Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Española de Campos de Golf levantó este viernes la mano para subrayar la importancia que ese sector puede tener para la recuperación económica de España. Lo hizo con la presentación de un estudio elaborado por el Instituto de la Empresa que revela ... el impacto económico del golf tanto en el conjunto de España como en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Sólo en la Costa del Sol, que aglutina el 70 por ciento de los campos andaluces, los campos de golf facturan cada año 118 millones de euros, lo que supone el 55 por ciento del total andaluz, mientras que los ingresos por turismo de golf ascienden a 1.240 millones. El impacto global en la economía de la provincia, incluido el gasto inducido por los turistas de golf, se acerca cada año a 3.300 millones de euros. En el conjunto de Andalucía, el peso del turismo de golf, según el estudio, asciende a unos 5.400 millones de euros. Según el presidente de la Real Federación Analuza de Golf, Pablo Mansilla, sin en este deporte el PIB andaluz sería un 3 por ciento menor.
El estudio fue presentado este lunes en el Club de Golf Guadalmina, que acoge hasta el domingo al Open de España, con la participación vía telemática del vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Juan Marín, y del presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, y revela que Andalucía lidera en España la generación de ingresos por el turismo del golf, lo que incluye la capacidad de importación de capital extranjero que supone esta industria.
Andalucía es la comunidad de España con mayor número de campos de golf, que, según los datos del estudio, facturan un 27,9% del total nacional, 216,79 millones de euros, lo que supone el doble que Madrid, segunda comunidad española en facturación. El informe también revela que el impacto económico global del golf y el turismo ligado a este deporte en Andalucía es mucho mayor que la riqueza que generan directamente los propios campos. De hecho, nueve de cada diez euros que genera el golf se facturan fuera de los campos.
También destaca que más allá de su papel como catalizador económico, el golf andaluz también es un importante generador de empleo, ya que suma más de 52.000 puestos de trabajo si se suman los que aportan los campos de golf y los que corresponden al turismo ligado a ese deporte. La asociación de campos subraya que se trata de una industria que puede resultar fundamental para ayudar a la recuperación de la economía tras la pandemia de la Covid-19, y para ello reclaman que se les dote de las mismas herramientas que otros sectores turísticos, incluida la rebaja del IVA, que actualmente es del 21 por ciento.
El estudio analiza también la capacidad del golf como importador de capitales extranjeros, tanto para la actividad turística como para la inversión en segundas residencias. Sólo en Andalucía, señala el informe, la inversión inmobiliaria vinculada al golf supone unos 15.000 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.