Borrar
Estampas como ésta no se repetirá este año. Sur
La suspensión de la Semana Santa, la puntilla para el turismo que ya ha comenzado a cerrar hoteles

La suspensión de la Semana Santa, la puntilla para el turismo que ya ha comenzado a cerrar hoteles

La noticia no sorprende al sector, que ya había dado por perdidas estas primeras vacaciones del año

Pilar Martínez

Málaga

Sábado, 14 de marzo 2020, 21:00

El turismo pasará de colgar el cartel de completo al de cerrado. La suspensión de la Semana Santa es la puntilla para un sector que ya avanza cierres generalizados de hoteles en la provincia y en la capital en los próximos días y que aplaza la vuelta a la normalidad como pronto al mes de junio. La pregunta del millón que formulaba el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Luis Callejón Suñé, es ¿cuánto cuesta levantar un destino desde cero?. El sector asegura sentirse sumidos en un caos de cancelaciones, de reservas cero cuando las previsiones eran más que buenas, de países que se cierran al mercado español, provocando la salida anticipada y en estampida de los viajeros que daban vida a la Costa, y de reestructuraciones de empleo. Unas plantillas entre las que cunde la preocupación por sus empleos. Sin embargo, y antes del anuncio de la Semana Santa, varios hoteles ya han echado el cierre y otros tantos que tenían previsto abrir en abril, tras la inactividad del invierno, aplazan la decisión de volver a recibir turistas hasta junio. Y ahora sin Semana Santa con mayor motivo.

Directores de hoteles consultados aseguran que el anuncio de que se suspenden las procesiones no les ha sorprendido, señalando a los políticos como los que no han sido capaces de ver la dimensión de la situación y la necesidad de haber adoptado medidas contundentes desde el principio, incluida la cancelación de la Semana Santa. «En la capital la teníamos dada por perdida. No hay más que ver las habitaciones que tenemos ocupadas. Es mejor ni decirlas porque es ridículo«, confesaba uno de los directores de un establecimiento que año tras año cuelga el cartel de completo y que ahora baraja medidas de regulación temporal de empleo. Para el recuerdo quedan los llenos o las ocupaciones rondando el 90% en la Semana de Pasión.

Por su parte Callejón Suñé se muestra contundente: «Somos responsables y por eso lo teníamos en la agenda». La situación del sector es de «muerte a pellizcos», pronosticando que el sector cree que no volverá a la normalidad hasta entrado el verano, augurando la prolongación de las malas noticias a la temporada alta. En este sentido, dice que la Semana Santa viene a suponer el 15% de la facturación de la temporada alta de la provincia.

El presidente del Consejo de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Miguel Sánchez, se mostraba tremendamente preocupado por la situación generada, asegurando que el «turismo se sume en el caos. El sector se ve abocado a encarar por los menos en dos meses y medio en blanco. Y luego tocará remontar desde cero y eso no es nada fácil». Además, precisa que las pérdidas son incalculables a lo que añade los problemas financieros que se avecinan, las consecuencias laborales y la reestructuración total tras la nueva situación de las aerolíneas y de los mercados.

En el negocio de las viviendas turísticas la Semana Santa supone la mejor semana del año, junto a la de la Feria. De ahí que el presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía, Carlos Pérez-Lanzac, asegura que «perder estas reservas marcará el año que va a ser muy complicado cuando todo pintaba más que bien». El pasado año registraron un 97% de ocupación y hacia ese camino avanzaban este ejercicio. La situación es tan crítica que afirma que «cuanto antes acabe este año mucho mejor. Desde este lunes negro la situación ha ido a peor y no por días sino por horas». Pérez-Lanzac apunta que «sólo cabe esperar que de ésta vamos a salir y lo haremos más reforzados».

Cabe recordar que la anulación de esta Semana de Pasión va a suponer que Málaga dejará de percibir una inyección económica de más de 80 millones de euros. Es la cifra que arrojaron los últimos estudios realizados sobre esta cuestión por la Cátedra de Estudios Cofrades de la Universidad de Málaga, que calculó que el impacto económico que generan las procesiones en la capital alcanza los 82,3 millones de euros, de los que 53,1 millones son directos y 29,2 inducidos. Asimismo, según ese estudio, la Semana Santa de Málaga genera cada año más de mil puestos de trabajo. Los sectores más implicados son servicios, industria y agroalimentación. El gasto medio por visita se cifra en 45,14 euros para los residentes, 89,34 euros para turistas y 45,71 euros para excursionistas.

Pero al sector hoy se le han acumulado las malas noticias. Y es que Jet2.com, la quinta aerolínea en volumen de pasajeros en la Costa, ha anunciado que cancela sus operaciones con España. Esta aerolínea ofrece en Málaga unas 900.000 plazas, con 70 vuelos por semana en temporada alta. Además, Jet2holidays tiene habitaciones contratadas en más de 150 hoteles de la provincia y para el verano confirmó que los asientos ofrecidos rondarían los 770.000 en ambas direcciones, es decir, la mitad hacía Málaga y la otra mitad en salida desde este aeropuerto.

Unos planes que quedan en el aire tras acabar de avanzar que «en respuesta a las medidas locales decretadas en toda España para evitar la propagación de Covid-19, incluido el cierre de bares, restaurantes, tiendas y actividades, incluidos los deportes acuáticos, hemos tomado la decisión de cancelar todos los vuelos a España continental, Baleares y Canarias con efecto inmediato. Entendemos perfectamente las razones que han llevado a tomar estas decisiones, a la vez que sabemos que todas las medidas tomadas por el Gobierno español tendrán un impacto significativo en las vacaciones de nuestros clientes, y por eso hemos tomado esta decisión». La aerolínea asegura que «en esta situación compleja y de rápido movimiento, estamos trabajando con las autoridades y nuestros colaboradores para revisar urgentemente nuestro programa de vuelos y llevar a nuestros clientes de vuelta al Reino Unido. La salud y la seguridad de nuestros clientes es nuestra prioridad número uno, y nos gustaría agradecer a nuestros clientes por su comprensión».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La suspensión de la Semana Santa, la puntilla para el turismo que ya ha comenzado a cerrar hoteles