Piscina del complejo Holiday World Ñito Salas

El sector turístico reclama un mayor liderazgo de Andalucía en la crisis británica

Salado pide a la ministra de Exteriores que incluya a la Costa en las negociaciones de un corredor seguro con el mercado inglés

Málaga. El turismo vuelve a la UCI y a necesitar respiración asistida. La decisión por sorpresa el pasado sábado del Gobierno británico de imponer una cuarentena de 14 días a los viajeros que procedan de España, con recomendación a no viajar a este país incluidas ... las islas Baleares y Canarias, ha sido el remate a la delicada situación por la que ya atravesaba la industria turística de la Costa del Sol. La temporada saltó por los aires ese mismo sábado, apuntillada por la decisión el domingo del gigante de la touroperación TUI de suspender los vuelos con la Península. En el aeropuerto y en los hoteles esta crisis ya dejaba huella ayer, jornada en la que cundió la preocupación del sector que reclama un mayor liderazgo de Andalucía en esta crisis. El presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Luis Callejón, coincidió con esta petición y aseguró no entender por qué «Andalucía no negocia con el gobierno británico o con quien tengan que hacerlo para salvaguardar a su principal industria». Es más advirtió que «esta crisis ha vuelto a dinamitar la temporada y cuanto más tiempo tarde la Junta en reaccionar al más alto nivel más tiempo vamos a tardar en recuperarnos», para preguntarse «¿qué más tiene que pasar?».

Publicidad

Por su parte, el presidente del Consejo de Turismo de la CEA, Miguel Sánchez, reclamó mayor liderazgo de Andalucía para solventar esta crisis, advirtiendo de un temible efecto dominó que ya ha provocado nuevas restricciones en Inglaterra, Escocia, Bélgica, Noruega, Irlanda, Países Bajos y Austria, que declaró «ponen fin a las esperanzas de recuperación del turismo internacional y lleva al turismo a la UCI en el peor momento posible, ante un cambio de quincena vacacional y encima de forma sorpresiva».

En este sentido, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, señaló que ante la cuarentena del Reino Unido impuesta el pasado sábado, «lo primero que ha hecho hoy, por ayer, el secretario general para el Turismo de la Junta fue contactar con el Ministerio, para mostrarle la preocupación por esta crisis», añadiendo que este directivo también habló con operadores y aerolíneas «porque Andalucía no puede permitirse perder el turismo británico, que se concentra en julio, agosto y septiembre, esta temporada». Marín criticó que Canarias y Baleares estén negociando de forma individual con el Gobierno español y con el Reino Unido, considerando «un error esta actitud» y señalando que «es inverosímil las negociaciones de las islas con el Gobierno inglés. Creemos que eso no puede suceder. Una Comunidad no puede negociar con un país». Marín confía en que «se rectifique de forma inmediata. Esto no puede esperar una semana o diez días, porque sino el turismo británico habrá muerto para toda la temporada y eso no nos lo podemos permitir en un momento como este».

Reunión con el embajador

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, mantuvo ayer una conversación con el embajador del Reino Unido en España para mostrarle su disconformidad con la decisión de imponer cuarentena, explicar que Andalucía es un destino seguro y solicitar que se le dé el mismo trato que a Baleares, Canarias o cualquier otra Comunidad con la que pudiera establecerse algún tipo de corredor aéreo seguro. En su cuenta de Twitter, y en inglés, Moreno pidió al Gobierno del Reino Unido y a su primer ministro, Boris Johnson, que reconsidere y piense esta decisión de imponer cuarentena a los viajeros procedentes de España. Con imágenes aéreas de Sky News en las que se constata cómo se mantienen la distancia de seguridad y todos los protocolos en las playas, asegura que «Andalucía es un ejemplo de responsabilidad». También exigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un «trato justo para la Comunidad» en las negociaciones que mantiene con el Reino Unido.

Asimismo, el presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, remitió a la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, una carta en la que trasladó al Ejecutivo central la petición de la Costa del Sol de que «el aeropuerto de Málaga sea incluido en todas las negociaciones con el Gobierno británico para el establecimiento de corredores aéreos seguros, excluidos de la cuarentena forzosa». En este sentido, señaló que esta medida es clave «tanto por los datos oficiales sanitarios como por la enorme importancia que tiene el turismo, en especial el británico, para nuestra economía y empleo». Además, aseguró sentirse en la obligación de recordarle a la ministra que «la enorme preocupación existente en el sector turístico y el malestar que su anuncio ha provocado en la Costa del Sol, uno de los destinos favoritos para los turistas británicos».

Publicidad

El consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, aseguró que el Gobierno central propina una «nueva patada a Andalucía» al excluirla del corredor seguro que pretende establecer entre Reino Unido y las islas. «Con las cosas de comer no se puede jugar el y el Gobierno central lo viene haciendo desde hace tiempo», criticó. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, consideró que el Ejecutivo central «no puede olvidar a Málaga y la Costa del Sol en la negociación con el Gobierno británico. Es un error y una injusticia la que hace el Gobierno con la Costa y con Málaga, donde el peso del turismo británico es más importante que en ninguna otra zona de España», dijo.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, calificó de «pésima noticia en el peor momento posible» el veto de Reino Unido al turismo en España e insistió en que no hay que pararse en lamentaciones, sino trabajar en positivo; por ello reclamó al Gobierno seguir dotando a la industria turística de recursos financieros para afrontar la pérdida de la campaña. Precisamente, en un acto de la CEA, el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, responsabilizó al Gobierno de España de la decisión de Reino Unido por no «haber estado encima y negociando» para evitarla.

Publicidad

La diputada del PP por Málaga, Carolina España, y los otros dos diputados populares malagueños (Pablo Montesinos y Mario Cortés) presentaron una batería de preguntas en el Congreso para saber los términos en que el Ejecutivo piensa negociar con Reino Unido.

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Teófilo Ruiz, aseguró que el Ejecutivo «va a intentar» incluir a la Costa del Sol en el corredor aéreo seguro que va a negociar con el Gobierno británico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad