El turismo interior en Málaga está en un buen momento, pero aún no ha tocado techo ya que es un sector con mucho margen todavía para crecer y ofrecer oportunidades económicas y de empleo a los pequeños municipios. Para ello, desde la colaboración público-privada ... se deben aprovechar los recursos y las potencialidades en el ámbito patrimonial, cultural, paisajístico, medioambiental o gastronómico que presenta la provincia para seguir avanzado y siendo el complemento del turismo de sol y playa bajo la marca, reconocida internacionalmente, de Costa del Sol con el objetivo de incidir en la línea de ser un destino más diversificado y potente.
Publicidad
Esta es la principal conclusión que se desprende de las opiniones de los expertos que han participado este lunes en las mesas redondas de la 'Jornada de Turismo de Interior. Desafíos y oportunidades' organizada por SUR y Aehcos en el Hotel Convento La Magdalena de Antequera con el patrocinio de la Diputación Provincial y la empresa Costa del Sol Málaga. Un encuentro donde representantes de administraciones públicas, las organizaciones turísticas y las empresas han hecho una radiografía sobre el estado actual del sector, sus fortalezas y sus debilidades.
Un segmento donde el pasado año llegaron al interior de la provincia 1.205.400 turistas, un 3,2% más que las cifras previas a la pandemia, con un gasto de 1.198,6 millones (un 28,2% más) y que generó 11.800 empleos (una subida del 7,3%). A ello se une que en el mes de enero de 2023 han subido los viajeros y las pernoctaciones en alojamientos rurales, según los datos dados a conocer por el presidente de la Diputación, Francisco Salado.
Fernando García
Para que estas cifras sigan creciendo, sobre la mesa es pusieron algunos aspectos donde se debe incidir. En el que coincidieron la mayoría de los intervinientes es en la necesidad de poner en valor los recursos «dormidos» con los que cuenta la provincia, en alusión a aquellos atractivos de índole cultural o paisajística que aún son desconocidos e implicar más a los propios malagueños en el conocimiento de su provincia.
«Tenemos que seguir poniéndonos en valor. Hay recursos que aún están dormidos», afirmó María Herrero, directora gerente de Bbon Hoteles. «Hay malagueños que aún no han visitado el Caminito del Rey o el Museo de Belenes. Hace falta aumentar y dar a conocer aún más las fortalezas de la provincia y los malagueños somos los que debemos hacer patria», sostuvo el diputado de Turismo Interior, Cristóbal Ortega. «Si los recursos que tenemos lo ponemos en valor, funcionan», apostilló Fernando García, director del complejo turístico La Garganta, quien puso como ejemplo que tras la inauguración del Caminito del Rey su empresa familiar ha pasado de nueve a 52 trabajadores.
Publicidad
Junto a ello, otro de los asuntos claves para seguir en la senda del crecimiento es la de ofrecer al turista que pueda vivir nuevas experiencias diferenciadoras. «El turismo de interior exige una dedicación familiar y personal mucho más alta que el de costa porque tienes que llamar la atención en todos los frentes y sólo se puede hacer con cariño y dedicación. Necesitamos llamar la atención y todo lo que sea creatividad, creando historia sobre nuestros productos, es un reto», destacó José Luque, presidente de Aehcos.
Ángel Martínez
«Hoy el turista ha cambiado y quiere un plus, vivir experiencias, sensaciones. Ese plus de experiencia es lo que le hace valorar el destino de una forma diferencial», añadió Ana Cebrián, concejala de Turismo de Antequera. «El turista de hoy va buscando experiencias en las que se pueda pringar las manos, participar en lo que ve», remarcó Fernando García.
Publicidad
A juicio de los expertos, la calidad en el servicio es otra de las claves para seguir creciendo. Para ello, en palabras de Manuel Barón, alcalde de Antequera, aunque el turista tiene «un alto concepto de la calidad del servicio, hay que mejorarlo; hay que ir hacia una mayor profesionalización». Francisco Salado añadió que en las encuestas que se hacen, el turista del interior pone una nota superior en cuanto a la calidad que el de sol y playa. Por su parte, Ramón Jiménez, presidente del grupo Antequera Golf, incidió en la necesidad de «sumar sinergias entre todos los sectores turísticos y mejorar la comunicación entre los municipios de la comarca para que el cliente se sienta satisfecho».
En esa mejora de la calidad, el concejal de Turismo de Ronda, Ángel Martínez, abogó por mostrar la oferta de turismo interior «de una manera distinta» aprovechando las oportunidades de la digitalización y puso el ejemplo de su ciudad con la campaña específica destinada «a la generación 'Z', a los jóvenes, que son nativos digitales y se mueven en redes sociales, porque ellos son prescriptores de destinos turísticos para sus familiares cuando les piden recomendaciones».
Publicidad
Precisamente la digitalización es uno de los desafíos a los que se enfrenta a día de hoy el turismo interior. En este sentido, Manuel Robles Ruiz, teniente de alcalde de Comares, narró las dificultades para que los pequeños empresarios de los municipios «tomaran conciencia de la importancia» de que sus negocios estuvieran en la red, mientras que Fernando García denunció que en la zona de El Chorro no hay servicio de 5G y algunas compañías no tienen cobertura por lo que instó a las administraciones a «ponerse las pilas para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades».
Ramón Jiménez
Entre esos retos que se deben abordar para que el turismo de interior siga creciendo sobre la mesa se pusieron varios asuntos. Ramón Jiménez expuso que se deberían agilizar los trámites administrativos para la puesta en marcha de nuevos negocios como por ejemplo los emprendedores que apuestan por rehabilitar un cortijo abandonado para dedicarlo al turismo. Manuel Robles reclamó una fiscalidad especial para las pequeñas localidades y una mejora de la financiación municipal para poder prestar servicios de calidad a los vecinos y a los turistas. Asimismo, se reclamó mejoras en la señalización tanto física en las carreteras como digital.
Publicidad
Entre esos restos, el presidente de la Diputación señalo la lucha por la sostenibilidad que haga posible compaginar los avances tecnológicos (por ejemplo la instalación de placas solares) con el respeto al medio ambiente, la movilidad y el agua. Mientras que Santos Cruces, gerente de Nororma, defendió que ese desarrollo turístico se haga con «financiación, con implicación y trabajando de abajo arriba, con la población del territorio» y reclamó un plan de vivienda.
Respecto a los alojamientos, los ponentes coincidieron en que las diferentes ofertas (hoteleras, viviendas turísticas, casas rurales) son complementarias y deben hacerse desde la profesionalización. «Con las viviendas turísticas en el interior dinamizamos la economía, creamos oportunidades de negocio a los vecinos y luchamos contra la despoblación», remarcó Cristóbal Ortega.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.