Turistas chinos inmortalizan su paso por la ciudad de Málaga. SUR

El turismo chino se dispara en la ciudad de Málaga en 2024

Los hoteles registraron casi 22.000 estancias de viajeros del gigante asiático, siete mil más que un año antes

Pilar Martínez

Málaga

Miércoles, 5 de febrero 2025, 00:06

La capital malagueña toma posiciones en China. Los hoteles de la ciudad han visto cómo se disparó el pasado año la llegada de turistas procedentes de este país, con meses en los que se llegó a cuadruplicar el registro de 2023, otros en los que ... se duplicó y con un balance que dejó datos como que en agosto ya se superó la cifra global del año anterior. El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Jacobo Florido, destaca la importancia de que la propuesta turística de la ciudad esté calando de esta manera en el mercado chino. «La labor de promoción que venimos haciendo desde el Consistorio en este país está teniendo bastante éxito», avanza para cifrar en casi 22.000 las estancias de turistas chinos en hoteles de la capital de la Costa del Sol en 2024, siete mil más que un año antes. La estadística eleva a 13.567 los viajeros chinos que han optado por hacer noche en la ciudad en dicho periodo, lo que supone un incremento del 64% respecto a 2023. En el caso de las pernoctaciones, el crecimiento ha sido del 46,1%.

Publicidad

El informe realizado por el Ayuntamiento de Málaga destaca que en los meses de febrero y de abril se multiplicaron por cuatro los registros de viajeros de 2023 con la llegada de 1.349 y 1.979 turistas chinos, respectivamente, frente a los 312 y 453 de estos mismos periodos de un año antes. Pero además, en marzo y en julio se duplicó la visita de viajeros del gigante asiático en los mismos meses de 2023, con casi 900 y 1.580 respectivamente.

Una tendencia que provocó que al comenzar el pasado mes de agosto ya se había superado la cifra total de 2023 en viajeros chinos y durante ese mes también se rebasaron las pernoctaciones globales. Solamente en septiembre y diciembre no se consiguió llegar a los niveles en viajeros y pernoctaciones hoteleras del ejercicio anterior.

Florido destaca que ha habido cinco meses en los que se ha superado el millar de viajeros, febrero, abril, julio y octubre, en los que se lograron rebasar las 2.000 estancias. «Estas cifras avalan nuestra estrategia de avanzar en mercados lejanos y confirman que lo estamos haciendo con éxito. Estos números constatan que nuestra propuesta es acertada en un mercado asiático de gran interés para el sector por contar con una capacidad de gasto muy superior a la media», explica el concejal de Turismo, que recuerda que el año pasado Málaga reforzó su presencia en China donde dejó su huella en varios murales en Shanghái.

Publicidad

El estudio, sin embargo, advierte de que la estancia de los viajeros chinos en la capital malagueña se ha reducido levemente hasta cifrarse en 1,65 días, frente a 1,84 de 2023. Sólo en septiembre y octubre permanecieron más tiempo en el destino, si bien fue en marzo y junio cuando superaron las dos jornadas de media.

64

Es el porcentaje de crecimiento de la llegada de turistas chinos a los hoteles de la capital de la Costa del Sol en 2024, mientras que las estancias aumentaron un 46%

Los datos cobran mayor importancia en un momento en que la Junta de Andalucía mantiene abiertas las negociaciones con dos aerolíneas chinas interesadas en contar este mismo año con un vuelo directo desde la Comunidad con China. Unos contactos en los que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que en la reciente edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) aseguró que «se está trabajando de forma decidida para contar con esta conexión. Son negociaciones que requieren prudencia y paciencia». Asimismo, explicó que «vamos madurando las propuestas, aunque son muchos factores los que influyen. Ahí tienen mucho que ver también las políticas de Aena. Estoy convencido de que llegará esta conexión aérea directa a Andalucía».

Publicidad

A ello, el consejero de Turismo, Arturo Bernal, añadió que «las conversaciones avanzan y que han generado diferentes visitas y la entrega de la documentación solicitada en los distintos foros». El aeropuerto de Málaga, como el cuarto de España en pasajeros y la puerta de entrada de más de 70% de los turistas que llegan por vía aérea a la región, está en el punto de mira de estas compañías. De contar con esta conexión el turismo chino se elevaría en la Comunidad en torno a un 188%, hasta una cifra aproximada de 50.000 viajeros al año.

Las expectativas apuntan a mantener esta tendencia al alza

Los viajeros chinos están considerados unos turistas de alto interés para el sector por tratarse de visitantes que pasan una media de diez días en España y con gastos superiores a los 280 euros por persona y día, una cifra que, según Turespaña, se dispara este año hasta los 410 euros, un 25% más que en 2019 y eso que la estancia media se ha reducido de diez a siete días y medio. «Se ha detectado, en general, una tendencia global a un mayor desembolso en alojamiento y restauración en todos los destinos europeos en detrimento de las compras, tal y como confirma el sector y los establecimientos especializados en ventas a turistas de este mercado», detalla Turismo de España. Las previsiones que baraja el sector pasan porque esta tendencia al alza se mantenga a lo largo de este año. Unas expectativas que se enmarcan en el último informe de tendencias publicado por Turespaña para la temporada de otoño 2024 e invierno 2025 en el que recoge el aumento de la demanda de viajes en China.

Precisamente este martes se ha dado a conocer que los turistas procedentes de Asia fueron el mercado de mayor crecimiento en España durante 2024, año que marcó un nuevo máximo histórico en la llegada de viajeros internacionales, con casi 94 millones, además de una nueva marca en el gasto total, hasta los 126.282 millones de euros. En concreto, este tipo de viajeros creció un 14,2% en comparación con el año anterior, impulsado por el incremento de la conectividad aérea y la facilitación de visados, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Dentro de Asia, destaca el desempeño de China, con la llegada a España de un total de 647.801 turistas de este país, un 66,7% más que en 2023. Una evolución positiva que impacta de una manera relevante en la partida de gasto, ya que este tipo de países supera con creces las cifras de desembolso de los países tradicionales y que más visitan España, como Reino Unido, Alemania o Francia. Por ejemplo, en 2023, los gastos medios por persona y día del turista chino ascendieron a 2.958 y 288 euros, respectivamente, con una estancia media de 10,3 noches, mientras que el viajero británico desembolsó 1.228 euros por persona y 176 euros al día en una media de siete noches durante 2024.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad