La pandemia ha cambiado por completo el escenario turístico de la Costa del Sol y también el listado de aerolíneas que mueven más pasajeros a este destino. Los datos del estudio realizado para medir la competitividad del aeropuerto de Málaga respecto a los principales destinos turísticos del país en 2021 en relación a antes de la pandemia, que ha sido elaborado por Turismo Costa del Sol, muestra también una mayor concentración del negocio del transporte aéreo, hasta el punto de que sólo Ryanair y Vueling han acaparado más del 45% de las llegadas al aeropuerto, y una diversificación en mercados emisores, destacando la fortaleza de Países Bajos y Nórdicos. Además dibuja un nuevo panorama en cuanto a las ciudades surtidoras de viajeros al aeropuerto malagueño que mejor han evolucionado en plena pandemia. Así Barcelona, Ámsterdam, París, Bruselas, Copenhague, Estocolmo, Frankfurt y Madrid son las urbes que pese a la crisis sanitaria han ganado en competitividad en 2021 respecto al 2019. Aunque Londres sigue liderando este ránking en volumen de viajeros, con 306.913 el pasado año frente al 1.168.000 de 2019, lo que supone que lo hace con una pérdida del 73,7% de pasajeros.
Publicidad
El estudio de competitividad en conectividad aérea analiza el comportamiento de los 15 mercados más importantes para la Costa del Sol en los nueve principales destinos competidores en España. Concretamente los destinos analizados son Baleares, Las Palmas, Barcelona, Madrid, Tenerife, Alicante, Valencia, Lanzarote, Sevilla y Málaga. Todo ello en un momento sin precedentes en cuanto al descenso notable de llegadas de pasajeros a la Costa entre 2021 y antes de la pandemia. Basta señalar que esta infraestructura ha pasado de recibir 9,8 millones de viajeros en 2019 a 4,5 millones el pasado año, es decir, una pérdida de casi el 55% del tráfico. El objetivo es conocer dónde la Costa del Sol ha ganado competitividad, dónde la ha mantenido y dónde se ha agravado la merma de pasajeros y hacerlo con el foco abierto sobre el comportamiento de sus grandes rivales nacionales.
El informe confirma que los mercados que menos han descendido y evolucionan mejor que la media de las llegadas de pasajeros a este aeropuerto son España, con una reducción del 31,1%; Países Bajos, con una caída del 37,7%; Suiza, una bajada del 38,1%; Bélgica, Polonia, Dinamarca, con un retroceso en torno al 42%, y Francia, con un registro de un 50,6% menos de viajeros. El nuevo escenario apunta a que el 60% de las llegadas de pasajeros en 2021 proceden de cinco mercados: España (22,3%); Reino Unido, que pasa de casi un 30% antes de la pandemia a un 15,3%; Alemania, 7,9%; Países Bajos, que iguala la cuota alemana, y Francia, que se queda con un 7,2%.
También advierte notables cambios en las aerolíneas que han movido viajeros hasta el aeropuerto malagueño. Así, según el número de pasajeros transportados hacia el aeropuerto de Málaga durante el pasado año, apunta que Ryanair y Vueling concentran el 45% de la cuota de mercado. Concretamente, Ryanair desplazó a la Costa casi 1,3 millones de viajeros, el 29% del total, mientras que Vueling movió a 684.568, el 15,3% del global de viajeros. Le sigue la compañía Transavia Holland, que escala a una tercera posición, habitualmente ocupada por Easyjet, que se queda en cuarto puesto con 167.623 pasajeros, ante la fortaleza de los Países Bajos como emisor a la Costa. Este dinamismo le reportó a Transavia una cuota del 4,2% del total, con 186.772 viajeros. Y en este nuevo marco, Scandinavian Airlines escala a la quinta posición con 152.768 pasajeros.
El informe revela algunos datos curiosos como que en los últimos tres años se han producido bruscos descensos en las llegadas de los prácticamente todos los países, a excepción de Marruecos que crece un 235%, un alza vinculada a la prohibición de viajar en barco. Además, pone de manifiesto que la Costa del Sol ha sido el principal destino para los finlandeses en relación a los nueve destinos competidores analizados y el segundo para los holandeses, suecos y noruegos. Una transformación que se puede convertir en una gran oportunidad para el destino malagueño de fidelizar a estos nuevos flujos en alza y de ampliar horizontes para romper la dependencia desde hace décadas del Reino Unido.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.