Secciones
Servicios
Destacamos
El Reichstag, sede del Parlamento de Alemanía, acogió el martes por la noche la cena en homenaje al sector turístico que SUR y el Ayuntamiento de Torrox organizaron con motivo de la ITB. Más de un centenar de personas acudieron al restaurante Käfer, que está situado junto a la espectacular cúpula que diseñó Norman Foster en la última remodelación del imponente edificio que levantó a finales del siglo XIX el arquitecto Paul Wallot para conmemorar el poderío del segundo imperio alemán, por entonces la Prusia que gobernaba el kaiser Guillermo II. Y de poderío a poderío, pues la Costa del Sol mantiene una pujanza importante en el mercado turístico alemán, donde este año se espera romper un nuevo récord de visitantes.
El acto lo abrió Uwe Scheele, editor de SUR Deustche Ausgabe, la edición en alemán de SUR que se publica semanalmente en la Costa del Sol. Scheele agradeció la presencia de los invitados, entre los que se encontraban un nutrido grupo de empresarios turísticos alemanes que acudieron a la ITB, considerada la feria de turismo más importante del mundo. Seguidamente fue Manolo Castillo, director de SUR, quien resaltó la vinculación del periódico con el sector turístico. De hecho, apuntó que SUR llevaba más de 30 años acudiendo a esta feria para cubrirla informativamente. El periódico se estrenó el año pasado con una cena para homenajear al mundo del turismo, una cita que se celebró en la torre de comunicaciones situada en la Alexanderplatz (el pirulí de Berlín). Este año el lugar elegido fue la sede de la soberanía popular alemana, en concreto en un restaurante con unas espectaculares vistas de Berlín. Castillo afirmó que el turismo está en el ADN de SUR y que siempre se mantendrá vigilante para observar las innovaciones que se llevan a cabo en este sector.
No sólo se escuchó alemán en boca de Uwe Scheele, sino que el alcalde de Torrox, Óscar Medina, sorprendió a todos dando la bienvenida en la lengua de Goethe, «porque no se puede vivir en Torrox sin saber algo de alemán». Medina recordó la vinculación del municipio que regenta con Alemania, que se gestó cuando en los años setenta un empresario alemán promovió 3.500 viviendas en la localidad axárquica. Hoffman, nombre del emprendedor, no dudó en fletar charters en aquellos tiempos para que sus compatriotas compraran esas casas, objetivo que consiguió con creces para convertir Torrox en uno de los sitios preferidos de los turistas alemanes. De hecho, uno de cada diez turistas alemanes que visitan Andalucía lo hace a Torrox, que acoge de manera permanente a unos seis mil germanos. Óscar Medina destacó la celebración de la Oktoberfest de Torrox, considerada una de las mejores del sur de Europa. «Por eso la pequeña Alemania está en Torrox», sentenció el regidor.
El presidente a la Diputación, Francis Salado, apuntó sobre el mercado alemán la importancia que tiene la conectividad aérea, algo fundamental para la llegada de estos turistas. «Este año ha aumentado y ya hay 14 conexiones con diferentes ciudades alemanas.». El también presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, que colaboró en la organización de esta cena de homenaje, aseguró que se ha logrado revitalizar a un mercado alemán que se resistía a volver a la Costa, que sin duda es un «destino espectacular para estos turistas, porque valoran de una manera especial la sostenibilidad. Compensamos la huella de carbono que generan los turistas con la plantación de árboles, una actitud ésta que consideran fundamental los alemanes, que están especialmente sensibilizados con el medio ambiente» También adelantó en relación a este tipo de iniciativas que se va a poner en marcha un programa de desperdicio cero de los alimentos destinados a los turistas en los hoteles.
La velada, que se celebró a casi cuarenta metros de altura, tuvo un marcado carácter andaluz, pues también asistieron representantes políticos de diferentes puntos de la Comunidad. El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, alabó las bondades de su provincia, al apuntar que el 30% de su territorio está protegido, «y eso se valora mucho en Alemania». También tomó la palabra Ángela Moreno, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, que aseveró que el mercado alemán tiene mucho margen de mejora para la ciudad de Sevilla. Y de la zona occidental a la oriental, pues el concejal de Turismo de Almuñécar, Antonio Daniel Barbero, valoró la importancia que tiene el aeropuerto de Málaga para su municipio, «pues es nuestra puerta de entrada. Si a Málaga le va bien, a Almúñécar le va bien, porque nos toca la pedrea». La Andalucía del interior también estuvo representada en la cena con el teniente de alcalde de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel García-Ibarrola, que resaltó la importancia de ir unidos a este tipo de ferias. «Vender un libro solo es más difícil que vender una enciclopedia. Cuando vamos con la enciclopedia de Andalucía somos imbatibles», sentenció.
A este homenaje al turismo también acudieron alcaldes y concejales de municipios malagueños. La regidora de Torremolinos, Margarita del Cid, apostilló a modo de titular, que las diferencias entre las temporadas alta y baja son prácticamente inexistentes, y que este año 2024 será mejor que el pasado. La alcaldesa de Ronda, Mari Paz Fernández, destacó la riqueza patrimonial de su municipio y vaticinó el éxito que tendrá el camino del desfiladero que discurrirá por la base del Tajo. «Va a competir muy bien con el Caminito del Rey».
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Jacobo Florido, aportó unos datos muy reveladores sobre el turismo alemán. «Tenemos un 38% más de turistas alemanes y lo que es más importante, la estancia media se sitúa en la capital en 2,7 días. Además el gasto medio de los alemanes cuando van a Málaga asciende a 204 euros al día. Espectacular», añadió con el asentimiento de los concejales de la Costa que acudieron al acto, entre ellos, los de Mijas, Torremolinos, Benalmádena o Benahavís.
El edil de Turismo de Fuengirola, José Luis Ponce, apostilló que estaban muy orgullosos del trabajo realizado y comentó también la importancia que tiene también la marca España en el mundo. A nivel empresarial tomó la palabra el presidente de la Cámara de Comercio, José Carlos Escribano, que dijo sobre el mercado alemán un contundente «lo estamos consiguiendo, porque el mercado alemán era una asignatura pendiente».
El acto lo cerró el consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Arturo Bernal, quien desprendía optimismo. «Nos ha tocado gestionar un momento de bonanza», apuntó, aunque resaltó que había que conseguir mejorar aspectos como el empleo, el agua, la sostenibilidad y la conectividad. Bernal sacó pecho al asegurar que a veces tiene que salir a defender el turismo, una gran industria que es la primera de Andalucía. «Uno de cada cuatro euros que se ingresa en Andalucía proviene del turismo y por eso hay que defenderlo con orgullo. Si no existiera habría que inventarlo». Bernal terminó apuntando que Andalucía es un destino de referencia, así como la Costal del Sol. Y es que en el Reichstag se palpaba que la soberanía turística también reside, entre otros destinos relevantes, en la Costa del Sol...
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.