Primer verano sin ataduras de pruebas de Covid y cuarentenas que frenaban la movilidad entre países y primera temporada alta sin mascarillas, distancias y restricciones de horarios desde que comenzó la pandemia. Han sido dos años en los que se han añorado las vacaciones de ... siempre y la libertad para planificar como toda la vida un viaje fuera del país. Ese verano comienza ya y las ganas de vacaciones se palpan en las contrataciones en los alojamientos, en los movimientos programados en el aeropuerto, en las compras en las agencias de viajes, en los AVE llenos y con más demanda que plazas, y en las reservas en restaurantes y chiringuitos. La Costa del Sol arranca el verano con el reto de alcanzar los 7,7 millones de estancias en el conjunto de alojamientos de la provincia de julio y agosto de 2019. El primer objetivo es llegar a las 3,6 millones de pernoctaciones de este mismo mes antes de la pandemia y luego lograr superar los cuatro millones del agosto que fue récord en la provincia.
Publicidad
Basta pasear por el aeropuerto, principal puerta de entrada de turistas, para comprobar que se vuelve a esa ansiada normalidad. El trasiego es máximo. Aena señala hoy como la jornada más intensa de esta operación salida. Se esperan 494 aterrizajes y despegues. Ayer fueron 474 vuelos, hasta sumar un total de 1.886 operaciones desde el pasado viernes hasta el lunes. La cifra se aproxima a los niveles de 2019 en que en este mismo periodo se registraron 2.001 movimientos.
Pero además, en estas instalaciones, desde el pasado 1 de junio hasta el 30 de octubre, las aerolíneas han programado casi 5,6 millones de plazas para volar a Málaga, casi las mismas que las ofertadas en el mismo periodo vacacional de 2019, concretamente, sólo 6.800 asientos menos. Unos datos aportados por el presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, que consideran que «invitan al optimismo».
Mayo ya ha pulverizado los datos de antes de la pandemia y las expectativas en el conjunto de sectores es mantener esta tendencia. «Esperamos que sea un gran año turístico porque todas las cifras y las previsiones que manejamos así lo indican», precisa. Los nubarrones de la guerra, la inflación o el alto coste del combustible no frenan los deseos de disfrutar. «Hay tanta demanda que quienes se lo piensan por el encarecimiento de los costes no suponen un freno», señala el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de la Costa, Sergio García, que confirma que los costes de una salida que incluya avión están entre un 8 y un 10% por encima de lo que se pagaba en 2019. «Aún así pensamos en que vamos a superar las ventas de antes de la crisis. La gente está loca por salir. Necesita viajar. Las vacaciones son terapéuticas», puntualiza.
Publicidad
Reservas
En los hoteles, las recepciones recuperan el ritmo de los veranos de toda la vida con unas reservas de última hora que hacen presagiar que los hoteleros tendrán que actualizar al alza las previsiones que mantienen y que apuntan a que las expectativas a día de hoy son mejores para julio, en el que esperan ocupar el 78,7% de las camas, que para agosto, en el que las reservas apuntan a un 77,2%, pese a ser el mes de excelencia para las vacaciones estivales. Directores de hoteles consultados señalan que aunque a diario se reciben cancelaciones de quienes reservaron hace meses en varios hoteles y ahora se deciden por uno, dado que no hay penalizaciones, la demanda de última hora está compensando con creces. Tanto que apuntan a que esperan estar por encima del 80%. Cabe recordar que antes de la pandemia llenaron el 84,20% de las camas en julio de 2019 y el 89,73% en el mes de agosto anterior a la crisis. Todo ello tras cerrar un junio, que se ha convertido en el periodo estrella del verano con un 81,8% de ocupación.
En las viviendas turísticas las peticiones, incluso horas antes de llegar, constatan el dinamismo de la última hora. El presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA), Carlos Pérez-Lanzac, asegura que este mes prevén un 80% de reservas en la Costa del Sol, que se rebaja al 70% en la capital. «Estamos convencidos de que va a ser un verano importante. Hay más ganas que preocupación por la inflación», afirma.
Publicidad
Las casas rurales de la provincia de Málaga prevén un verano de récord en ocupación. «La vuelta de los turistas internacionales, con niveles cercanos a los de 2019, ha elevado las reservas hasta rozar el 90% en agosto, sobre todo para los alojamientos con piscina privada y barbacoa que estén situados cerca de las playas, que son los más demandados», señala un estudio elaborado por Ruralidays.com, la web de referencia para reservas de viviendas turísticas en el interior de Andalucía, y que tiene su sede en la capital malagueña. Apuntan que el destino favorito es la costa andaluza, sobre todo Málaga, seguido de Granada y Cádiz. A nivel provincial, la Axarquía es protagonista con pueblos como Nerja, Frigiliana, Torrox y el litoral de Vélez-Málaga. Félix Zea y Daniel Velasco, cofundadores de Ruralidays.com, recalcan que circunstancias negativas como la invasión en Ucrania, la subida generalizada de la inflación y los retrasos en los aeropuertos no se están notando en la demanda. «Los clientes tienen muchas ganas de viajar», declaran.
En los campings ya han superado los datos de antes de la pandemia. El presidente de la Asociación de Camping de la Costa del Sol, Emilio Domingo, afirma que «la reserva de parcelas para la primera quincena de este mes está al 70% y en la segunda se llega al 80%. Estos datos suponen un 5 % más que antes de la pandemia. En cuanto a los bungalows ya estamos al 85% y en el 90% para la quincena final de julio, es decir, casi un 7% más. La previsión es llenar con la última hora».
Publicidad
Optimismo
En los chiringuitos tienen claro que es el «verano de tirar la casa por la ventana. Los turistas llegan con ganas de disfrutar de la playa, de comer bien y de cervecitas, aunque muchos ya advierten de que el invierno será duro y de que se avecina una recesión. Pero mientras tanto no están dispuestos a que nadie les frustre las vacaciones más esperadas», afirma el presidente de la Asociación de Empresarios de Playas de la Costa del Sol, Manuel Villafaina. En el sector de la restauración no están tan convencidos de igualar los datos de 2019. «Va ser un buen verano, pero no tanto como antes de la pandemia», declara Javier Frutos, presidente de Mahos.
Tampoco el sector del alquiler de vehículos ve probable llegar a las cifras del verano histórico que precedió a la crisis, pero no por falta de clientes. «Para julio tenemos buena demanda de servicios y buenas previsiones de reservas, pero no llegamos a los datos de 2019 porque continuamos afectados por la falta de vehículos ante la escasez en los concesionarios. Las empresas han podido adquirir algunos, pero pocos y muy caros. Una situación que ha impacto también en los precios. que están más moderados. Recomendamos a los clientes que si tienen necesidad de alquilar un vehículo para sus vacaciones lo hagan lo antes posible».
Publicidad
La avalancha de turistas no ha hecho más que empezar. De ello da cuenta Jet2.com y Jet2holidays que han avanzado que ofrecerán un pico de 60 vuelos por semana este verano entre el aeropuerto de Málaga para unirla con Leeds-Bradford, Manchester, Newcastle, Birmingham, Londres-Stansted, East Midlands, Belfast, Edimburgo, Glasgow y Bristol. Esta última ruta es una novedad para 2022. En total, han programado más de 700.000 en ambas direcciones. Además, el touroperador Jet2holidays tiene relación de contratación directa con más de 120 hoteles y 17 complejos turísticos en toda la Costa del Sol. Todo listo para la temporada alta de vuelta a la normalidad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.