajar con un test de antígenos en lugar de una PCR por ser más cómodo y más barato. Asegura que no les han pedido ninguna documentación al llegar a Málaga aunque sí habían rellenado el formulario y obtenido su código QR en el que quedan recogidos todos los datos.
Poco antes del vuelo de París recaló en Málaga un avión procedente de Gran Canaria y aunque varios pasajeros reconocieron que a la llegada a la isla sí le pidieron PCR aseguran que en Málaga no, constatando que los viajeros no conseguían tener nada claras las normas para volar. La granadina María, que ha pasado unos días de vacaciones en Canarias, muestra su carnet de vacunación de la Comunidad de Madrid, en la que trabaja, aunque para vuelos nacionales no es necesario esta acreditación. En ese mismo vuelo, otro pasajero afirmaba que viene de Las Palmas pero que vive en Estados Unidos y que cuando volvió de Norteamérica sólo valía para entrar a España una PCR con 72 horas de antelación. «Ahora podría haber venido sólo con mi certificado de vacunación. Hace ya tiempo que allí me pusieron las dos dosis», comentaba.
En otro de los vuelos internacionales de los casi 80 que tienen previsto aterrizar hoy en Málaga llegaba una joven que mostraba una tarjeta de vacunación a las diferentes cámaras de televisión y prensa que les esperaban para dar cuenta de esta jornada en la que España abre sus fronteras a los vacunados. «Trabajo en Gibraltar y ya cuento con las dos dosis», declaraba a su llegada a la Costa.
En el aeropuerto de Málaga se nota la recuperación de la conectividad aérea, aún a niveles de menos de la mitad del tráfico que registraba un lunes como el de hoy pero antes de la pandemia. En este sentido, desde Aena han explicado que hoy se espera la llegada y salida de 213 vuelos, de los que 149 son internacionales y 64 nacionales. La reactivación paulatina se constata si se tiene en cuenta que el pasado lunes, 31 de mayo, el movimiento de aviones fue de 152, de los que 101 lo hicieron con conexiones con aeropuertos de otros países y 51 con rutas a infraestructuras nacionales. Aún así la pandemia sigue haciendo mella. Basta señalar que el 3 de junio de 2019 aterrizaron y despegaron en la Costa del Sol 460 vuelos, de los que 380 eran internacionales y 80 entre aeropuertos españoles.
Pese a la confusión, la norma es clara. Desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo señalan que «independientemente de tu país de procedencia, todos los pasajeros que lleguen a España vía aérea o marítima, incluidos los que estén en tránsito y los menores de 6 años, deberán cumplimentar antes de su salida un formulario de control sanitario a través de la web www.spth.gob.es o de la app Spain Travel Health. La cumplimentación del formulario genera un código QR individualizado que el viajero deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada a España». Además, concreta que los controles sanitarios a la llegada incluirán al menos toma de temperatura mediante termómetros sin contacto o por cámaras termográficas, de las que dispone el aeropuerto de Málaga, un control documental y un control visual sobre el estado del pasajero. «Los pasajeros con un Certificado COVID Digital de la UE, que hoy se pone a prueba en España, y aquellos procedentes de países no considerados de riesgo (tanto europeos como de terceros países) obtendrán un código QR que da acceso a unos controles sanitarios más ágiles, ya que no tendrán que mostrar el certificado ni en el embarque ni en el control sanitario a la llegada», destacan desde el Ministerio.
También hoy se levanta la prohibición que se mantenía desde hace 15 meses de atraque de cruceros internacionales. A partir de hoy estos barcos podrán recalar en los puertos españoles cumpliendo un protocolo de seguridad. En el de Málaga esperan la llegada de estos primeros barcos de cruceros internacionales para otoño.
Reactivación
El presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, advertía también de señales de reactivación del turismo. Concretamente explicaba que la oferta de plazas aéreas hacia el destino Málaga Costa del Sol para viajes de junio a septiembre roza los cuatro millones, un 101,6 % más que en el mismo período del año anterior. Aunque mostraba su preocupación «por un nuevo trato de favor a Baleares y Canarias por parte del Gobierno», Salado aseguraba que «las búsquedas al destino, el incremento de previsión de plazas aéreas y de ocupación hotelera son indicios de la recuperación».
El presidente de Turismo Costa del Sol destacaba que los datos de la recuperación de la conectividad aérea son alentadores. «Es una extraordinaria noticia que apunta a la esperanza porque además y a pesar de lo vivido parece que el trabajo realizado para recuperar la conectividad también está dando sus frutos», indicaba para precisar que «hemos realizado una comparativa de países y ciudades con las que hemos estado conectadas en diferentes períodos, y los datos que manejamos nos dicen que en junio de 2019 teníamos 31 países conectados; en marzo de 2020, 26; y en junio de 2021 un total de 32. Es decir contamos ahora con conexiones en un país más que antes de la crisis del Covid 19. En cuanto a número ciudades conectadas, teníamos en junio de 2019, 117; en marzo 2020, cien; y en junio 2021, 113. Sólo cuatro ciudades menos que en 2019».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.