Francis Salado y Manuel Castillo Salvador Salas

Salado apuesta por el turismo verde y anuncia el corredor verde del Guadalhorce

El presidente de la Diputación, muy crítico con la gestión de Gobierno central durante su intervención en el foro 'El turismo y el covid', pide bajar el IVA turístico y no poner problemas a los empresarios del sector

Miércoles, 4 de noviembre 2020, 11:20

El presidente de la Diputación de Málaga, Francis Salado, ha aprovechado hoy el foro 'El turismo y el covid' -organizado por Diario SUR con el patrocinio de Unicaja Banco- para esbozar las soluciones que desde el ente provincial plantean para el sector en el ... corto y medio plazo. Aunque ha mencionado varias, Salado ha destacado el turismo verde, entre el que ha enfatizado el proyecto del corredor verde del Guadalhorce, sin olvidar también la atracción de teletrabajadores a la provincia. Junto a ello, ha exigido en su intervención (en la que ha sido muy duro contra el Gobierno central) la bajada del IVA turístico y que no se pongan «más problemas» a las empresas.

Publicidad

Sobre el turismo verde, el máximo responsable de la Diputación ha recordado que cada vez más ciudadanos y turistas reclaman un turismo «diferente« alejado de la masificación, un turismo de naturaleza y de interior, con actividades deportivas y al aire libre; una opción que a su juicio es compatible con el urbano, y que debe transformar el diseño de las ciudades y pueblos.

«Llevamos un tiempo trabajando en esa estrategia y desde Málaga debo decir que la Diputación está en disposición de liderar esa llamada 'revolución verde' que el presidente de la Junta proclama para Andalucía», ha insistido Salado, que ha recordado que ya se está haciendo en infraestructuras como la Gran Senda, con la Senda Litoral, con equipamientos como el Caminito del Rey o los nuevos puentes del Guadalhorce o del Saltillo, en la Axarquía. Por ello, el también alcalde de Rincón de la Victoria ha admitido que los malos datos de este verano en la Costa del Sol poco tienen que ver con el interior de la provincia, donde sí parece haber aguantado gracias a turismo nacional.

Sobre esta cuestión, Salado ha anunciado que ya se encuentra muy avanzado el proyecto del Corredor Verde del Guadalhorce. Éste se extendería desde el paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes hasta el de la desembocadura del Guadalhorce, en un recorrido de más de 50 kilómetros que atraviesa los municipios de Ardales, Álora, Pizarra, Coín, Alhaurín el Grande, Cártama, Alhaurín de la Torre y Málaga; y que tendría una doble función: ambiental y socioeconómica.

Ya con una idea más a medio plazo, el presidente del ente provincial ha recordado que las empresas de todo el mundo han descubierto que no hace falta concentrar a toda la plantilla en un centro de trabajo, y que en esta nueva política de dispersión laboral, los trabajadores pueden a menudo elegir dónde viven y trabajan, siendo Málaga un lugar especialmente atractivo. «Podemos y debemos ligar parte de nuestra estrategia de promoción turística a la promoción de Málaga y de la Costa del Sol como lugares perfectos desde los que trabajar y en los vivir con tu familia, y además se abre una oportunidad magnífica para luchar contra la despoblación de nuestros pueblos de interior», ha apuntado el responsable político.

Publicidad

A pesar de que se ha referido positivamente la intervención de la ministra de Turismo, Reyes Maroto, Salado ha preferido no valorar la política de cuarentenas, controles sanitarios y aeroportuaria de los gobiernos, aunque sí ha sostenido que ha sido «francamente mejorable» por ambos bandos. «La Diputación y Turismo Costa del Sol, como ha hecho el Ayuntamiento de Málaga, como también hemos hablado con la Junta de Andalucía, está dispuesta a colaborar en la implantación de medidas como los corredores aéreos seguros, ayudando a financiar los controles sanitarios en origen que deberían implantarse», ha explicado.

Por último, el presidente de la Diputación se ha mostrado contrario a algunas de las políticas del Gobierno central relacionadas con el turismo. En su criterio, la tranquilidad es un factor importante del que hasta ahora han carecido, por lo que considera importante que el Gobierno aclare que los ERTE se mantendrán en el sector hasta que se recupere la normalidad «como han hecho otros países europeos».

Publicidad

En esa línea, ha insistido en que la fiscalidad debe ser tenida en cuenta. «En lugar de subir impuestos, en lo que también nos hemos quedado solos en Europa, el Gobierno debería plantearse la bajada del IVA turístico», ha pedido, para añadir que esta subida de impuestos solo va a provocar la bajada de los ingresos. «Si no hay empresas ni actividad, difícilmente habrá ingresos para el Estado. Se trata de ayudar a empresas en serias dificultades, no de ponerles más pesos ni obstáculos», ha defendido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad