Punto de encuentro en la City
#SURWTM ·
La cena de SUR con motivo de la WTM reúne a un selecto grupo del turismo de EspañaSecciones
Servicios
Destacamos
#SURWTM ·
La cena de SUR con motivo de la WTM reúne a un selecto grupo del turismo de Españafélix lorenzo y paola bandera
Miércoles, 8 de noviembre 2017, 00:48
Alrededor de 150 invitados, todos ellos relacionados con el mundo del turismo, se dieron cita en la cena anual que SUR organiza con motivo de la World Travel Market, este año en el palacete ubicado en la City del gremio textil y artesanos tapiceros, el ... Clothworkers’Hall, propiedad de 46 socios, todos ellos destacados hombres de negocio, quienes ceden todos los ingresos de los actos que se celebran en el mismo a obras con fines sociales. Allí, en un marco histórico que ha sido reconstruido en varias ocasiones por incendios y bombardeos que tienen sus orígenes en 1563, este periódico congregó a la flor y nata del turismo malagueño, andaluz y español, en uno de los actos de mayor empuje y fuerza por la categoría de sus participantes que se recuerda.
El consejero de Turismo, Javier Fernández; el embajador de Gran Bretaña en España, Simon Manley; los alcaldes de Málaga, Córdoba y Sevilla, Francisco de la Torre, Isabel Ambrosio y Juan Espadas; el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo; el presidente del PP-A y líder de la oposición, Juan Manuel Moreno Bonilla; el presidente de los hoteleros españoles, Juan Molas; el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda; el secretario general de la OMT, Carlos Vigeler; el presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, Jerónimo Pérez Casero; H. K. Bratley, representante de la Cámara de los Comunes ; el director general de Prensa Malagueña, José Luis Romero, y el director de SUR, Manuel Castillo, conformaron una mesa presidencial arropada por numerosas personalidades y autoridades políticas y empresariales y del sector en el salón de actos donde se celebró el encuentro. Además estaba, entre otros muchos invitados, el ex secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida; los alcaldes de Ibiza, Calviá, Marbella, Torremolinos, Mijas, Fuengirola, Ojén, Torrox, Nerja, Estepona y Benahavís; los máximos responsables de Turismo Andaluz, Cristóbal Fernández y Manuel Muñoz, así como numerosos concejales de Turismo de casi todas las provincias andaluzas, empresarios como José Luque, José Carlos Escribano, Ramón Jiménez, Mario García, Fernando Chueca, Manuel Villafaina, Norberto del Castillo y Miguel Sierra; presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Paulino Plata; directivos de entidades bancarias como Pablo González, Juan Botín, Fernando de los Ríos o Juan Ignacio Zafra; abogados como Pablo Atencia, Santiago Gómez-Villares, Pedro Fernández e Ignacio Morillas, representantes de Turespaña y la OET en Londres, como Carlos Ruiz González, jefe del Departamento de Accesibilidad al Medio Físico de la Fundación Once, José Luis Borau...
Junto a ellos, una amplísima representación del turismo nacional, autonómico y local, los cuales fueron atendidos por los responsables de SUR y SUR in English, quienes no podían ocultar su satisfaccion porque, como indicó Pedro Luis Gómez, que fue el encargado de presentar el evento, «pocas veces alguien habrá reunido a un número tan importante, tan decisivo y tan significativo del mundo del turismo, ya sea en Londres o en cualquier otro lugar del mundo». Todos los que intervinieron hicieron también referencia a la «gran capacidad de convocatoria de SUR», como destacó el embajador Simon Manley, o como apuntó el director de SUR, que fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes: «El lema de SUR in English es uniendo comunidades, y desde luego que eso queda hoy. La representación que hay esta noche aquí es una demostración de que el sector turístico está tan vivo como siempre, pero con mucho más músculo y con muchas más ganas de hacer cosas, con mucho más optimismo».
Castillo hizo un pequeño balance de la trayectoria de SUR in English y de las restantes ediciones en lengua extranjera de SUR: «Estamos orgullosos de haber superado años difíciles y de comenzar una nueva andadura que además, hoy tiene un sentido especial por el hecho de que SUR ha conseguido, con más éxito que nunca, reunir a todo el sector turístico de Andalucía».
En los discursos de las autoridades políticas, diplomáticas y empresariales hubo muchos puntos en común: lo mucho que se puede conseguir trabajando de forma unida y sumando voluntades y esfuerzos, no sólo a nivel de administraciones con signo político distintos, sino también entre el sector público y el privado. El momento decisivo que se puede vivir en un destino tan importante como el británico con el ‘Brexit’ y su desarrollo. La necesidad de mantener la calidad y de hacer un redoblado esfuerzo para no caer en la autocomplacencia y, finalmente, el elogio a SUR y a Prensa Malagueña por su tremendo esfuerzo y trabajo en la World Travel Market y en el mundo del turismo. A este respecto, el director de Publicaciones de SUR, Pedro Luis Gómez, recordó que desde hace más de medio siglo se publica diariamente una página de turismo en el periódico, el hecho de que sea el rotativo más laureado a nivel nacional y regional por el sector, y lo que significó en su día la irrupción como medio de comunicación líder en este tipo de ferias turísticas.
Bendodo, incidiendo en este asunto, especificó que «la labor de SUR es una labor impagable. Es una labor absolutamente complementaria a la que hacen tanto las administraciones públicas como los empresarios. Se trata de que todos rememos en la misma dirección para tener un destino turístico de primerísimo nivel y en el principal mercado que tenemos, que es el Reino Unido. Y este ejemplo de reunir a todo el sector turístico que viene a Londres a promocionar lo mejor de nosotros mismos solo puede hacerlo un periódico tan comprometido con el turismo, sólo puede hacerlo SUR».
Por su parte, De la Torre, al igual que Manley, recordó que «SURactúa como motor, como ha de hacerlo un medio de comunicación, y eso se notó al entrar de lleno, y muchos de su mano, en la World Travel Market y otras ferias no menos importantes para nuestros destinos». «La unión de Andalucía y España con el Reino Unido está visible aquí esta noche», detalló el embajador británico en Madrid.
«Andalucía está en el corazón de los británicos desde hace siglos. Cada vez hay más británicos que visitan y viven en Andalucía», para posteriormente referirse a Málaga a la que definió como «una ciudad encantadora. Su éxito en los últimos años ha sido su transformación como lugar cultural, que se complementa además con su oferta hotelera y su gastronomía. Por ello hemos elegido Málaga para las próximas Tertulias Hispano-Británicas que se celebrarán el año que viene. Creemos que será todo un éxito, ya que algunos de los ministros, políticos y empresarios británicos quizás aún no conocen la nueva ciudad de Málaga, y quedarán encantados». El que fuera ministro británico tuvo también palabras muy elogiosas para el alcalde, «Francisco de la Torre tiene mucho que ver en la transformación de su ciudad».
La suma de esfuerzos, la unión de objetivos comunes, fue lo más destacado de las intervenciones de Vogeler y de Molas, quienes apelaron también a la calidad de la oferta y a la sostenibilidad del desarrollo turístico. En parecidos términos se expresó la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, así como el ex secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida.
También intervino en los discursos el jefe del Departamento de Accesibilidad al Medio Físico de la Fundación Once, José Luis Borau, quien presentó el estudio que ha realizado la referida organización sobre turismo accesible, incidiendo en la importancia que tiene este sector poblacional, en torno a los 6 millones de personas. También intervino el responsable del Instituto Cervantes en Londres, quien destacó lo que el turismo idiomático representa para el sector, mientras que Carlos Vogeler, director-secretario Ejecutivo de Relaciones con los miembros de la OMT, quien habló del presente y del futuro del turismo, su importancia en la economía y en la sociedad y la necesidad de un crecimiento ordenado y metódico para seguir progresando.
La cena fue clausurada por el consejero de Turismo, Javier Fernández, visiblemente satisfecho por los resultados de Andalucía en la WTM, con un brindis por el turismo, por España, Andalucía, Málaga y el Reino Unido, y un recuerdo a quienes hicieron posible esta implicación SUR-WTM, hoy algunos ya fallecidos, como Joaquín Marín, Salvador Salas, Luis Moret, Víctor Mellado, Jeff Kelly, Joan y Gerrie Davies, o ya jubilados como los casos de Juan Soto, Leopoldo Canivell, Liz Parry y Eve Browne, entre otros. La cena finalizó con la tradicional foto de familia en la escalera principal del mencionado Clothworker’s Hall.
Javier Fernández, consejero de Turismo. «El turista tiene que sentirse un vecino más en Andalucía»
Lo que debemos tener claro desde el sector es el conjunto de palabras como alianza, lealtad y generosidad. Alianzas que tenemos que tejer entre las diferentes administraciones para que el equilibrio base la sostenibilidad, que el equilibrio entre el desarrollo y el turismo no sea un conflicto para los vecinos. Hay que conseguir que los turistas se consideren vecinos en Andalucía y que los vecinos no se crean que son turistas. Eso se logra en nuestra tierra.
Francisco de la Torre, alcalde de Málaga. «En Gran Bretaña nos consideran y nos quieren»
Para que Málaga continúe siendo fuerte en el sector turístico, lo más importante es mantener la calidad tanto de los servicios públicos como en la acción empresarial privada. Esta, además, será aún más importante si Reino Unido no conserva la potencia económica y la fortaleza de la libra una vez se cumplan las negociaciones del ‘Brexit’. Nuestro papel en Gran Bretaña es muy bueno, nos consideran y nos quieren.
Elías Bendodo, presidente de la Diputación. «Somos líderes, pero no podemos confiarnos»
El turismo en destinos competidores como Turquía, Túnez o Egipto ha crecido en torno a un 30 por ciento en el último año, por lo que debemos trabajar en la calidad y la fidelización para no perder posibles clientes. Estamos en la Champions League del Turismo, pero no debemos caer en autocomplacencias. En el sector turístico prima la calidad. Y los empresarios de la Costa del Sol han demostrado ser expertos.
Juan Espadas, alcalde de Sevilla. «El trabajo conjunto de las ciudades se nota»
El diario SUR de Málaga es de algo más que de Málaga. Tiene vocación y voluntad de sumar y de unir, lo mismo que Málaga y la Costa del Sol, Sevilla, Córdoba o Granada ya trabajamos juntos con otros destinos para ser complementarios, y que todos ganemos como territorio de éxito. Andalucía es, con diferencia, el territorio más atractivo que se ha presentado a esta edición de la World Tr
Manuel Castillo, director de SUR. «SUR y turismo van unidos de la mano»
Trabajando juntos, trabajando unidos e intentando aunar fuerzas se pueden conseguir muchos mejores resultados que separando, dividiendo y restando. Está claro que podemos conseguir mucho más de esta forma, y aquí se ve que es posible. Para nosotros, para SUR, este evento, nuestro papel en la World Travel Market nos da ánimos para seguir trabajando, y nos hace ver que vamos por el buen camino. El nombre de SUR y el turismo van indefectiblemente unidos.
Isabel Ambrosio, alcaldesa de Córdoba. «El patrimonio monumental andaluz es único»
Andalucía cuenta con un producto turístico basado en su patrimonio que es complementario al de sol y playa. Esto la hace partícipe, con Córdoba, de la lista de las 15 ciudades consideradas Patrimonio de la Humanidad. Tenemos un gran potencial, y trabajando unidos podemos conseguir cotas jamás imaginadas. Aquí, en la World Travel Market, hemos demostrado de lo que somos capaces, que somos líderes internacionales.
Carlos Vogeler, OMT. «El turismo es un vínculo para ser mejores personas»
Es un enorme placer para la OMT ver que los políticos prestan atención al Turismo, como compruebo aquí en este acto de SUR cada año. El turismo es la tercera actividad más productiva del mundo. Genera en torno a 1.500 billones de dólares anuales, aunque a veces se olvide su impacto económico, pero también es importante recordar que es un gran vehículo de desarrollo para los pueblos y un gran vínculo para ser mejores personas.
Simon Manley, embajador en España. «Andalucía está en el corazón de los británicos»
Es un placer tener a tantos andaluces en Reino Unido ya sean estudiantes, visitantes o trabajadores. Lo mismo que como embajador agradezco la acogida a los 75.000 británicos que han elegido Andalucía como su hogar. Es por eso que Andalucía está en el corazón de los británicos. Este evento de SUR es una gran oportunidad para celebrar la relación entre su país y el Reino Unido. Málaga y la Costa del Sol son dos lugares maravillosos.
Juan Molas, presidente Empresarios de Hoteles. «Málaga se ha ganado ser sede de nuestro congreso»
Málaga ha conseguido situarse y tener el prestigio y la calidad que turísticamente se requiere. Esto se ha conseguido con el esfuerzo del sector privado que ha creído en el sector público. Hay muy pocas zonas de España donde la capacidad de diálogo, de entendimiento y de esfuerzo conjunto sea como en Málaga, que es lo que ha llevado a nuestra asociacion a celebrar su próximo congreso anual en la capital de la Costa del Sol, una gran noticia.
Ángeles Muñoz, alcaldesa de Marbella. «La Davis es una gran oportunidad para la ciudad»
Sería imposible una World Travel Market sin Marbella. Marbella, al igual que el resto de Málaga, tiene grandes retos: tenemos que tener los mejores servicios, ser lo mejor. Lo que Marbella tiene de particular es el turismo residencial. Tenemos la obligación de tener los mejores servicios públicos y trabajaremos para que así sea. Ahora también tenemos que ‘vendernos’ en otros campos, por eso la Copa Davis puede ser una gran oportunidad para la ciudad.
José Luis Borau, Fundación Once. «El turismo accesible es hacer las cosas bien»
Málaga apuesta por la accesibilidad en el turismo desde el principio. Esto es un valor de calidad y negocio, ya que las personas con discapacidad (que suponen un 15% de la población según La Organización Mundial de la Salud), viajan con la misma frecuencia que el resto. Hay que hacer que todos tengamos posibilidades de disfrutar del turismo, pero el turismo accesible es una cadena que si se rompe un eslabón ya se viene todo abajo.
Ignacio Peyró, Instituto Cervantes Londres. «El turismo idiomático deja 460 millones»
El turismo idiomático es muy importante. En ese sentido tenemos un producto esencial, una de las dos lenguas globales. Este tipo de turismo deja en España 460 millones de euros al año y 3.500 matriculados en el Instituto Cervantes de Londres. Málaga ha tenido siempre una gran potencialidad en este ámbito turístico, y entre todos hemos de potenciar este segmento, tan atractivo para los británicos en general y para todos los turistas en general.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.