

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de mil profesionales del turismo de Andalucía se han inscrito en apenas cinco días en el primer curso de Inteligencia Artificial impulsado por la ... Junta de la mano de Microsoft y Founderz. La respuesta, que ha roto todas las previsiones, denota el interés de este industria por todos los avances y expectativas que abre la Inteligencia Artificial en este sector, según explicaron desde la Consejería de Turismo. El tirón de inscripciones, que se mantiene porque no hay plazas limitadas, supone que se han multiplicado por diez las peticiones habituales que reciben en este tipo de iniciativas. Una reacción del sector que permitirá ampliar las colaboraciones con Microsoft, que eligió Andalucía como destino en el que activar este proyecto piloto de formación en IA en el turismo a nivel mundial. Así lo destacó el director de Turismo a nivel global en Microsoft Corporation, Alejandro Mullor, que ha señalado que «este curso de Inteligencia Artificial para el turismo es pionero a nivel mundial y supone una oportunidad para todo el sector turístico andaluz de reforzar su apuesta por la innovación y la excelencia».
La Junta abrió a mediados de la semana pasada la inscripción a este curso que «ha sorprendido por una demanda muy superior a todas las previsiones que barajábamos. Estamos muy contentos con la respuesta que permitirá que Andalucía esté a la vanguardia y que la IA sea una oportunidad», declararon desde la Junta.
El consejero de Turismo, Arturo Bernal, avanzó en la presentación de esta iniciativa el pasado martes que «una alta capacitación y cualificación de los profesionales es esencial para garantizar el futuro del sector turístico. Esta iniciativa contribuirá a que los trabajadores andaluces puedan formarse de forma gratuita en los fundamentos en Inteligencia Artificial necesarios para garantizar un incremento exponencial del valor añadido generado por esta industria en la región». Además, explicó que «la comunidad es un destino turístico pionero, que ha sabido evolucionar continuamente para seguir siendo un referente internacional a partir de la innovación y la digitalización», y detalló que «esta propuesta formativa, que persigue impulsar la competitividad y la innovación en el turismo, se dirige a todos los profesionales del sector en la comunidad, incluyendo pymes turísticas, startups, personal de administraciones públicas, centros de investigación, grandes empresas y centros educativos».
La directora de Sector Público en Microsoft España, Natalia Escobedo, afirmó que desde la compañía «estamos comprometidos con el desarrollo del turismo en Andalucía y con la formación digital de sus trabajadores», con el objetivo de «democratizar el acceso a las tecnologías de IA, asegurando que todas las personas tengan la oportunidad de aprender y beneficiarse de esta tecnología». Y el coCEO y cofundador de Founderz, Pau García-Milá, advirtió de que la Inteligencia Artificial «está transformando todos los sectores y el turismo no es una excepción».
En este sentido, según estimaciones de McKinsey Digital, las empresas turísticas que abordan de manera integral las oportunidades digitales y analíticas que facilitan tecnologías como la IA, tienen el potencial de experimentar una mejora en sus ingresos de entre el 15% y el 25%. De forma que la IA se ha convertido en parte fundamental de la estrategia de la industria turística, que está aplicando estas soluciones para optimizar sus procesos, obtener un mejor conocimiento de sus clientes y transformar su experiencia de viaje.
25%
Porcentaje que puede llegar a mejorara los ingresos las empresas con la IA.
De ahí el acuerdo de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía y Microsoft para impulsar la transformación digital de la industria turística en la región con el foco puesto en la capacitación digital de los trabajadores del sector. «El trabajo conjunto de ambas entidades prevé el desarrollo de acciones de impulso a la digitalización que incluyen la creación de una oficina de IA, el apoyo a startups y el impulso de nuevos proyectos turísticos en la región», anunciaron.
En este curso de IA para el sector turístico cada participante puede completar en función de sus preferencias personales y disponibilidad de tiempo. Cuenta con tres módulos. El primero cubre los conceptos básicos de la IA Responsable, el segundo permitirá a los alumnos entender cómo generar prompts (instrucciones) para obtener respuestas específicas y el tercero está enfocado en la aplicación de la IA en el turismo. Los profesionales de la industria turística andaluza interesados en este curso pueden registrarse en la web: https://www.andalucialab.org/evento/formacion-en-ia-responsable-para-profesionales-del-sector-turistico/
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.