Borrar
El vicepresidente Juan Marín, este lunes en el Salón HT&.

Ver fotos

El vicepresidente Juan Marín, este lunes en el Salón HT&. Salvador Salas

El salón de la Hostelería y el Turismo marca el pulso de la recuperación de esta industria

Cunde la confianza en la reactivación a partir del verano y el convencimiento de que se abre una nueva era en la que innovación y tecnología serán protagonistas

Pilar Martínez

Málaga

Lunes, 26 de abril 2021, 16:01

El salón de la Hostelería y el Turismo (H&T) convierte desde este lunes y hasta el miércoles a Málaga en el centro de la innovación y la tecnología aplicada a esta industria, que serán los compañeros de viaje esenciales en la nueva era post pandemia. Esta feria marca el pulso de la recuperación del sector dando ejemplo de que es posible retomar de nuevo los eventos a gran escala presenciales con la confianza que genera que todos los asistentes previamente han sido sometidos a un test de antígenos en el mismo Palacio de Ferias de Málaga cuyo resultado negativo se incorpora al código QR de la inscripción de cada asistente de forma que se garantiza un salón seguro en el que los profesionales de esta industria han coincidido en que confían en la reactivación a partir del verano y en el inicio de una nueva forma de turismo que se ha ido trazando ya desde esta mañana por los más de 120 expertos que participan en este evento para encarar los nuevos retos.

El presidente del comité organizador de esta feria, Manuel Villafaina, ha advertido de que se trata del «gran encuentro sectorial del sur de España y franja mediterránea. El primer paso hacia la recuperación y una gran oportunidad para mejorar la competitividad al estrenarse en esta 23 edición el Foro Innova para debatir sobre el futuro, la presencia de 20 empresas tecnológicas, además de 130 empresas representadas, así como 60 actividades entre talleres de cocina, con la presencia de catorce chef, ocho de ellos con estrella Michelin, catas de vino con una veintena de somelliers, concursos de cocina joven y la celebración del primer Foro Nacional de la Hostelería».

El presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, se ha mostrado ilusionado en la inauguración de esta feria al considerar que se está vislumbrando la nueva normalidad. «Vamos dando un impulso a la confianza que es tan importante en el mundo del turismo», asegura para añadir que «las sensaciones son buenas. Se recupera el ritmo de vacunación y apostamos por una estrategia en el marketing digital porque hay que analizar qué mercados se mueven y qué necesitan los viajeros». Salado ha avanzando que la búsqueda de reservas crece exponencialmente y que ahora queda que fructifiquen porque se permita la movilidad. Es más ha aportado el dato de que hay más de 2,3 millones de asientos reservados para mayo y junio, si bien ha precisado que la clave de la temporada está en que el Reino Unido nos vislumbre como destino seguro. «Estamos muy ilusionados con lo que puede pasar este verano y convencidos de que en 2022 tendremos crecimientos importantísimos».

En esta línea, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha señalado que «Andalucía es el primer destino de cualquier parte del mundo en búsquedas para pasar las vacaciones. Una de cada cuatro reservas para España son en destinos en Andalucía. Con los datos que barajamos las expectativas van creciendo y esperamos superar los 20 millones de turistas en un año prácticamente con un solo semestre activo. «2022 puede ser la vuelta a los datos históricos de 2019», ha dicho para afirmar que en esta feria «hay un ambiente se echaba de menos hace mucho tiempo. Hay sensación de esperanza y de que estamos al final del túnel». El vicepresidente de la Junta ha avanzado dos iniciativas que contribuirán a impulsar esta industria como es la declaración del turismo como sector estratégico, a propuesta de Turismo Costa del Sol, en un par de semanas para que en crisis o acontecimientos excepcionales como los ocurridos pueda tener un trato especial. También ha anunciado que Fomento ha dado luz verde a la petición de los hoteleros de la Costa para ampliar la edificabilidad de establecimientos entre un 15 y un 20% para modernizar las instalaciones. Marín espera que esta norma se apruebe en Consejo de Gobierno en mayo.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha participado, en el marco de H&T, en la clausura del I Foro Nacional de Hostelería que se ha celebrado en la mañana de hoy y en la que expertos han analizado el futuro de este sector a corto plazo, los retos de la digitalización, los cambios en el consumidor y la gestión de la incertidumbre. De la Torre ha confirmado que este evento volverá a situar a Málaga como capital de la hostelería el próximo año y ha señalado que «ahora que se ve la luz al final es clave mantener el tejido empresarial. Hay que decirle al mundo que España de nuevo está preparada para recibirles. La sensación de estar en un buen restaurante con una buena comida y una buena compañía eso no se olvida».

Mientras en el corner de innova se abordaban ponencias sobre nuevos retos, en el de cocina Dani García abría la actividad gastronómica. Lo hacía con una conferencia sobre la revolución del delivery, explicando su incursión con La Gran Familia Mediterránea con la que se hace fuerte innovando en la comida para llevar a casa y avanzando que en algo más de un mes estará en condiciones de anunciar importantes novedades de esta empresa, apuntando hacia una plataforma para esta marca. «Va a ser una auténtica pasada lo que tenemos que anunciaros en unas semanas», ha dicho. Ha defendido el giro dado de la alta cocina al delivery y ha asegurado que «muchas veces el cocinero crea por su ego, pero lo importante es ver lo que la gente quiere. Cada uno tiene que ser feliz y estar contento consigo mismo».

En la zona expositiva la tecnología revoluciona el turismo con soluciones digitales para el pago, para el registro en hoteles, para mejorar la eficiencia energética o para la formación del personal. Junto a ellos los robots tomaban posiciones de forma que esta mañana se ha hecho la que está considerada la primera paella robótica del mundo, en la que unos brazos articulados echan los condimentos y los mueven en una sartén sobre el primer fuego automatizado con patente propia. Una paella fruto de la unión de dos empresas de la aceleradora del Basque Culinary: Br5 encargada de desarrollar los brazos robóticos pensados para la restauración, que mientras se cocinaba el arroz tiraban cervezas a los asistentes, y Mimcook creadora del fuego, explica Enric Cuadrada, director del proyecto Mimcook.

Como vecinos de expositor un robot que hace las funciones de camarero. Señales claras de hacia dónde avanza un sector en el que sus profesionales celebraban la noticia aportada por el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, de que Europa permitirá la entrada de turistas americanos que ya hayan sido vacunados. «Es urgente establecer ya el pasaporte sanitario para impulsar los viajes», ha reclamado mientras advertía de que la temporada «aún está floja, pero habrá que ver qué pasa el 9 de mayo con el fin del estado de alarma». Justo poco antes de que arrancara la ponencia organizada por Aehcos en la que PWC aporta las claves para no perder el tren de los fondos europeos Next Generation ni de Cofides, que permitirá el rescate de pequeñas empresas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El salón de la Hostelería y el Turismo marca el pulso de la recuperación de esta industria