

Secciones
Servicios
Destacamos
Por tierra, mar y aire ya ha comenzado la primera gran avalancha de turistas del año. Las expectativas son buenas pese al tiempo inestable. Los ... hoteleros esperan ocupar el 77% de sus habitaciones, dos puntos por encima de los registros del pasado año, en el conjunto de los diez días de vacaciones de una Semana Santa que en sus jornadas claves, del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, elevará esta cifra al 81%, levemente inferior a 2024. José Luque, presidente de Aehcos, señala que «las previsiones de ocupación hotelera de cara a la Semana Santa son positivas y nos avanzan cifras superiores a las obtenidas en 2024», aunque considera que la «referencia real» es la de 2023. «Estamos muy lejos de los resultados de 2023 al celebrarse ambos años en abril», precisa, para matizar que «a priori es una noticia algo preocupante. Las cifras quedan lejos de las registradas en la Semana Santa de 2023, cuando se alcanzó el 84,23% de ocupación hotelera, gracias especialmente al buen tiempo que favoreció el empuje tanto del interior de la provincia como de las zonas costeras y la capital».
Noticia relacionada
También esperan una mejor Semana Santa los propietarios de viviendas turísticas de la provincia, que prevén colgar el cartel de 'completo' en la capital en las jornadas claves del final de estos días festivos. El presidente de la asociación AVVA-Pro, Juan Cubo, asegura que «los datos muestran que estas primeras vacaciones del año tendrán un rendimiento de alquiler vacacional muy superior al de 2024». Apunta que en las tres zonas analizadas, tanto el Centro de la capital, como el conjunto de la ciudad y el global de la provincia, todos los indicadores clave mejoran este año. «Aumentó la tarifa media, subió la ocupación y, por tanto, el RevPAR, o rentabilidad, creció sustancialmente frente al año anterior», precisa para considerar que «desde la Asociación Profesional de Viviendas y Apartamento Turísticos de Andalucía, valoramos muy positivamente los datos sobre la ocupación en alquiler vacacional en la ciudad y en la provincia. Actualmente, en Málaga capital ya casi se alcanza el 70% de ocupación, un 13,8% por encima del pasado año, y todo indica que cerraremos la semana con cifras muy cercanas al 100%, gracias a las reservas de última hora, dado que parece que la climatología será positiva».
Afirma que el precio medio por noche, se ha incrementado un 15,2% respecto al año pasado, lo que confirma una tendencia clara de que la ciudad atrae cada vez a turismo de mayor calidad. En este sentido, asegura que «destaca un notable incremento del público estadounidense y asiático, no percibiéndose por el momento impacto por la crisis arancelaria estadounidense. También destacamos un dato especialmente relevante, aunque habitual en las viviendas turísticas: más del 70% de las reservas han sido realizadas por familias». En cuanto a los indicadores de la provincia, declara que «la ocupación se sitúa en el 65%, un 4,8% mejor que el pasado año, y el precio noche mejora en un significativo 21,4%».
Turismo rural
De enhorabuena está la oferta de turismo de interior, que en su última actualización de datos, confirma que la demanda para casas rurales de la provincia de Málaga «ha crecido considerablemente y se mantiene muy por encima del resto de provincias», según la plataforma Ruralidays.com. Además, destaca que en los días grandes de la Semana Santa, en el periodo de Jueves Santo a Domingo de Resurrección, se ha pasado, gracias a la demanda de última hora, de un 67% a un 70,4% de ocupación de casas rurales en la provincia de Málaga. El cofundador de esta plataforma malagueña, Félix Zea, advierte de que «se han disparado las reservas en las casas de los pueblos andaluces con un crecimiento del 40% respecto al pasado año. La provincia malagueña se sitúa a la cabeza en ocupación en Andalucía».
15%
ha aumentado el precio de las viviendas turísticas de Málaga esta Semana Santa.
Estas buenas expectativas son claves para que el sector hostelero y los chiringuitos de la Costa del Sol disipe todas las dudas y coincida en que «será una buena Semana Santa». Javier Frutos, presidente de la patronal hostelera Mahos, asegura que «las previsiones son muy positivas, pese a la incertidumbre de las inclemencias meteorológicas, como creo que ocurre en todas las Semanas Santas». Apunta que los días grandes «volverán a ser la mejor parte de estas primeras vacaciones del año. Esperamos poder disfrutar de una Semana Santa como creemos que merecemos».
El presidente de la Asociación de Empresarios de Playas de la Costa, Manuel Villafaina, coincide en que «esperamos una muy buena Semana Santa, mejor que la pasada. Notamos que viene un turismo de calidad y que hay mucho turista extranjero a los que la incertidumbre del tiempo no les afecta porque ellos están acostumbrados a la lluvia y al frío. La Semana Santa de Málaga es un espectáculo y los visitantes se quedan encantados».
Las ganas de viajar se mantienen intactas. El presidente de las agencias de viajes de la Costa del Sol, Sergio García, confirma que «son muchos los malagueños van a aprovechar estos días para hacer una escapada». Los destinos que siguen estando a la cabeza las capitales europeas. En este sentido, la aerolínea Ryanair, que avanza que transportará a más de un millón de españoles durante las vacaciones de Semana Santa, asegura que «los pasajeros de Málaga están eligiendo en masa las islas Canarias para estas fechas, siendo Gran Canaria el destino más popular». La compañía asegura que todos los pasajeros podrán llevar a bordo una maleta gratis de 40x25x20 centímetros durante los trayectos de Semana Santa.
Andalucía
En el conjunto de Andalucía se prevé una buena Semana Santa. El consejero de Turismo, Arturo Bernal, asegura que el grado de ocupación previsto en todos los alojamientos, incluidas las viviendas turísticas, será mejor a la de 2024 con un 72,4% de plazas ocupadas, lo que supone un 5,4% a la del pasado año. Unos datos que suben hasta el 80% en los hoteles en la recta final de estas vacaciones, siete puntos más que en el ejercicio anterior. En la vivienda turística será del 60%, es decir, una subida de 4,1%. «Son datos certeros y cercanos a lo que la realidad nos traerá pese a la inestabilidad climatológica», apunta Bernal.
También el buscador Jetcost.es advierte de un aumento de las búsquedas de vuelos en un 5%, mientras que las de hoteles en un 8% respecto a la Semana Santa de 2024. «Es, por tanto, el año con mayor número de búsquedas de la historia», destacan para señalar que en cuanto a los destinos españoles que combinan el atractivo de una gran ciudad con las procesiones mundialmente conocidas, el sol y la gastronomía se encuentra Málaga, que es la más solicitada por los viajeros neerlandeses, la tercera por los franceses, la cuarta por los alemanes, la quinta por los británicos, la sexta por los italianos y la octava por los portugueses.
La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) avanza que «los empresarios españoles revelan expectativas positivas para la Semana Santa, anticipando un crecimiento del 5,3% en ventas y del 5,6% en resultados respecto al mismo periodo de 2024, a pesar del contexto internacional incierto». Y cifran el crecimiento previsto en Andalucía en un 4,1%. «Presenta buenas perspectivas, aunque con prudencia en sus destinos urbanos más internacionalizados y con presencia de turistas de largo radio», detallan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.