El turismo de interior de la provincia ha amortiguado mejor el golpe de la pandemia, pero el impacto ha provocado la pérdida de unos 648 millones en ingresos, una cifra que constata que la producción directa e inducida ha caído un 69,4%. Así ... lo ha explicado el presidente de la Diputación, Francisco Salado, en la presentación del Observatorio de Turismo de Interior, en la que ha destacado que «cuando hicimos balance del terrible 2020, las cifras generales fueron mucho peores que las del turismo interior. Si la caída media de todos los indicadores turísticos globales rondó el 75%, desde el 71% de bajada de los visitantes e ingresos al 77% de caída de pernoctaciones, el descenso de la oferta rural ha sido del 63%. Entre ocho y catorce puntos menos». Aunque ha afirmado que «no es un consuelo», sí ha apuntando que con ello «se confirma la impresión que teníamos de que el turismo de naturaleza había amortiguado algo mejor el golpe de las restricciones por la pandemia. Los turistas, nacionales en este caso, han buscado espacios abiertos y con poca gente».
Publicidad
En este mismo acto y contando con la presencia de los alcaldes de Canillas de Aceituno y de Sedella, Vicente Campos y Francisco Abolafio Rodríguez, respectivamente, se ha dado a conocer el nuevo vídeo promocional del puente colgante El Saltillo, convertido en un reclamo turístico con gran tirón. Los ediles destacaron la importancia de este nuevo atractivo, hasta el punto de que Campos avanzó que se trabaja en un segundo puente colgante en su municipio. Salado ha destacado que esta campaña se desarrollará en redes sociales y medios de comunicación para dar a conocer un recurso «que se ha convertido, pese a la pandemia y en los pocos meses de funcionamiento, en un gran reclamo. Queremos que el conocido como Caminito del Saltillo esté bien posicionado». El presidente de la Diputación ha relatado la apuesta que se ha hecho por el interior con el Caminito del Rey, La Gran Senda o la Senda litoral y ha recordado que el Saltillo supuso una inversión de 600.000 euros y que «es un gran hito de la Gran Senda. La campaña incluye fotos en formato 360 y es una de las acciones más para impulsar el turismo de naturaleza como estrategia también para combatir la despoblación».
Salado reconoció que 2020 ha sido un «mal año» para el turismo rural, aunque ha detallado que pese a la crisis del Covid-19 ha crecido un 5% la oferta de alojamiento y la bajada en sus indicadores ha sido inferior a la media de la Costa del Sol. En este sentido, ha señalado que el pasado año visitaron los pueblos del interior 426.000 turistas, un 63,5% menos que en 2019 en el que se llegó a 1,1 millones de viajeros. De ahí que el impacto generado en la producción por ingresos del turismo se haya reducido a 284 millones de euros.
El presidente de la Diputación ha cifrado en 66.520 los viajeros que se han alojado en casas y viviendas rurales, un 51,1% menos que en un año antes. De ahí que se hayan perdido 409.000 pernoctaciones al reducirse un 56,8% las reservas de noches hasta quedarse en unas 311.000. «Son datos muy duros, pero con respecto a la caída media de la provincia podemos decir que es el que mejor se ha comportado. Se confirma la impresión de que el turismo de naturaleza ha amortiguado en parte el golpe de la pandemia», ha destacado Salado, insistiendo en el hecho de que la oferta de alojamiento ha seguido creciendo hasta contabilizar 5.976 establecimientos con 50.481 plazas, el 12% del total de la provincia. En el último ejercicio se constata un aumento del 5%, de forma que es un segmento en plena expansión. En este sentido, ha avanzado que en los últimos cinco años se han registrado un 226% más de establecimientos turísticos y un 110% en cuanto a camas disponibles. «Vamos a seguir apostando por el turismo de interior y naturaleza, liderando la revolución verde de la provincia y como vía para combatir la despoblación porque esta industria crea empleo y riqueza», ha detallado Salado.
Sobre la situación crítica por la que atraviesan muchas microempresas que dan vida a este sector, ha destacado que ya en 2020 se aprobaron ayudas a las que se pueden acoger estas y otras empresas de la provincia y que para este año se volverán a aprobar nuevos apoyos. «Hemos planteado ayudas, que son de gran calado, para estas y para todas las empresas. Se publicaron en 2020 y vamos a continuar con ellas», ha afirmado.
Publicidad
Sobre la Semana Santa o la reapertura del Caminito del Rey, Salado ha señalado que todo está en función de la decisión que adopte en cuanto a movilidad la Junta de Andalucía, aunque sí ha precisado que «abogaríamos de que con mucha prudencia se vaya abriendo la movilidad interprovincial en Semana Santa. En el Caminito del Rey estamos trabajando y esperamos que pronto tenga actividad, en función de las restricciones que se establezcan».
Tampoco se atrevió a hacer un pronóstico sobre la evolución del turismo de interior en este ejercicio: «Las previsiones van a depender de la movilidad. Es aventurarte y dar palos de ciego porque todo está en función de la cómo evolucione la pandemia. Mi impresión es que el turismo de interior ha caído menos y con el proceso de vacunación va a crecer en un porcentaje importante. La perspectiva, dentro de la gravedad, es de una recuperación importante en este sector».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.