Empleados del hotel Ángela muestran el distintivo del certificado EFR. SUR

Tres cadenas hoteleras malagueñas, reconocidas por la conciliación de sus trabajadores

El grupo Peñarroya y su complejo Holiday World, ML Hoteles y Fuerte Hoteles se hacen con la certificación de Empresa Familiarmente Responsable (EFR)

Pilar Martínez

Málaga

Domingo, 18 de agosto 2024, 00:25

Conciliar y trabajar en el sector turístico son palabras antagónicas y circunstancias cuyo acercamiento se convierten en un gran reto para el sector hotelero. Sobre todo, en momentos como los actuales en los que la falta de personal cualificado se convierte en uno de los ... grandes handicap y en el que los empresarios toman una mayor conciencia de que una mayor flexibilidad laboral se convierte en una alianza en la que ganan todos, el negocio y los trabajadores. Tres cadenas hoteleras han pasado de la teoría a la práctica y han optado por certificar las medidas y los planes de empresa diseñados para favorecer la conciliación familiar de sus empleados. El grupo Peñarroya y su complejo hotelero Holiday World fue pionero en esta materia obteniendo la certificación Empresa Familiarmente Responsable (EFR), otorgado por la Fundación Masfamilia, en 2010 y renovado, manteniéndolo con nivel de excelencia, desde 2016. En ese momento, la presidenta del grupo, Pepa Peñarroya, recordaba «la apuesta de grupo por poner en valor a las personas, integrando la conciliación, la igualdad y la diversidad como elementos transversales de su estrategia de gestión», recordando Mari Francis Peñarroya, directora general de Holiday World, que este resort logró ser el primero del mundo en obtener este sello.

Publicidad

Una estela que ahora han conseguido certificar la también malagueña ML Hoteles, con dos hoteles en Fuengirola, Ángela y Yaramar, que ya lucen el sello de Empresa Familiarmente Responsable, con el que el director general y consejero delegado de ML Hoteles, José Carlos Escribano, quiere resaltar el compromiso inquebrantable con la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de sus colaboradores.

La certificación EFR, reconocida internacionalmente y presente en más de diez países, distingue a aquellas organizaciones que implementan políticas excepcionales en favor del equilibrio entre las responsabilidades laborales y familiares de su equipo. En ML Hoteles, con unos 300 trabajadores, consideran el bienestar de los empleados como una prioridad absoluta, lo que se refleja en el desarrollo de un innovador catálogo de 35 medidas de conciliación, abarcando calidad en el empleo, flexibilidad horaria y espacial, apoyo a la familia, desarrollo personal y profesional, e igualdad de oportunidades. Juan Antonio Campaño, director de Calidad y Sostenibilidad, insiste en el principio de «creer en las personas y, por ello, incorporar nuevos criterios y mejoras fundamentales que aúpan a convertirse en una prioridad la gestión de las personas». Recuerda que iniciaron el proceso en marzo de 2023 y que muchas de las medidas se aplicaban desde hace tiempo y otras se han introducido más tarde hasta conseguir la certificación a finales del pasado año. Campaño explica que hay 35 medidas de conciliación que se dividen en cinco grupos: calidad en el empleo; flexibilidad temporal y espacial; apoyo a la familia; desarrollo personal y profesional; igualdad de oportunidad, diversidad e inclusión.

Además, Escribano recuerda que «este esfuerzo ha sido reconocido no sólo por la Fundación Másfamilia, sino también por instituciones de prestigio como las Naciones Unidas y el programa Interreg Europe, que han catalogado a la iniciativa de ML Hoteles como una 'Good practice' en políticas de gestión de conciliación» y destaca que «esta distinción subraya la importancia de crear entornos de trabajo que favorezcan el desarrollo integral de los empleados, promoviendo un equilibrio saludable entre su vida laboral y personal. El compromiso de ML Hoteles con la excelencia y la innovación en el ámbito de la conciliación laboral, personal y familiar refuerza su posición como líder en la industria hotelera, ofreciendo no sólo un servicio excepcional a sus huéspedes sino también un lugar de trabajo ejemplar para su equipo».

Publicidad

El poder de las personas

En esta misma senda, la malagueña Fuerte Group Hotels ha dado un paso como referente en materia de sostenibilidad y respeto al medioambiente para centrar parte de sus esfuerzos en la implementación de mejoras a nivel laboral, con el fin de avanzar en sus políticas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral de todos sus empleados. Y el trabajo ha dado sus frutos. El pasado 26 de julio en el hotel El Fuerte Marbella recibieron la certificación EFR por parte del director general de Másfamilia, Rafael Fuertes.

José Luque García declara que «en Fuerte Group Hotels tenemos muy clara la importancia de las personas, y que éstas son el centro de nuestra organización. Por ello llevamos años realizando acciones que buscan mejorar su bienestar y conservar un talento que cada vez es más valioso». Entre ellas, destacan facilitar un seguro de salud familiar a precio reducido; dar ayudas económicas para gimnasios, pago de guarderías y compra de libros escolares para los hijos e hijas; programa de mejoras para prevenir una buena salud mental y acciones para mejorar la ergonomía en nuestros centros de trabajo, entre otras más de treinta medidas. Además, recalca que «es un honor que se reconozcan todos los avances que hemos hecho en materia laboral con la concesión de este certificado internacional, que nos acredita como una organización más competitiva, más equilibrada y más justa».

Publicidad

Cabe recordar que esta certificación es un modelo internacional de gestión de la conciliación que se ocupa de avanzar y dar respuestas en materia de responsabilidad y respeto a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Para obtenerla se requiere del diseño e implantación de procedimientos y metodologías de trabajo que permiten la definición de un catálogo de medidas en conciliación, objetivos y planes de acción, indicadores, herramientas para el seguimiento y medición del desempeño del modelo, así como acciones formativas y de comunicación. «Poniendo en marcha estos procesos, la organización entra en un ciclo de mejora continua que permite medir el avance de la misma en su gestión de la conciliación», señalan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad