Secciones
Servicios
Destacamos
Ampliar las miras y contar con la visión y el asesoramiento de profesionales de reconocido prestigio para avanzar en la transformación turística de la Comunidad es el objetivo que se persigue con la incorporación, por primera vez, del sector privado al consejo de administración de ... Turismo Andaluz. Toda una revolución que arrancará el próximo lunes con la celebración de la reunión en la que se dará cabida a ocho consejeros externos de esta empresa pública, tras aprobar ya el Consejo de Gobierno la modificación de los estatutos que amparan los cambios para una mayor profesionalización de esta dirección. La Secretaria General para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda de Aguilar, asegura que «nunca antes se había dado paso al sector privado en el consejo de administración de Turismo Andaluz. Es más, creo que es la primera empresa pública de la región con esta participación de empresarios en sus consejos. Estamos muy contentos porque buscamos asesoramiento, visión y que nos ayuden a impulsar el destino en este gran momento que vive el turismo». De ahí que los expertos que se incorporarán están especializados en diversos ámbitos, como la innovación, conectividad, sostenibilidad o en sectores como el alojamiento o el turismo de congresos.
El lunes se aprobará la conformación del primer consejo de administración público y privado de Turismo Andaluz, en el que se incorporarán el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, y el presidente de su Consejo de Turismo, José Carlos Escribano, así como a profesionales como Elena Pisonero, que es presidenta de Taldig, gabinete de asesoramiento estratégico a líderes y organizaciones del siglo XXI y consejera independiente de varias empresas, aportando su experiencia en geopolítica, macroeconomía, administración pública y muy especialmente en los últimos años en gobierno corporativo y sostenibilidad. Pisonero fue secretaria de Estado de Comercio, Turismo y de la Pequeña y Mediana Empresa de España y Embajadora de España ante la OCDE.
Junto a ella formarán parte de esta profunda transformación en la forma de trabajar de esta empresa pública Óscar Cerezales, experto en turismo, desarrollo estratégico y económico de destinos globales. Actualmente es CSO y Vicepresidente Global Corporativo de MCI Group, organización con sede en Suiza que dispone de 60 oficinas en 31 países, con más de 2.000 empleados que gestionan unos 10.000 eventos anuales. Es además diseñador y gestor de plataformas de desarrollo económico en el sector de turismo de congresos y colaborador de asociaciones de la industria.
Conectividad e innovación
Turismo Andaluz también contará con la experiencia y los conocimientos de Antonio Vázquez Romero, que presidió hasta 2021 el consejo de administración de IAG, grupo propietario de las aerolíneas Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, y ha desarrollado una larga trayectoria en los sectores de consultoría, bienes de consumo, industria y servicios. Ha sido presidente de cuatro empresas del IBEX (IAG, Iberia, Altadis/Tabacalera y Logista) y en 2010 fue distinguido por el Rey de España con la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica. Actualmente es presidente del Consejo de H2B2 Electrolysis Technologies, del Consejo de Cooperación de la Universidad Loyola y del Consejo Asesor del Instituto Franklin (Universidad de Alcalá).
También en el ámbito de la conectividad aérea, se integrará al consejo de administración de Turismo Andaluz Álvaro Middelmann, que es un referente en el sector del transporte aéreo. Durante su trayectoria profesional asumió las responsabilidades de fundador consejero delegado de LTE, director general de Air Berlin para España y Portugal, administrador único de Air Europa Express, presidente del consejo de administración de Thomas Cook Balearics, vicepresidente de la Mesa del Turismo Nacional y presidente de Fomento del Turismo de Mallorca. Además, fue presidente fundador de la Asociación Española de Compañías Aéreas y vicepresidente de la Asociación Internacional de Compañías Aéreas Independientes.
Con una visión global del turismo y con larga experiencia en el sector del alojamiento, Juan Molas será también consejero de esta empresa pública. Molas, que preside la Mesa del Turismo de España y es empresario hotelero, es un profesional muy reconocido en la industria turística nacional por su labor en defensa de los intereses del sector. En la actualidad es presidente de Copernicus Hospitality y consejero de otras empresas turísticas. Fue consejero delegado de H10 Hotels hasta 2002 y durante 12 años presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). También ostentó este cargo en el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), además de ser miembro del Consejo Asesor de Turespaña. En 2012 recibió la Medalla del Mérito Turístico de España.
