

Secciones
Servicios
Destacamos
El turismo de congresos, eventos y reuniones sigue al alza en la capital de la Costa del Sol. El concejal del área de Turismo del ... Ayuntamiento de Málaga, Jacobo Florido, ha avanzado que este sector ha generado un impacto económico en la ciudad de 95 millones de euros, una estimación que se lleva a cabo de acuerdo con los estudios que publica el Spain Convention Bureau, que fija el gasto medio por congresista y día en 352 euros.
Florido ha destacado que el volumen de eventos ha crecido un 27% desde enero a junio respecto al mismo periodo del pasado año y que en total se han realizado 438 reuniones. Esta evolución al alza ha permitido que estas citas hayan atraído a un 6% más de profesionales. De hecho, ha señalado que durante el primer semestre del año 2023 se celebraron 345 congresos, ferias profesionales, convenciones y jornadas en la capital, en el que participaron 84.863 personas. Los asistentes a los congresos y reuniones de este ejercicio procedían del ámbito nacional de forma mayoritaria, representando un 68% del total, frente al 32% internacional, unos porcentajes muy similares a los de 2023.
«Además de reflejarse unas cifras de ascenso con respecto a los primeros seis meses del año pasado y de subrayar la contribución del turismo de eventos profesionales a factores como la estancia media y la desestacionalización del destino, es preciso mencionar la aportación que la industria de eventos profesionales hace a la ciudad en otras cuestiones como son la transferencia del conocimiento, la capacidad de atracción de inversión o la oferta de acciones paralelas destinadas al conjunto de la ciudadanía», ha detallado Jacobo Florido.
Además, ha apuntado que abril es el mes más activo de este semestre, con el 22,3% del total de reuniones celebradas. Le siguen de cerca junio y mayo. Casi seis de cada diez de los eventos se trata de convenciones y reuniones profesionales, a lo que se suman que un 27% del total fueron jornadas, el 14% congresos y un 2% ferias.
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga es el recinto que más número de asistentes acoge, cerca de la mitad. En cuanto a la temática de estos encuentros, sobresalen los de índole económica y comercial, que representan el 35,8% del total, seguidos de los del sector médico-sanitario, los tecnológicos y los de química-farmacia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.