

Secciones
Servicios
Destacamos
La Unión Europea activa hoy el documento que permite viajar entre países de la UE acreditando de forma sencilla que una persona ha sido vacunada contra la Covid-19, se ha recuperado de la enfermedad o tiene una prueba negativa en las últimas 48 o 72 horas según establezcan los diferentes países. Se trata de un documento gratuito y que no es obligatorio, pero que si se dispone de él se facilita el viaje y se evitan medidas adicionales, como test o cuarentenas. Desde el Gobierno insisten en que «este certificado es sencillo, seguro, fiable y gratuito, y puedes disponer de él en formato electrónico o en papel». Pero, ¿cómo obtenerlo?. En España lo emiten, con carácter general, las comunidades autónomas, aunque adicionalmente, el Ministerio de Sanidad también ha habilitado un procedimiento íntegramente electrónico para la solicitud y emisión de estos certificados.
Como premisa básica hay que recordar que el certificado puede obtenerse una vez se ha registrado la situación de cada persona en los sistemas de información que soportan su emisión, lo que no siempre es inmediato. Así en el caso de Andalucía, el Certificado Covid digital de la UE se puede obtener en la web ClicSalud+ o en la aplicación 'Salud Andalucía', pero también se puede recoger en el centro de salud.
Noticia Relacionada
Así desde la Junta de Andalucía explican que para obtenerlo a través de la web mencionada es necesario identificarse a través de un certificado digital, del DNI o con una clave. Este documento está disponible en la sección 'Salud', en el apartado 'Certificados Covid-19'. Ya en este apartado, las personas correctamente identificadas podrán acceder al certificado que les corresponda.
En el caso de la aplicación 'Salud Andalucía', en la pantalla de inicio aparecerá destacado un anuncio que dice 'Certificados Covid-19' que facilitará su obtención. También se puede obtener en la web del Ministerio de Sanidad, en la dirección https://cvd.sanidad.gob.es/cvdcovid/cvdcovid-formulario/index.xhtml. En esta web explican que para acceder a la solicitud, se necesita tener un Certificado digital o Cl@ve permanente. La Cl@ve permanente deberá confirmarse con otro código temporal que se enviará al móvil, por lo que es necesario que tenga informado su número de móvil en Cl@ve. Para firmar la solicitud, necesitarás Cl@ve Firma o el programa Autofirma.
Para resolver dudas relacionadas con el procedimiento del Certificado Covid Digital UE, el Ministerio ha habilitado el número de teléfono 910 50 98 88, con horario de atención de lunes a domingo de ocho de la mañana a diez de la noche, así como un correo electrónico para enviar concretando la consulta a realizar a cau@ccd.sanidad.gob.es.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.