Borrar
Molas, Del Cid, Peñarroya y Abella, en una mesa redonda en el salón H&T. salvador salas
El turismo confirma su recuperación, pero alerta de las amenazas de la alta inflación y endeudamiento

El turismo confirma su recuperación, pero alerta de las amenazas de la alta inflación y endeudamiento

La Mesa del Turismo avisa en H&T de que es fundamental mantener los ERTEs hasta al menos el 30 de junio y abordar una refinanciación de los préstamos ICO

Pilar Martínez

Málaga

Miércoles, 9 de febrero 2022, 16:21

No es oro todo lo que reluce. Cadenas hoteleras, expertos, responsables de la Mesa del Turismo o del Instituto Tecnológico Hotelero han confirmado en la última jornada del Salón de la Innovación y la Hostelería (H&T) que el sector confía este año en la recuperación de la actividad a niveles similares anteriores a la pandemia, que cunde el optimismo, pese a que se mantiene la incertidumbre, y que hay plena conciencia de activar inversiones para la transformación que ha impuesto esta crisis y para adaptarse a las nuevas exigencias del turista. Sin embargo, también estos profesionales han dejado claro que la pandemia no es la única amenaza que preocupa a esta industria. La elevada inflación, el encarecimiento de la energía y el alto endeudamiento de las empresas en los dos años de una crisis sin precedentes ponen en jaque la industria tractora de empleo y generación de riqueza. En las ponencias de la jornada de clausura no sólo han constatado el esfuerzo del sector para reposicionarse y acometer los nuevos retos de digitalización o sostenibilidad, sino también las reivindicaciones de que esta industria sigue necesitando del apoyo de las administraciones y las entidades bancarias, del esfuerzo conjunto público y privado y de una transparencia en el reparto de los 140.000 millones de los Fondos Next Generation, en los que reclaman también participar en su gestión. Sin olvidar lo que el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, ha considerado medidas claves para esta industria: «Mantener los ERTEs hasta como mínimo el 30 de junio y abordar la refinanciación de los préstamos ICO». Molas ha afirmado que «el Gobierno nos tiene acostumbrados a una novela por entregas. Estamos a día 9 y los ERTEs caducan el 28 de este mes. Es imprescindible ampliarlos porque la seguridad de que arrancará la temporada de verano con fuerza tampoco la tenemos. Los ERTEs no pueden ser una novela por entrega porque por dar un dato aún el 30% de los autocares de España están en los garajes». Además, ha advertido de que la Mesa del Turismo, con 35 años de antigüedad y 90 miembros que representan a veinte subsectores turísticos, han pedido al Ejecutivo una explicación de cuándo, dónde, cómo y en base a qué se van a adjudicar los 140.000 millones de fondos europeos. «El sector y la ciudadanía merecen esa explicación. Lo cierto es que el sector privado no ha visto ni cinco céntimos de las ayudas europeas y las administraciones públicas tienen que sacar a concurso los proyectos y eso dura lo que dura y las ayudas tienen también sus plazos. Los 140.000 millones no están aún gestionados».

Molas ha instado también a la necesidad de hacer una campaña de promoción aprovechando que España mantiene su imagen de destino de alto nivel, por comunicaciones y por seguridad, para fidelizar al cliente internacional y mantener al español. «El turismo doméstico ha dado un ejemplo de la apuesta por los destinos nacionales y le pedimos que siga un tercer año comprometiéndose con la oferta de España. Necesitamos en este momento mantener la fidelidad del turismo local y recuperar al extranjero. Pese a todo mantenemos un optimismo necesario tras dos años de resiliencia para recuperar la industria», ha destacado, para seguidamente aplaudir la propuesta que Málaga para ser sede de la Expo 2027. «Es un magnífico proyecto que reposicionará el destino y le colocará en el lugar que le corresponde», ha declarado, para sumarse a la petición de la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, de que «España tiene que liderar la estrategia turística en Europa. Ahora más que nunca el sector necesita un ministro exclusivo de Turismo».

En esta misma mesa redonda, Marifrancis Peñarroya, miembro de la Mesa del Turismo y que consejera socia del grupo Peñarroya y directora general de Holiday World, ha puesto en valor lo que supondrá un evento del calibre de la Expo 2027. «No entiendo cómo no copiamos en el resto de municipios la gestión del turismo que está haciendo Málaga capital», ha señalado, considerando los beneficios que tendrá para un sector del que ha advertido que «nos preocupa que la alta inflación no sea coyuntural. Es complicado hacer presupuestos con estos sobrecostes porque al final el que los asume es la empresa y nuestra rentabilidad está cada vez más mermada. También estamos preocupados por la subida de precios de la energía que son dos elementos que como no se corrijan van a dificultar la recuperación». Pese a ello, se ha mostrado convencida de que «saldremos adelante». Eso sí ha lanzado la petición de «que no se olviden del sector ni las administraciones, ni las entidades financieras ni los medios de comunicación porque es una industria muy influyente y hay que dignificar al sector. Necesitamos recuperar esa confianza. Las subvenciones no pueden llevarse a cabo si la banca no confía en esta industria. Nos falta mucho para recuperar».

Previamente, el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Javier García, que ha moderado una mesa en la que han participado responsables de las cadenas Intur, ML, Fuerte Hoteles, Casual y Paradores, ha apuntado que todos ellos han coincidido en que afrontan el 2022 con optimismo y de que los nuevos retos, más allá de la evolución de la pandemia, se concentran ahora en la inflación, la necesidad de recuperar el talento fugado a otros sectores en esta crisis o el reparto de los fondos europeos. «Se han dado datos de que este año se recuperará el 82% de la actividad de 2019, pese a que este primer trimestre ha estado lastrado por la sexta ola», ha explicado. Además, ha apuntado que todas las empresas han mostrado la confianza en la fuerza del sector y en que pese a la crisis encaran ya la transformación digital, el reto de la sostenibilidad y avanzan hacia un nuevo modelo con una apuesta por las exigencias de disfrutar de una mayor experiencia de los clientes sino también por el personal. «En este proceso de digitalización los trabajadores siguen siendo esenciales. Es más va a empoderar a los profesionales porque va a agilizar las tareas administrativas y les va a permitir ser más anfitriones», ha afirmado. Las cadenas han anunciado que trabajan en nuevos proyectos para crear productos diferenciados. «Todos han pulsado el botón de 'start' a las inversiones y las iniciativas para modernizarse y reposicionarse en busca de modelos de hoteles con nuevas segmentaciones más enfocadas a estilos de vida», ha precisado García.

En la clausura, el presidente de H&T, Javier Frutos, ha destacado el dinamismo de la 24 edición de este salón en el que ha afirmado que se han superado todas las previsiones y las cifras de las ediciones anteriores a la pandemia. «Este foro innovador es ya todo un referente. Hemos superado la cifra de 10.500 profesionales que han visitado el evento y hemos constatado que las 250 empresas expositoras consideran que han ganado en competitividad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El turismo confirma su recuperación, pero alerta de las amenazas de la alta inflación y endeudamiento