

Secciones
Servicios
Destacamos
El turismo idiomático mejora posiciones y sitúa a Andalucía como líder en España en alumnos extranjeros que eligen este destino para aprender español. Así lo ... ha destacado Gemma del Corral, directora general de Promoción y Fomento del Turismo de la Junta, en la inauguración de la convención nacional de la Federación Española de Asociaciones de Español para Extranjeros (Fedele). En este encuentro, que se celebra hasta hoy en Málaga en la sede de Turismo Andaluz, ha afirmado que, «junto a la promoción vital del idioma, estos profesionales contribuyen a difundir nuestras tradiciones, patrimonio, historia y el territorio en su conjunto». En este evento se han dado a conocer datos como que las escuelas andaluzas de español para extranjeros asociadas a Fedele generaron un impacto económico en la comunidad de más de 94,7 millones de euros durante el pasado año 2024. Además, han explicado que esta cifra constata que el sector se encuentra en pleno auge, con un crecimiento del 10% respecto al ejercicio anterior.
Este informe refleja el liderazgo de Andalucía y apunta que es el primer destino del país en alumnos, con unos 63.000, e incide en que a nivel general se da un mayor crecimiento en la estancia que en el número de estudiantes. De ese modo, han avanzado que el pasado año se contabilizaron 296.256 semanas de estancia, frente a las cerca de 195.000 que se registraron en 2019. En total se elevan a 160 las empresas relacionadas con turismo idiomático y 41 los centros de enseñanza asociados. Fedele engloba a un centenar de escuelas de español como lengua extranjera y en esta convención anual se están abordando los últimos avances y desafíos que afronta el sector del turismo idiomático a nivel nacional e internacional. Málaga es el destino líder en turismo idiomático en España.
63.000
alumnos extranjeros han elegido Andalucía para aprender español.
La directora general, que ha estado acompañada por la presidenta de Fedele, Eva Laguna, ha señalado además que la elevada permanencia en el destino de los visitantes motivados por el aprendizaje del español permite que complementen su estancia con otras actividades, incrementando el efecto multiplicador del sector. De ahí que ha mostrado su satisfacción por la labor de estas empresas y profesionales y ha garantizado el compromiso del Gobierno andaluz con este sector, «que se verá reflejado también en la nueva Ley del Turismo que se comienza a tramitar», ha precisado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.