En el ámbito de la innovación, Turismo Andaluz incorporará a este consejo de Turismo Andaluz a Francisco Marín Pérez, ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid que es un referente nacional en el desarrollo tecnológico y la innovación. Es, además, vicepresidente de la Comisión de I+D+I de CEOE, como miembro honorario de COTEC y vicepresidente del Foro de Empresas Innovadoras. Recibió el Premio Nacional de Innovación y ocupó el cargo de Director General del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.
Todos ellos tomarán posesión del cargo en la reunión que se celebrará el próximo lunes en la sede de Turismo Andaluz y en la que se ampliará en cinco el número mínimo de personas integrantes del consejo de administración, pasando, por tanto, de siete a doce. También se contempla elevar el máximo de integrantes, pasando de doce miembros a veinte, «para dar cabida, si se estimara oportuno, a un mayor número de personas de dicho órgano que pudieran provenir tanto de la propia administración como del sector privado», explican.
«La participación en el consejo de administración de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, tanto de la persona titular de la presidencia de la CEA como del presidente de su consejo de Turismo contribuirán en la adecuada toma de decisiones del indicado consejo de administración. Análogas razones pueden aducirse a la inclusión de profesionales de reconocido prestigio. Se trata de un mecanismo de participación de la sociedad civil, y concretamente de aquellos profesionales que por sus conocimientos y experiencia en los distintos ámbitos de actuación de la entidad pueden realizar aportaciones de indudable valor para el enfoque de las distintas actuaciones y acuerdos que haya que adoptar en orden al cumplimiento de su objeto social», precisan desde la Consejería de Turismo.
Estos son los ocho nuevos consejeros externos de Turismo Andaluz.
El malagueño Javier González de Lara (Málaga, 1963) es licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga (UMA), abogado en ejercicio, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), de la Fundación CEM, y vicepresidente territorial de la patronal nacional CEOE.
El empresario José Carlos Escribano (La Línea de la Concepción, 1963) es Ingeniero Agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Córdoba. CEO de ML Hoteles y actualmente ocupa la presidencia del Consejo Empresarial de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Actualmente es también vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).
Elena Pisonero (Madrid, 1963) es presidenta de Taldig, gabinete de asesoramiento estratégico a líderes y organizaciones del siglo XXI y consejera independiente de varias empresas, aportando su experiencia en geopolítica, macroeconomía, administración pública y muy especialmente en los últimos años en gobierno corporativo y Sostenibilidad (ESG). Licenciada en Ciencias Económicas, fue secretaria de Estado de Comercio, Turismo y de la Pequeña y Mediana Empresa de España.
Óscar Cerezales es experto en turismo de congresos. Actualmente es CSO y Vicepresidente Global Corporativo de MCI Group, organización con sede en Suiza que dispone de 60 oficinas en 31 países, con más de 2.000 empleados que gestionan unos 10.000 eventos anuales.
Antonio Vázquez Romero (Córdoba, 1951) presidió hasta 2021 el consejo de administración de IAG, grupo propietario de las aerolíneas Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, y ha desarrollado una larga trayectoria en los sectores de consultoría, bienes de consumo, industria y servicios. Actualmente es presidente del Consejo de H2B2 Electrolysis Technologies.
El madrileño Álvaro Middelmann es un referente en el sector del transporte aéreo. Ha ocupado las responsabilidades de fundador consejero delegado de LTE, director general de Air Berlin para España y Portugal, administrador único de Air Europa Express.
Juan Molas (Barcelona, 1952) es empresario hotelero y presidente de la Mesa del Turismo. En la actualidad es presidente de Copernicus Hospitality y consejero de otras empresas turísticas. Fue consejero delegado de H10 Hotels hasta 2002 y durante 12 años presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).
Francisco Marín es vicepresidente de la Comisión de I+D+I de CEOE, como miembro honorario de COTEC y vicepresidente del Foro de Empresas Innovadoras, ocupa el puesto de socio en el fondo de Venture Capital CONEXO, perteneciente al grupo GED. Recibió el Premio Nacional de Innovación y ocupó el cargo de Director General del CDTI.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.