Sostenibilidad, seguridad y digitalización son los principales retos del turismo ante el Covid. Así han coincidido en señalarlo esta mañana directivos de Adif, Aena, de líneas de cruceros y de destinos como Málaga y Valencia, en la mesa 'El reto del turismo ante ... el Covid', dentro del foro 'El turismo y el Covid', organizado por SUR con el patrocinio de Unicaja Banco y la colaboración del Ayuntamiento de Málaga y la Diputación Provincial de Málaga.
Publicidad
La mesa redonda, moderada por Pilar Martínez, redactora especialista en turismo de SUR, arrancó con la intervención de María Luisa Domínguez, directora de Planificación Estratégica y Proyectos de Adif, que se mostró muy optimista acerca de la evolución futura gracias a la liberación el año que viene de las líneas de alta velocidad. «Después de esto vendrá una revolución en el transporte ferroviario y cada vez habrá más intermodalidad, el ferrocarril va a estar en el centro de los cambios, tenemos la segunda red más grande del mundo y la más grande de Europa». La directiva de Adif puso de relieve que, en línea con lo anterior, se están renovando estaciones que se habían quedado pequeñas, y en el caso de Málaga señaló que la de María Zambrano ha sido elegida para desarrollar varios proyectos pilotos de digitalización de las estaciones, con puntos de recarga para los coches eléctricos y la red Lifi de internet por luz.
«2021 va a ser el gran año de la liberalización ferroviaria y veremos por primera vez operadores privados compitiendo en precio y frecuencia con Renfe«, indicó. Por tanto, la recuperación se unirá con la liberalización y los nuevos operadores: «Será una pequeña revolución», reiteró.
Javier Marín, director general de Aeropuertos de Aena, también hizo una valoración positiva acerca del futuro: «Estoy convencido de que vamos a recuperar el turismo, porque juntos hemos salido de otras crisis, aunque tenemos meses de incertidumbre por delante». Según explicó, buena parte de su gestión consiste en hacer un seguimiento de la economía en Reino Unido y Alemania, que son los dos principales mercados emisores, y destacó que la creación de un corredor seguro con Canarias ha aumentado las operaciones un 30% y en los buscadores se ha multiplicado por siete las búsquedas de vuelos. «Los ciudadanos quieren volar y las compañías están dispuestas».
En cuanto a las medidas, comentó que se está trabajando con los principales aeropuertos europeos para tener normas comunes para generar flujos similares y confianza, con normas de seguridad que en los aeropuertos de España se han hecho obligatorias. Además, se han introducido incentivos a las compañías aéreas. «Estoy seguro de que saldremos adelante».
Publicidad
Antonio Bernabé, director gerente de la fundacion Visit Valencia de la Comunidad Valenciana, destaca los aspectos positivos, tales como el anuncio de más ayudas y de prorrogar los Ertes, como por las compañías, que están dispuestas a seguir volando. «Se ha intensificado la actividad digital, la tecnología se ha acelerado y va a ser clave a corto y medio plazo, y ahí es donde tenemos que centrar destinos y empresas, monitorizando cómo evolucionan los mercados, con más promoción hacia lo local, y para intentar captar eventos, con todas las condiciones de seguridad«. A ello, añadió el reto de la sostenibilidad, y en este sentido puso de relieve la apuesta para certificar la huella de carbono de Valencia, como destino que apuesta por un factor que será clave. Y la digitalización, donde resaltó el papel de Málaga como capital europea de los destinos inteligentes, que da oportunidades en nuevas tendencias como el teletrabajo.
Alfredo Serrano, director general en España de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros, advirtió de que este verano ha habido cruceros en otros países competidores de España: «Ya hay compañías de crucero que están navegando», y citó países como Grecia y Malta. Como medidas se seguridad, se hace un 100% de pruebas Covid a todos los pasajeros antes de embarcar, y hasta tres en el caso de los tripulantes, de manera que los cruceros sean seguros para los turistas y para los residentes de los países que se visitan. «En España todavía hay restricciones que se ponen y se quitan, y en el caso de los cruceros no se han levantado todavía, se prohibió en el estado de alarma y se ha mantenido para los cruceros internacionales», aunque sí se permite para los de cabotaje (dentro del país) que sólo en se están produciendo en Canarias.
Publicidad
Como principales retos para el sector de los cruceros, se refirió al sanitario, donde los contagios en los barcos actualmente son «prácticamente inexistentes». Regulatorios, donde demandó una normativa clara. De la demanda, donde será necesario volver a convencer a los turistas para que regresen, aunque el 77% de los que han hecho un crucero quieren volver dentro de los próximos dos años; y de sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
Por último, María Rosa Sánchez, concejala de turismo del Ayuntamiento de Málaga, se mostró convencida de que la ciudad volverá a estar donde estaba hace unos meses «y ojalá que de nuevo con récord como en 2019». «La demanda está latente pero está ahí, en cuanto consigamos el control sanitario de la ciudad los turistas volverán». En cuanto al destino, destacó la apuesta del Ayuntamiento por la digitalización y la sostenibilidad, donde se van a lanzar varias rutas por entornos naturales de la ciudad. «Las oportunidades están ahí y con el Covid se están acelerando los cambios».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.